Inserción del psicólogo en el campo educativo : representaciones sociales sobre su formación y sus prácticas profesionales

Autores
Cardós, Paula Daniela; Scharagrodsky, Carina; Szychowski, Andrés
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación "El desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo: estudio de graduados de la UNLP; su inserción en el campo educativo" (Programa de Incentivos, UNLP, 2008-2009). El estudio focaliza en el proceso de profesionalización de los psicólogos que se desempeñan o han desempeñado laboralmente en el campo educativo. Entendemos que dicho proceso incluye tanto las instancias de formación como las de inserción laboral a la luz de los contextos histórico, social y cultural en los que se desarrolla. Profundizamos conceptos teóricos tales como profesionalización en tanto proceso de formación y cambio en la maneras de ser y estar en la profesión; conocimiento profesional como la construcción y apropiación de saberes que posibilitan la intervención en la práctica profesional y por último las mencionadas prácticas profesionales entendidas como prácticas sociales que ponen en relación el campo y el habitus. En el caso de los psicólogos, tomamos como punto de partida la idea de que existen lógicas propias del campo de la psicología, que resultan efecto de determinados condicionantes y que influyen en sus prácticas, incidiendo de manera particular en su proceso de desarrollo profesional (Pacenza, 2001). En cuanto a los psicólogos que se insertan laboralmente en el campo educativo, entendemos que sus prácticas profesionales articulan tanto lo elaborado en sus trayectorias de vida como las condiciones objetivas y subjetivas de los espacios institucionales que determinan y regulan sus acciones en el marco de proyectos más amplios de carácter político e ideológico. Ello nos ubica directamente en la construcción de la identidad profesional de este colectivo particular. En el marco de una investigación con enfoque de tipo cualitativo, y a los efectos de comprender distintos aspectos del objeto de estudio:"el desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo graduado en la UNLP que se inserta laboralmente en el campo educativo", se realizaron trece entrevistassemiestructuradas a distintos actores institucionales pertenecientes a dicho campo: psicólogos, directivos, supervisores de la DGCy E de la Provincia de Buenos Aires e integrantes de Gabinetes Psicopedagógicos y/o Departamentos de Orientación de colegios de la Universidad (psicólogos y otros profesionales). El estudio de casos y el discurso de los entrevistados permitieron realizar una aproximación a las representaciones sociales que circulan respecto al tema que nos convoca. Por lo tanto, el análisis de las representaciones construidas en relación al quehacer del psicólogo que se inserta en el campo educativo, conlleva la posibilidad de comprender las particulares formas de ser y estar en la profesión de estos psicólogos. Para ello tendremos en cuenta los entrecruzamientos entre el campo educativo y el campo de la psicología y su estructuración en espacios relacionales específicos propios del sistema educativo. Dichos espacios suponen organizaciones jerárquicas y por ende relaciones de poder basadas fundamentalmente en la posesión de determinado capital simbólico reconocido socialmente. En este trabajo intentaremos ilustrar las representaciones que sobre el quehacer del psicólogo en el campo educativo sostienen diversos agentes, incluidos los propios profesionales, para arribar así a algunas conclusiones vinculadas a dicho quehacer profesional, sus efectos y sus posibilidades.
Fil: Scharagrodsky, Carina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Szychowski, Andrés. Facultad de Psicología. UNLP.
Fuente
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
Materia
Psicología
Psicólogo
Campo educativo
Profesionalización
Representaciones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12079

id MemAca_e6ae18b9de04b3e83ffd23c159344ac5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12079
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Inserción del psicólogo en el campo educativo : representaciones sociales sobre su formación y sus prácticas profesionalesCardós, Paula DanielaScharagrodsky, CarinaSzychowski, AndrésPsicologíaPsicólogoCampo educativoProfesionalizaciónRepresentaciones socialesEl presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación "El desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo: estudio de graduados de la UNLP; su inserción en el campo educativo" (Programa de Incentivos, UNLP, 2008-2009). El estudio focaliza en el proceso de profesionalización de los psicólogos que se desempeñan o han desempeñado laboralmente en el campo educativo. Entendemos que dicho proceso incluye tanto las instancias de formación como las de inserción laboral a la luz de los contextos histórico, social y cultural en los que se desarrolla. Profundizamos conceptos teóricos tales como profesionalización en tanto proceso de formación y cambio en la maneras de ser y estar en la profesión; conocimiento profesional como la construcción y apropiación de saberes que posibilitan la intervención en la práctica profesional y por último las mencionadas prácticas profesionales entendidas como prácticas sociales que ponen en relación el campo y el habitus. En el caso de los psicólogos, tomamos como punto de partida la idea de que existen lógicas propias del campo de la psicología, que resultan efecto de determinados condicionantes y que influyen en sus prácticas, incidiendo de manera particular en su proceso de desarrollo profesional (Pacenza, 2001). En cuanto a los psicólogos que se insertan laboralmente en el campo educativo, entendemos que sus prácticas profesionales articulan tanto lo elaborado en sus trayectorias de vida como las condiciones objetivas y subjetivas de los espacios institucionales que determinan y regulan sus acciones en el marco de proyectos más amplios de carácter político e ideológico. Ello nos ubica directamente en la construcción de la identidad profesional de este colectivo particular. En el marco de una investigación con enfoque de tipo cualitativo, y a los efectos de comprender distintos aspectos del objeto de estudio:"el desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo graduado en la UNLP que se inserta laboralmente en el campo educativo", se realizaron trece entrevistassemiestructuradas a distintos actores institucionales pertenecientes a dicho campo: psicólogos, directivos, supervisores de la DGCy E de la Provincia de Buenos Aires e integrantes de Gabinetes Psicopedagógicos y/o Departamentos de Orientación de colegios de la Universidad (psicólogos y otros profesionales). El estudio de casos y el discurso de los entrevistados permitieron realizar una aproximación a las representaciones sociales que circulan respecto al tema que nos convoca. Por lo tanto, el análisis de las representaciones construidas en relación al quehacer del psicólogo que se inserta en el campo educativo, conlleva la posibilidad de comprender las particulares formas de ser y estar en la profesión de estos psicólogos. Para ello tendremos en cuenta los entrecruzamientos entre el campo educativo y el campo de la psicología y su estructuración en espacios relacionales específicos propios del sistema educativo. Dichos espacios suponen organizaciones jerárquicas y por ende relaciones de poder basadas fundamentalmente en la posesión de determinado capital simbólico reconocido socialmente. En este trabajo intentaremos ilustrar las representaciones que sobre el quehacer del psicólogo en el campo educativo sostienen diversos agentes, incluidos los propios profesionales, para arribar así a algunas conclusiones vinculadas a dicho quehacer profesional, sus efectos y sus posibilidades.Fil: Scharagrodsky, Carina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Szychowski, Andrés. Facultad de Psicología. UNLP.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12079/ev.12079.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17313info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:06:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12079Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:02.592Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inserción del psicólogo en el campo educativo : representaciones sociales sobre su formación y sus prácticas profesionales
title Inserción del psicólogo en el campo educativo : representaciones sociales sobre su formación y sus prácticas profesionales
spellingShingle Inserción del psicólogo en el campo educativo : representaciones sociales sobre su formación y sus prácticas profesionales
Cardós, Paula Daniela
Psicología
Psicólogo
Campo educativo
Profesionalización
Representaciones sociales
title_short Inserción del psicólogo en el campo educativo : representaciones sociales sobre su formación y sus prácticas profesionales
title_full Inserción del psicólogo en el campo educativo : representaciones sociales sobre su formación y sus prácticas profesionales
title_fullStr Inserción del psicólogo en el campo educativo : representaciones sociales sobre su formación y sus prácticas profesionales
title_full_unstemmed Inserción del psicólogo en el campo educativo : representaciones sociales sobre su formación y sus prácticas profesionales
title_sort Inserción del psicólogo en el campo educativo : representaciones sociales sobre su formación y sus prácticas profesionales
dc.creator.none.fl_str_mv Cardós, Paula Daniela
Scharagrodsky, Carina
Szychowski, Andrés
author Cardós, Paula Daniela
author_facet Cardós, Paula Daniela
Scharagrodsky, Carina
Szychowski, Andrés
author_role author
author2 Scharagrodsky, Carina
Szychowski, Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicólogo
Campo educativo
Profesionalización
Representaciones sociales
topic Psicología
Psicólogo
Campo educativo
Profesionalización
Representaciones sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación "El desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo: estudio de graduados de la UNLP; su inserción en el campo educativo" (Programa de Incentivos, UNLP, 2008-2009). El estudio focaliza en el proceso de profesionalización de los psicólogos que se desempeñan o han desempeñado laboralmente en el campo educativo. Entendemos que dicho proceso incluye tanto las instancias de formación como las de inserción laboral a la luz de los contextos histórico, social y cultural en los que se desarrolla. Profundizamos conceptos teóricos tales como profesionalización en tanto proceso de formación y cambio en la maneras de ser y estar en la profesión; conocimiento profesional como la construcción y apropiación de saberes que posibilitan la intervención en la práctica profesional y por último las mencionadas prácticas profesionales entendidas como prácticas sociales que ponen en relación el campo y el habitus. En el caso de los psicólogos, tomamos como punto de partida la idea de que existen lógicas propias del campo de la psicología, que resultan efecto de determinados condicionantes y que influyen en sus prácticas, incidiendo de manera particular en su proceso de desarrollo profesional (Pacenza, 2001). En cuanto a los psicólogos que se insertan laboralmente en el campo educativo, entendemos que sus prácticas profesionales articulan tanto lo elaborado en sus trayectorias de vida como las condiciones objetivas y subjetivas de los espacios institucionales que determinan y regulan sus acciones en el marco de proyectos más amplios de carácter político e ideológico. Ello nos ubica directamente en la construcción de la identidad profesional de este colectivo particular. En el marco de una investigación con enfoque de tipo cualitativo, y a los efectos de comprender distintos aspectos del objeto de estudio:"el desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo graduado en la UNLP que se inserta laboralmente en el campo educativo", se realizaron trece entrevistassemiestructuradas a distintos actores institucionales pertenecientes a dicho campo: psicólogos, directivos, supervisores de la DGCy E de la Provincia de Buenos Aires e integrantes de Gabinetes Psicopedagógicos y/o Departamentos de Orientación de colegios de la Universidad (psicólogos y otros profesionales). El estudio de casos y el discurso de los entrevistados permitieron realizar una aproximación a las representaciones sociales que circulan respecto al tema que nos convoca. Por lo tanto, el análisis de las representaciones construidas en relación al quehacer del psicólogo que se inserta en el campo educativo, conlleva la posibilidad de comprender las particulares formas de ser y estar en la profesión de estos psicólogos. Para ello tendremos en cuenta los entrecruzamientos entre el campo educativo y el campo de la psicología y su estructuración en espacios relacionales específicos propios del sistema educativo. Dichos espacios suponen organizaciones jerárquicas y por ende relaciones de poder basadas fundamentalmente en la posesión de determinado capital simbólico reconocido socialmente. En este trabajo intentaremos ilustrar las representaciones que sobre el quehacer del psicólogo en el campo educativo sostienen diversos agentes, incluidos los propios profesionales, para arribar así a algunas conclusiones vinculadas a dicho quehacer profesional, sus efectos y sus posibilidades.
Fil: Scharagrodsky, Carina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Szychowski, Andrés. Facultad de Psicología. UNLP.
description El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación "El desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo: estudio de graduados de la UNLP; su inserción en el campo educativo" (Programa de Incentivos, UNLP, 2008-2009). El estudio focaliza en el proceso de profesionalización de los psicólogos que se desempeñan o han desempeñado laboralmente en el campo educativo. Entendemos que dicho proceso incluye tanto las instancias de formación como las de inserción laboral a la luz de los contextos histórico, social y cultural en los que se desarrolla. Profundizamos conceptos teóricos tales como profesionalización en tanto proceso de formación y cambio en la maneras de ser y estar en la profesión; conocimiento profesional como la construcción y apropiación de saberes que posibilitan la intervención en la práctica profesional y por último las mencionadas prácticas profesionales entendidas como prácticas sociales que ponen en relación el campo y el habitus. En el caso de los psicólogos, tomamos como punto de partida la idea de que existen lógicas propias del campo de la psicología, que resultan efecto de determinados condicionantes y que influyen en sus prácticas, incidiendo de manera particular en su proceso de desarrollo profesional (Pacenza, 2001). En cuanto a los psicólogos que se insertan laboralmente en el campo educativo, entendemos que sus prácticas profesionales articulan tanto lo elaborado en sus trayectorias de vida como las condiciones objetivas y subjetivas de los espacios institucionales que determinan y regulan sus acciones en el marco de proyectos más amplios de carácter político e ideológico. Ello nos ubica directamente en la construcción de la identidad profesional de este colectivo particular. En el marco de una investigación con enfoque de tipo cualitativo, y a los efectos de comprender distintos aspectos del objeto de estudio:"el desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo graduado en la UNLP que se inserta laboralmente en el campo educativo", se realizaron trece entrevistassemiestructuradas a distintos actores institucionales pertenecientes a dicho campo: psicólogos, directivos, supervisores de la DGCy E de la Provincia de Buenos Aires e integrantes de Gabinetes Psicopedagógicos y/o Departamentos de Orientación de colegios de la Universidad (psicólogos y otros profesionales). El estudio de casos y el discurso de los entrevistados permitieron realizar una aproximación a las representaciones sociales que circulan respecto al tema que nos convoca. Por lo tanto, el análisis de las representaciones construidas en relación al quehacer del psicólogo que se inserta en el campo educativo, conlleva la posibilidad de comprender las particulares formas de ser y estar en la profesión de estos psicólogos. Para ello tendremos en cuenta los entrecruzamientos entre el campo educativo y el campo de la psicología y su estructuración en espacios relacionales específicos propios del sistema educativo. Dichos espacios suponen organizaciones jerárquicas y por ende relaciones de poder basadas fundamentalmente en la posesión de determinado capital simbólico reconocido socialmente. En este trabajo intentaremos ilustrar las representaciones que sobre el quehacer del psicólogo en el campo educativo sostienen diversos agentes, incluidos los propios profesionales, para arribar así a algunas conclusiones vinculadas a dicho quehacer profesional, sus efectos y sus posibilidades.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12079/ev.12079.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12079/ev.12079.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17313
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261435055341568
score 13.13397