La formación de competencias digitales de estudiantes de profesorados universitarios : La estrategia de e-actividades en un modelo de aula extendida

Autores
Oltolina Giordano, Maria Teresa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zangara, Alejandra
Malbrán, María
De Giusti, Laura
Rueda, Sonia
Descripción
Es un hecho que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han modificado nuestras prácticas sociales. También lo es que los jóvenes nacidos en los últimos años parecen haberse apropiado de ellas con gran habilidad. Sin embargo, luego de varios años enseñando TIC a alumnos de profesorados universitarios de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de la Plata, observamos que sus desempeños en relación a dichas tecnologías no parecía ni suficiente ni apropiado de acuerdo a los estándares internacionales y regionales vigentes de competencias digitales para el nivel universitario. Como estrategia didáctica superadora implementamos un diseño de instrucción basado en el modelo de aula extendida con e-actividades, buscando ampliar el contacto de los estudiantes con la propuesta de la asignatura, cuantitativa y cualitativamente. Luego, al haber obtenido algunas señales auspiciosas en cuanto el desarrollo de las competencias digitales de nuestros alumnos, nos formulamos la hipótesis que orientó nuestro trabajo: Las e-actividades en un modelo de aula extendida podrían favorecer el desarrollo de las competencias digitales académicas de los estudiantes de profesorados universitarios. Emprendimos entonces esta investigación que, con el objetivo principal de mejorar las competencias digitales de nuestros estudiantes, dirigimos en dos direcciones: Indagar cuáles son los niveles de conocimientos digitales deseables para un alumno futuro docente del siglo XXI. En base a la revisión documental sobre este tema, consideramos que un estudiante de profesorado universitario posee competencias digitales si, además de dominarlas, las valora y es consciente de cómo ellas contribuyen a su formación académica y de cómo seguirán haciéndolo en su desempeño profesional futuro, consciente al mismo tiempo de que las TIC no poseen un potencial transformador en sí mismas, sino en función del uso que se haga de ellas. Comprobar la veracidad de nuestra hipótesis sobre los potenciales beneficios de las e-actividades en la formación digital de nuestros estudiantes, y de verificarse este supuesto, destacar las condiciones de calidad según las cuales deberían diseñarse
It is a fact that the Information and Communications Technology (ICT) have changed our social practices. So it is that young people born in recent years seem to have appropriated them with great skill. However, after several years teaching ICT to students of university professorships at the Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Humanities and Educational Sciences) of the Universidad Nacional de La Plata, we see that their performance in relation to these technologies seemed neither sufficient nor appropriate according to the current international and regional standards for digital skills university level. As overcomes implemented a teaching strategy based instructional design model extended learning with e-activities, seeking to expand the contact of students with the proposal from the subject, quantitatively and qualitatively. Then, having obtained several hopeful signs regarding the development of the digital skills of our students, we hypothesize that guided our work: The e-activities into a model of extended classroom may promote the development of digital academic skills of students of university professorships. Then we started this research, with the ultimate goal of improving the digital skills of our students, headed in two directions: Investigate what are the desirable levels of digital literacy for future student teachers of the century. Based on the literature review on this issue, we believe that a student has college teaching digital skills if, in addition to master them, values them and is aware of how they contribute to their education and how they continue to do so in their future professional performance, while aware that ICT do not have a transformative potential in themselves, but in terms of the use made of them. Check the accuracy of our assumptions about the potential benefits of e-activities in the digital literacy of our students, and verified this assumption, emphasize quality conditions under which should be designed
Fil: Oltolina Giordano, Maria Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Competencias digitales en el nivel universitario
Formación de competencias digitales académicas de estudiantes de profesorados universitarios
Modelo educativo de aula extendida
E-actividades
Digital competencies at higher education
Expanded classroom
E-activities
Digital training at the university level
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1214

id MemAca_eb71ce32340a8ee8f886dab41c73430a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1214
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La formación de competencias digitales de estudiantes de profesorados universitarios : La estrategia de e-actividades en un modelo de aula extendidaOltolina Giordano, Maria TeresaEducaciónCompetencias digitales en el nivel universitarioFormación de competencias digitales académicas de estudiantes de profesorados universitariosModelo educativo de aula extendidaE-actividadesDigital competencies at higher educationExpanded classroomE-activitiesDigital training at the university levelEs un hecho que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han modificado nuestras prácticas sociales. También lo es que los jóvenes nacidos en los últimos años parecen haberse apropiado de ellas con gran habilidad. Sin embargo, luego de varios años enseñando TIC a alumnos de profesorados universitarios de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de la Plata, observamos que sus desempeños en relación a dichas tecnologías no parecía ni suficiente ni apropiado de acuerdo a los estándares internacionales y regionales vigentes de competencias digitales para el nivel universitario. Como estrategia didáctica superadora implementamos un diseño de instrucción basado en el modelo de aula extendida con e-actividades, buscando ampliar el contacto de los estudiantes con la propuesta de la asignatura, cuantitativa y cualitativamente. Luego, al haber obtenido algunas señales auspiciosas en cuanto el desarrollo de las competencias digitales de nuestros alumnos, nos formulamos la hipótesis que orientó nuestro trabajo: Las e-actividades en un modelo de aula extendida podrían favorecer el desarrollo de las competencias digitales académicas de los estudiantes de profesorados universitarios. Emprendimos entonces esta investigación que, con el objetivo principal de mejorar las competencias digitales de nuestros estudiantes, dirigimos en dos direcciones: Indagar cuáles son los niveles de conocimientos digitales deseables para un alumno futuro docente del siglo XXI. En base a la revisión documental sobre este tema, consideramos que un estudiante de profesorado universitario posee competencias digitales si, además de dominarlas, las valora y es consciente de cómo ellas contribuyen a su formación académica y de cómo seguirán haciéndolo en su desempeño profesional futuro, consciente al mismo tiempo de que las TIC no poseen un potencial transformador en sí mismas, sino en función del uso que se haga de ellas. Comprobar la veracidad de nuestra hipótesis sobre los potenciales beneficios de las e-actividades en la formación digital de nuestros estudiantes, y de verificarse este supuesto, destacar las condiciones de calidad según las cuales deberían diseñarseIt is a fact that the Information and Communications Technology (ICT) have changed our social practices. So it is that young people born in recent years seem to have appropriated them with great skill. However, after several years teaching ICT to students of university professorships at the Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Humanities and Educational Sciences) of the Universidad Nacional de La Plata, we see that their performance in relation to these technologies seemed neither sufficient nor appropriate according to the current international and regional standards for digital skills university level. As overcomes implemented a teaching strategy based instructional design model extended learning with e-activities, seeking to expand the contact of students with the proposal from the subject, quantitatively and qualitatively. Then, having obtained several hopeful signs regarding the development of the digital skills of our students, we hypothesize that guided our work: The e-activities into a model of extended classroom may promote the development of digital academic skills of students of university professorships. Then we started this research, with the ultimate goal of improving the digital skills of our students, headed in two directions: Investigate what are the desirable levels of digital literacy for future student teachers of the century. Based on the literature review on this issue, we believe that a student has college teaching digital skills if, in addition to master them, values them and is aware of how they contribute to their education and how they continue to do so in their future professional performance, while aware that ICT do not have a transformative potential in themselves, but in terms of the use made of them. Check the accuracy of our assumptions about the potential benefits of e-activities in the digital literacy of our students, and verified this assumption, emphasize quality conditions under which should be designedFil: Oltolina Giordano, Maria Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Zangara, AlejandraMalbrán, MaríaDe Giusti, LauraRueda, Sonia2015-11-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1214/te.1214.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1214Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:20.592Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación de competencias digitales de estudiantes de profesorados universitarios : La estrategia de e-actividades en un modelo de aula extendida
title La formación de competencias digitales de estudiantes de profesorados universitarios : La estrategia de e-actividades en un modelo de aula extendida
spellingShingle La formación de competencias digitales de estudiantes de profesorados universitarios : La estrategia de e-actividades en un modelo de aula extendida
Oltolina Giordano, Maria Teresa
Educación
Competencias digitales en el nivel universitario
Formación de competencias digitales académicas de estudiantes de profesorados universitarios
Modelo educativo de aula extendida
E-actividades
Digital competencies at higher education
Expanded classroom
E-activities
Digital training at the university level
title_short La formación de competencias digitales de estudiantes de profesorados universitarios : La estrategia de e-actividades en un modelo de aula extendida
title_full La formación de competencias digitales de estudiantes de profesorados universitarios : La estrategia de e-actividades en un modelo de aula extendida
title_fullStr La formación de competencias digitales de estudiantes de profesorados universitarios : La estrategia de e-actividades en un modelo de aula extendida
title_full_unstemmed La formación de competencias digitales de estudiantes de profesorados universitarios : La estrategia de e-actividades en un modelo de aula extendida
title_sort La formación de competencias digitales de estudiantes de profesorados universitarios : La estrategia de e-actividades en un modelo de aula extendida
dc.creator.none.fl_str_mv Oltolina Giordano, Maria Teresa
author Oltolina Giordano, Maria Teresa
author_facet Oltolina Giordano, Maria Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zangara, Alejandra
Malbrán, María
De Giusti, Laura
Rueda, Sonia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Competencias digitales en el nivel universitario
Formación de competencias digitales académicas de estudiantes de profesorados universitarios
Modelo educativo de aula extendida
E-actividades
Digital competencies at higher education
Expanded classroom
E-activities
Digital training at the university level
topic Educación
Competencias digitales en el nivel universitario
Formación de competencias digitales académicas de estudiantes de profesorados universitarios
Modelo educativo de aula extendida
E-actividades
Digital competencies at higher education
Expanded classroom
E-activities
Digital training at the university level
dc.description.none.fl_txt_mv Es un hecho que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han modificado nuestras prácticas sociales. También lo es que los jóvenes nacidos en los últimos años parecen haberse apropiado de ellas con gran habilidad. Sin embargo, luego de varios años enseñando TIC a alumnos de profesorados universitarios de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de la Plata, observamos que sus desempeños en relación a dichas tecnologías no parecía ni suficiente ni apropiado de acuerdo a los estándares internacionales y regionales vigentes de competencias digitales para el nivel universitario. Como estrategia didáctica superadora implementamos un diseño de instrucción basado en el modelo de aula extendida con e-actividades, buscando ampliar el contacto de los estudiantes con la propuesta de la asignatura, cuantitativa y cualitativamente. Luego, al haber obtenido algunas señales auspiciosas en cuanto el desarrollo de las competencias digitales de nuestros alumnos, nos formulamos la hipótesis que orientó nuestro trabajo: Las e-actividades en un modelo de aula extendida podrían favorecer el desarrollo de las competencias digitales académicas de los estudiantes de profesorados universitarios. Emprendimos entonces esta investigación que, con el objetivo principal de mejorar las competencias digitales de nuestros estudiantes, dirigimos en dos direcciones: Indagar cuáles son los niveles de conocimientos digitales deseables para un alumno futuro docente del siglo XXI. En base a la revisión documental sobre este tema, consideramos que un estudiante de profesorado universitario posee competencias digitales si, además de dominarlas, las valora y es consciente de cómo ellas contribuyen a su formación académica y de cómo seguirán haciéndolo en su desempeño profesional futuro, consciente al mismo tiempo de que las TIC no poseen un potencial transformador en sí mismas, sino en función del uso que se haga de ellas. Comprobar la veracidad de nuestra hipótesis sobre los potenciales beneficios de las e-actividades en la formación digital de nuestros estudiantes, y de verificarse este supuesto, destacar las condiciones de calidad según las cuales deberían diseñarse
It is a fact that the Information and Communications Technology (ICT) have changed our social practices. So it is that young people born in recent years seem to have appropriated them with great skill. However, after several years teaching ICT to students of university professorships at the Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Humanities and Educational Sciences) of the Universidad Nacional de La Plata, we see that their performance in relation to these technologies seemed neither sufficient nor appropriate according to the current international and regional standards for digital skills university level. As overcomes implemented a teaching strategy based instructional design model extended learning with e-activities, seeking to expand the contact of students with the proposal from the subject, quantitatively and qualitatively. Then, having obtained several hopeful signs regarding the development of the digital skills of our students, we hypothesize that guided our work: The e-activities into a model of extended classroom may promote the development of digital academic skills of students of university professorships. Then we started this research, with the ultimate goal of improving the digital skills of our students, headed in two directions: Investigate what are the desirable levels of digital literacy for future student teachers of the century. Based on the literature review on this issue, we believe that a student has college teaching digital skills if, in addition to master them, values them and is aware of how they contribute to their education and how they continue to do so in their future professional performance, while aware that ICT do not have a transformative potential in themselves, but in terms of the use made of them. Check the accuracy of our assumptions about the potential benefits of e-activities in the digital literacy of our students, and verified this assumption, emphasize quality conditions under which should be designed
Fil: Oltolina Giordano, Maria Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Es un hecho que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han modificado nuestras prácticas sociales. También lo es que los jóvenes nacidos en los últimos años parecen haberse apropiado de ellas con gran habilidad. Sin embargo, luego de varios años enseñando TIC a alumnos de profesorados universitarios de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de la Plata, observamos que sus desempeños en relación a dichas tecnologías no parecía ni suficiente ni apropiado de acuerdo a los estándares internacionales y regionales vigentes de competencias digitales para el nivel universitario. Como estrategia didáctica superadora implementamos un diseño de instrucción basado en el modelo de aula extendida con e-actividades, buscando ampliar el contacto de los estudiantes con la propuesta de la asignatura, cuantitativa y cualitativamente. Luego, al haber obtenido algunas señales auspiciosas en cuanto el desarrollo de las competencias digitales de nuestros alumnos, nos formulamos la hipótesis que orientó nuestro trabajo: Las e-actividades en un modelo de aula extendida podrían favorecer el desarrollo de las competencias digitales académicas de los estudiantes de profesorados universitarios. Emprendimos entonces esta investigación que, con el objetivo principal de mejorar las competencias digitales de nuestros estudiantes, dirigimos en dos direcciones: Indagar cuáles son los niveles de conocimientos digitales deseables para un alumno futuro docente del siglo XXI. En base a la revisión documental sobre este tema, consideramos que un estudiante de profesorado universitario posee competencias digitales si, además de dominarlas, las valora y es consciente de cómo ellas contribuyen a su formación académica y de cómo seguirán haciéndolo en su desempeño profesional futuro, consciente al mismo tiempo de que las TIC no poseen un potencial transformador en sí mismas, sino en función del uso que se haga de ellas. Comprobar la veracidad de nuestra hipótesis sobre los potenciales beneficios de las e-actividades en la formación digital de nuestros estudiantes, y de verificarse este supuesto, destacar las condiciones de calidad según las cuales deberían diseñarse
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1214/te.1214.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1214/te.1214.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616552669773824
score 13.070432