Sarmiento contraataca con su propia versión sobre la vida y muerte del Chacho Peñaloza

Autores
Ortale, María Celina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo expone las estrategias discursivas que empleó Sarmiento para la composición de la biografía de Ángel Vicente Peñaloza, ejecutado por las partidas mitristas en noviembre de 1863, cuando él se desempeñaba como gobernador de San Juan y había sido nombrado "Director de guerra" por Mitre para contener al caudillo. El ajusticiamiento de Peñaloza, considerado como un emblema del desfalleciente federalismo, generó una importante reacción en los medios de la época; Hernández compuso un folleto en el que describió la vida de esta emblemática figura y acusó a Sarmiento de ser su "bárbaro matador". Para Sarmiento, este hecho significó el apartamiento de la vida pública de su provincia, pues bajo las recomendaciones de Mitre se dirigió a los Estado Unidos en misión diplomática. Una vez allí, en 1866 dará forma a su versión sobre Peñaloza, componiendo su último texto sobre caudillos que se integrará como eslabón final en la "trilogía de la barbarie" y que funcionará como autodefensa y a su vez como texto propagandístico en vísperas de su candidatura presidencial.
This article exposes the discursive extrategies that Sarmiento used for the composition of Ángel Vicente Peñaloza´s biography, killed by Mitre forces in November 1863, when he was the governor of San Juan and appointed "Director of War" by Mitre to restrain the chieftain. The execution of Penaloza, considered as an emblem of the failing federalism, generated an important reaction in the media of the time; Hernández produced a leaflet in which described the life of this emblematic figure and accused Sarmiento of being his "barbarous killer". To Samiento, this fact meant the retirement from the public life in his province, since under Mitre recomendations went to the Unites States in diplomatic mission. Once there, in 1866 he will give form to his version about Peñaloza, composing his last text as a self defense and at the same time as a propagandistic text in the vespers of his presidential candidature.
Fil: Ortale, María Celina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Estudios de teoría literaria, 3(5), 215-227. (2014)
ISSN 2313-9676
Materia
Literatura
Sarmiento
Hernández
Polémica
Caudillismo
Sarmiento
Hernández
Polemic
Lidership
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13702

id MemAca_f04b16773d6db6fcdb03eae6a8f91df6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13702
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sarmiento contraataca con su propia versión sobre la vida y muerte del Chacho PeñalozaOrtale, María CelinaLiteraturaSarmientoHernándezPolémicaCaudillismoSarmientoHernándezPolemicLidershipEl artículo expone las estrategias discursivas que empleó Sarmiento para la composición de la biografía de Ángel Vicente Peñaloza, ejecutado por las partidas mitristas en noviembre de 1863, cuando él se desempeñaba como gobernador de San Juan y había sido nombrado "Director de guerra" por Mitre para contener al caudillo. El ajusticiamiento de Peñaloza, considerado como un emblema del desfalleciente federalismo, generó una importante reacción en los medios de la época; Hernández compuso un folleto en el que describió la vida de esta emblemática figura y acusó a Sarmiento de ser su "bárbaro matador". Para Sarmiento, este hecho significó el apartamiento de la vida pública de su provincia, pues bajo las recomendaciones de Mitre se dirigió a los Estado Unidos en misión diplomática. Una vez allí, en 1866 dará forma a su versión sobre Peñaloza, componiendo su último texto sobre caudillos que se integrará como eslabón final en la "trilogía de la barbarie" y que funcionará como autodefensa y a su vez como texto propagandístico en vísperas de su candidatura presidencial.This article exposes the discursive extrategies that Sarmiento used for the composition of Ángel Vicente Peñaloza´s biography, killed by Mitre forces in November 1863, when he was the governor of San Juan and appointed "Director of War" by Mitre to restrain the chieftain. The execution of Penaloza, considered as an emblem of the failing federalism, generated an important reaction in the media of the time; Hernández produced a leaflet in which described the life of this emblematic figure and accused Sarmiento of being his "barbarous killer". To Samiento, this fact meant the retirement from the public life in his province, since under Mitre recomendations went to the Unites States in diplomatic mission. Once there, in 1866 he will give form to his version about Peñaloza, composing his last text as a self defense and at the same time as a propagandistic text in the vespers of his presidential candidature.Fil: Ortale, María Celina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13702/pr.13702.pdfEstudios de teoría literaria, 3(5), 215-227. (2014)ISSN 2313-9676reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/109813info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13702Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:15.174Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sarmiento contraataca con su propia versión sobre la vida y muerte del Chacho Peñaloza
title Sarmiento contraataca con su propia versión sobre la vida y muerte del Chacho Peñaloza
spellingShingle Sarmiento contraataca con su propia versión sobre la vida y muerte del Chacho Peñaloza
Ortale, María Celina
Literatura
Sarmiento
Hernández
Polémica
Caudillismo
Sarmiento
Hernández
Polemic
Lidership
title_short Sarmiento contraataca con su propia versión sobre la vida y muerte del Chacho Peñaloza
title_full Sarmiento contraataca con su propia versión sobre la vida y muerte del Chacho Peñaloza
title_fullStr Sarmiento contraataca con su propia versión sobre la vida y muerte del Chacho Peñaloza
title_full_unstemmed Sarmiento contraataca con su propia versión sobre la vida y muerte del Chacho Peñaloza
title_sort Sarmiento contraataca con su propia versión sobre la vida y muerte del Chacho Peñaloza
dc.creator.none.fl_str_mv Ortale, María Celina
author Ortale, María Celina
author_facet Ortale, María Celina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Sarmiento
Hernández
Polémica
Caudillismo
Sarmiento
Hernández
Polemic
Lidership
topic Literatura
Sarmiento
Hernández
Polémica
Caudillismo
Sarmiento
Hernández
Polemic
Lidership
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo expone las estrategias discursivas que empleó Sarmiento para la composición de la biografía de Ángel Vicente Peñaloza, ejecutado por las partidas mitristas en noviembre de 1863, cuando él se desempeñaba como gobernador de San Juan y había sido nombrado "Director de guerra" por Mitre para contener al caudillo. El ajusticiamiento de Peñaloza, considerado como un emblema del desfalleciente federalismo, generó una importante reacción en los medios de la época; Hernández compuso un folleto en el que describió la vida de esta emblemática figura y acusó a Sarmiento de ser su "bárbaro matador". Para Sarmiento, este hecho significó el apartamiento de la vida pública de su provincia, pues bajo las recomendaciones de Mitre se dirigió a los Estado Unidos en misión diplomática. Una vez allí, en 1866 dará forma a su versión sobre Peñaloza, componiendo su último texto sobre caudillos que se integrará como eslabón final en la "trilogía de la barbarie" y que funcionará como autodefensa y a su vez como texto propagandístico en vísperas de su candidatura presidencial.
This article exposes the discursive extrategies that Sarmiento used for the composition of Ángel Vicente Peñaloza´s biography, killed by Mitre forces in November 1863, when he was the governor of San Juan and appointed "Director of War" by Mitre to restrain the chieftain. The execution of Penaloza, considered as an emblem of the failing federalism, generated an important reaction in the media of the time; Hernández produced a leaflet in which described the life of this emblematic figure and accused Sarmiento of being his "barbarous killer". To Samiento, this fact meant the retirement from the public life in his province, since under Mitre recomendations went to the Unites States in diplomatic mission. Once there, in 1866 he will give form to his version about Peñaloza, composing his last text as a self defense and at the same time as a propagandistic text in the vespers of his presidential candidature.
Fil: Ortale, María Celina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El artículo expone las estrategias discursivas que empleó Sarmiento para la composición de la biografía de Ángel Vicente Peñaloza, ejecutado por las partidas mitristas en noviembre de 1863, cuando él se desempeñaba como gobernador de San Juan y había sido nombrado "Director de guerra" por Mitre para contener al caudillo. El ajusticiamiento de Peñaloza, considerado como un emblema del desfalleciente federalismo, generó una importante reacción en los medios de la época; Hernández compuso un folleto en el que describió la vida de esta emblemática figura y acusó a Sarmiento de ser su "bárbaro matador". Para Sarmiento, este hecho significó el apartamiento de la vida pública de su provincia, pues bajo las recomendaciones de Mitre se dirigió a los Estado Unidos en misión diplomática. Una vez allí, en 1866 dará forma a su versión sobre Peñaloza, componiendo su último texto sobre caudillos que se integrará como eslabón final en la "trilogía de la barbarie" y que funcionará como autodefensa y a su vez como texto propagandístico en vísperas de su candidatura presidencial.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13702/pr.13702.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13702/pr.13702.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/109813
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Estudios de teoría literaria, 3(5), 215-227. (2014)
ISSN 2313-9676
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616505160892416
score 13.260194