Juego y cuerpo en la educación infantil: de la frivolidad productiva y el desorden ordenado a la intensidad

Autores
Galak, Eduardo; Rivero, Ivana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta de este escrito es reflexionar acerca de las posturas asumidas acerca del juego en el "Simposio Internacional de Educación Inicial: Desafíos Pedagógicos para los próximos años", organizada en 2016 por el Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), a propósito de la discusión acerca de la obligatoriedad de la sala de tres años en Argentina. Este evento puso en el centro de la escena a las experiencias de juego colectivas en la educación infantil, experiencias que en tiempos de virtualidad reivindican la dimensión corporal y la construcción de su disponibilidad para moverse y encontrarse con otros. A partir de la pregunta que interpela la relación aparentemente indisoluble entre juego y educación infantil, la intención es reflexionar acerca de la frivolidad productiva y el desorden ordenado (Kishimoto, 1998; Brougere, 1998), es decir, la ausencia de consecuencias de las decisiones tomadas en el marco de lo permitido por las reglas de juego, dos características que la educación (desde Froebel a la actualidad) ha realzado para incluirlo en las propuestas de escolaridad. Desenredando la necesidad de pensar el juego en la educación desde y para el bienestar infantil, en este proceso de ensayar consideraciones teóricas, se propone poner el acento en la contracara de las particularidades mencionadas, es decir, en la intensidad, para promover en la educación infantil prácticas lúdicas inclusivas, sanas y contingentes.
The proposal is to analyze the theoretical and practical positions assumed about games in the "International Symposium of Initial Education: Pedagogical Challenges for the coming years", organized in 2016 by the Ministry of Education and Sports of the Argentine Republic, together with the Organization of Ibero-American States for Education, Science and Culture (OEI), regarding the discussion about the mandatory nature of the three-year ward in Argentina.This event put at the center of the scene collective play experiences in early childhood education, experiences that in times of virtuality vindicate the bodily dimension and the construction of their availability to move and meet others.Starting from the idea that questions the (apparently) indissoluble relationship between play and early childhood education, the intention is to reflect on productive frivolity and disorder ordered (Kishimoto, 1998; Brougere, 1998), that is, the absence of consequences of the decisions made within the framework of what is allowed by the rules of the game, two characteristics that education (from Froebel to the present) has enhanced to include it in school proposals. Unraveling the need to think about play in education from and for child welfare, this essay proposes to emphasize the other side of the particularities mentioned, that is, intensity, to promote inclusive playful practices in early childhood education, healthy and contingent.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Retos, 45, 642-650. (2022)
ISSN 1988-2041
Materia
Educación física
Juego
Cuerpo
Educación infantil
Intensidad
Play
Body
Early childhood education
Intensity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19013

id MemAca_f3fb51a4cc62e3c56ce81fa84e7dfa63
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19013
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Juego y cuerpo en la educación infantil: de la frivolidad productiva y el desorden ordenado a la intensidadPlay and body in early childhood education: from productive frivolity and the disorder ordered to intensityGalak, EduardoRivero, IvanaEducación físicaJuegoCuerpoEducación infantilIntensidadPlayBodyEarly childhood educationIntensityLa propuesta de este escrito es reflexionar acerca de las posturas asumidas acerca del juego en el "Simposio Internacional de Educación Inicial: Desafíos Pedagógicos para los próximos años", organizada en 2016 por el Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), a propósito de la discusión acerca de la obligatoriedad de la sala de tres años en Argentina. Este evento puso en el centro de la escena a las experiencias de juego colectivas en la educación infantil, experiencias que en tiempos de virtualidad reivindican la dimensión corporal y la construcción de su disponibilidad para moverse y encontrarse con otros. A partir de la pregunta que interpela la relación aparentemente indisoluble entre juego y educación infantil, la intención es reflexionar acerca de la frivolidad productiva y el desorden ordenado (Kishimoto, 1998; Brougere, 1998), es decir, la ausencia de consecuencias de las decisiones tomadas en el marco de lo permitido por las reglas de juego, dos características que la educación (desde Froebel a la actualidad) ha realzado para incluirlo en las propuestas de escolaridad. Desenredando la necesidad de pensar el juego en la educación desde y para el bienestar infantil, en este proceso de ensayar consideraciones teóricas, se propone poner el acento en la contracara de las particularidades mencionadas, es decir, en la intensidad, para promover en la educación infantil prácticas lúdicas inclusivas, sanas y contingentes.The proposal is to analyze the theoretical and practical positions assumed about games in the "International Symposium of Initial Education: Pedagogical Challenges for the coming years", organized in 2016 by the Ministry of Education and Sports of the Argentine Republic, together with the Organization of Ibero-American States for Education, Science and Culture (OEI), regarding the discussion about the mandatory nature of the three-year ward in Argentina.This event put at the center of the scene collective play experiences in early childhood education, experiences that in times of virtuality vindicate the bodily dimension and the construction of their availability to move and meet others.Starting from the idea that questions the (apparently) indissoluble relationship between play and early childhood education, the intention is to reflect on productive frivolity and disorder ordered (Kishimoto, 1998; Brougere, 1998), that is, the absence of consequences of the decisions made within the framework of what is allowed by the rules of the game, two characteristics that education (from Froebel to the present) has enhanced to include it in school proposals. Unraveling the need to think about play in education from and for child welfare, this essay proposes to emphasize the other side of the particularities mentioned, that is, intensity, to promote inclusive playful practices in early childhood education, healthy and contingent.Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19013/pr.19013.pdfRetos, 45, 642-650. (2022)ISSN 1988-2041reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:55:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19013Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:30.989Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juego y cuerpo en la educación infantil: de la frivolidad productiva y el desorden ordenado a la intensidad
Play and body in early childhood education: from productive frivolity and the disorder ordered to intensity
title Juego y cuerpo en la educación infantil: de la frivolidad productiva y el desorden ordenado a la intensidad
spellingShingle Juego y cuerpo en la educación infantil: de la frivolidad productiva y el desorden ordenado a la intensidad
Galak, Eduardo
Educación física
Juego
Cuerpo
Educación infantil
Intensidad
Play
Body
Early childhood education
Intensity
title_short Juego y cuerpo en la educación infantil: de la frivolidad productiva y el desorden ordenado a la intensidad
title_full Juego y cuerpo en la educación infantil: de la frivolidad productiva y el desorden ordenado a la intensidad
title_fullStr Juego y cuerpo en la educación infantil: de la frivolidad productiva y el desorden ordenado a la intensidad
title_full_unstemmed Juego y cuerpo en la educación infantil: de la frivolidad productiva y el desorden ordenado a la intensidad
title_sort Juego y cuerpo en la educación infantil: de la frivolidad productiva y el desorden ordenado a la intensidad
dc.creator.none.fl_str_mv Galak, Eduardo
Rivero, Ivana
author Galak, Eduardo
author_facet Galak, Eduardo
Rivero, Ivana
author_role author
author2 Rivero, Ivana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Juego
Cuerpo
Educación infantil
Intensidad
Play
Body
Early childhood education
Intensity
topic Educación física
Juego
Cuerpo
Educación infantil
Intensidad
Play
Body
Early childhood education
Intensity
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta de este escrito es reflexionar acerca de las posturas asumidas acerca del juego en el "Simposio Internacional de Educación Inicial: Desafíos Pedagógicos para los próximos años", organizada en 2016 por el Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), a propósito de la discusión acerca de la obligatoriedad de la sala de tres años en Argentina. Este evento puso en el centro de la escena a las experiencias de juego colectivas en la educación infantil, experiencias que en tiempos de virtualidad reivindican la dimensión corporal y la construcción de su disponibilidad para moverse y encontrarse con otros. A partir de la pregunta que interpela la relación aparentemente indisoluble entre juego y educación infantil, la intención es reflexionar acerca de la frivolidad productiva y el desorden ordenado (Kishimoto, 1998; Brougere, 1998), es decir, la ausencia de consecuencias de las decisiones tomadas en el marco de lo permitido por las reglas de juego, dos características que la educación (desde Froebel a la actualidad) ha realzado para incluirlo en las propuestas de escolaridad. Desenredando la necesidad de pensar el juego en la educación desde y para el bienestar infantil, en este proceso de ensayar consideraciones teóricas, se propone poner el acento en la contracara de las particularidades mencionadas, es decir, en la intensidad, para promover en la educación infantil prácticas lúdicas inclusivas, sanas y contingentes.
The proposal is to analyze the theoretical and practical positions assumed about games in the "International Symposium of Initial Education: Pedagogical Challenges for the coming years", organized in 2016 by the Ministry of Education and Sports of the Argentine Republic, together with the Organization of Ibero-American States for Education, Science and Culture (OEI), regarding the discussion about the mandatory nature of the three-year ward in Argentina.This event put at the center of the scene collective play experiences in early childhood education, experiences that in times of virtuality vindicate the bodily dimension and the construction of their availability to move and meet others.Starting from the idea that questions the (apparently) indissoluble relationship between play and early childhood education, the intention is to reflect on productive frivolity and disorder ordered (Kishimoto, 1998; Brougere, 1998), that is, the absence of consequences of the decisions made within the framework of what is allowed by the rules of the game, two characteristics that education (from Froebel to the present) has enhanced to include it in school proposals. Unraveling the need to think about play in education from and for child welfare, this essay proposes to emphasize the other side of the particularities mentioned, that is, intensity, to promote inclusive playful practices in early childhood education, healthy and contingent.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La propuesta de este escrito es reflexionar acerca de las posturas asumidas acerca del juego en el "Simposio Internacional de Educación Inicial: Desafíos Pedagógicos para los próximos años", organizada en 2016 por el Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), a propósito de la discusión acerca de la obligatoriedad de la sala de tres años en Argentina. Este evento puso en el centro de la escena a las experiencias de juego colectivas en la educación infantil, experiencias que en tiempos de virtualidad reivindican la dimensión corporal y la construcción de su disponibilidad para moverse y encontrarse con otros. A partir de la pregunta que interpela la relación aparentemente indisoluble entre juego y educación infantil, la intención es reflexionar acerca de la frivolidad productiva y el desorden ordenado (Kishimoto, 1998; Brougere, 1998), es decir, la ausencia de consecuencias de las decisiones tomadas en el marco de lo permitido por las reglas de juego, dos características que la educación (desde Froebel a la actualidad) ha realzado para incluirlo en las propuestas de escolaridad. Desenredando la necesidad de pensar el juego en la educación desde y para el bienestar infantil, en este proceso de ensayar consideraciones teóricas, se propone poner el acento en la contracara de las particularidades mencionadas, es decir, en la intensidad, para promover en la educación infantil prácticas lúdicas inclusivas, sanas y contingentes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19013/pr.19013.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19013/pr.19013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Retos, 45, 642-650. (2022)
ISSN 1988-2041
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616511808864257
score 13.070432