Picaditos etnográficos : relatos sobre el fútbol femenino uruguayo
- Autores
- Pastorino, Martina; Quiroga, Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ante la ferviente expansión del fútbol femenino en Uruguay y su aparición en una gran cantidad de ligas comienzan a desnaturalizarse cuestiones que sentíamos familiares o normales, como son las posibilidades que tenemos las mujeres para practicar este deporte, las condiciones en la que podemos hacerlo y los espacios donde podemos jugar. Es así que un grupo de estudiantes y jugadoras de fútbol del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) decidieron comenzar a emprender este camino de consulta y extrañamiento sobre la práctica que las apasiona y que practican semana a semana. Ante esta interrogante que ellas se plantean ¿cómo son nuestras prácticas de fútbol? ¿qué cosas suceden allí? ¿cómo trabajamos estas cuestiones? Con el grupo de estudios sociales y culturales sobre deporte (ISEF - UdelaR) comenzamos a pensar un modo de dar respuesta a estas interrogantes a partir de la realización y observación de picaditos de fútbol con un posterior encuentro - taller donde nos damos la posibilidad de encontrarnos y discutir sobre diferentes temáticas que en la práctica deportiva identificamos y sobre lo que cada una/o observa e identifica de ellas. A la vez se propone un ejercicio constante de registro y análisis etnográfico sobre las prácticas, tanto para las protagonistas como los y las observadores/as, que devenga en la construcción de narrativas sobre el fútbol femenino uruguayo.
Fil: Pastorino, Martina. Instituto Superior de Educación Física - Universidad de la República.
Fil: Quiroga, Andrea. Instituto Superior de Educación Física - Universidad de la República. - Fuente
- 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316 - Materia
- Educación física
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12831
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_e5e1729d09a85eaf6489d643fe3469cd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12831 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Picaditos etnográficos : relatos sobre el fútbol femenino uruguayoPastorino, MartinaQuiroga, AndreaEducación físicaAnte la ferviente expansión del fútbol femenino en Uruguay y su aparición en una gran cantidad de ligas comienzan a desnaturalizarse cuestiones que sentíamos familiares o normales, como son las posibilidades que tenemos las mujeres para practicar este deporte, las condiciones en la que podemos hacerlo y los espacios donde podemos jugar. Es así que un grupo de estudiantes y jugadoras de fútbol del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) decidieron comenzar a emprender este camino de consulta y extrañamiento sobre la práctica que las apasiona y que practican semana a semana. Ante esta interrogante que ellas se plantean ¿cómo son nuestras prácticas de fútbol? ¿qué cosas suceden allí? ¿cómo trabajamos estas cuestiones? Con el grupo de estudios sociales y culturales sobre deporte (ISEF - UdelaR) comenzamos a pensar un modo de dar respuesta a estas interrogantes a partir de la realización y observación de picaditos de fútbol con un posterior encuentro - taller donde nos damos la posibilidad de encontrarnos y discutir sobre diferentes temáticas que en la práctica deportiva identificamos y sobre lo que cada una/o observa e identifica de ellas. A la vez se propone un ejercicio constante de registro y análisis etnográfico sobre las prácticas, tanto para las protagonistas como los y las observadores/as, que devenga en la construcción de narrativas sobre el fútbol femenino uruguayo.Fil: Pastorino, Martina. Instituto Superior de Educación Física - Universidad de la República.Fil: Quiroga, Andrea. Instituto Superior de Educación Física - Universidad de la República.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12831/ev.12831.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:32:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12831Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:15.188Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Picaditos etnográficos : relatos sobre el fútbol femenino uruguayo |
| title |
Picaditos etnográficos : relatos sobre el fútbol femenino uruguayo |
| spellingShingle |
Picaditos etnográficos : relatos sobre el fútbol femenino uruguayo Pastorino, Martina Educación física |
| title_short |
Picaditos etnográficos : relatos sobre el fútbol femenino uruguayo |
| title_full |
Picaditos etnográficos : relatos sobre el fútbol femenino uruguayo |
| title_fullStr |
Picaditos etnográficos : relatos sobre el fútbol femenino uruguayo |
| title_full_unstemmed |
Picaditos etnográficos : relatos sobre el fútbol femenino uruguayo |
| title_sort |
Picaditos etnográficos : relatos sobre el fútbol femenino uruguayo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastorino, Martina Quiroga, Andrea |
| author |
Pastorino, Martina |
| author_facet |
Pastorino, Martina Quiroga, Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Quiroga, Andrea |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física |
| topic |
Educación física |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante la ferviente expansión del fútbol femenino en Uruguay y su aparición en una gran cantidad de ligas comienzan a desnaturalizarse cuestiones que sentíamos familiares o normales, como son las posibilidades que tenemos las mujeres para practicar este deporte, las condiciones en la que podemos hacerlo y los espacios donde podemos jugar. Es así que un grupo de estudiantes y jugadoras de fútbol del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) decidieron comenzar a emprender este camino de consulta y extrañamiento sobre la práctica que las apasiona y que practican semana a semana. Ante esta interrogante que ellas se plantean ¿cómo son nuestras prácticas de fútbol? ¿qué cosas suceden allí? ¿cómo trabajamos estas cuestiones? Con el grupo de estudios sociales y culturales sobre deporte (ISEF - UdelaR) comenzamos a pensar un modo de dar respuesta a estas interrogantes a partir de la realización y observación de picaditos de fútbol con un posterior encuentro - taller donde nos damos la posibilidad de encontrarnos y discutir sobre diferentes temáticas que en la práctica deportiva identificamos y sobre lo que cada una/o observa e identifica de ellas. A la vez se propone un ejercicio constante de registro y análisis etnográfico sobre las prácticas, tanto para las protagonistas como los y las observadores/as, que devenga en la construcción de narrativas sobre el fútbol femenino uruguayo. Fil: Pastorino, Martina. Instituto Superior de Educación Física - Universidad de la República. Fil: Quiroga, Andrea. Instituto Superior de Educación Física - Universidad de la República. |
| description |
Ante la ferviente expansión del fútbol femenino en Uruguay y su aparición en una gran cantidad de ligas comienzan a desnaturalizarse cuestiones que sentíamos familiares o normales, como son las posibilidades que tenemos las mujeres para practicar este deporte, las condiciones en la que podemos hacerlo y los espacios donde podemos jugar. Es así que un grupo de estudiantes y jugadoras de fútbol del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) decidieron comenzar a emprender este camino de consulta y extrañamiento sobre la práctica que las apasiona y que practican semana a semana. Ante esta interrogante que ellas se plantean ¿cómo son nuestras prácticas de fútbol? ¿qué cosas suceden allí? ¿cómo trabajamos estas cuestiones? Con el grupo de estudios sociales y culturales sobre deporte (ISEF - UdelaR) comenzamos a pensar un modo de dar respuesta a estas interrogantes a partir de la realización y observación de picaditos de fútbol con un posterior encuentro - taller donde nos damos la posibilidad de encontrarnos y discutir sobre diferentes temáticas que en la práctica deportiva identificamos y sobre lo que cada una/o observa e identifica de ellas. A la vez se propone un ejercicio constante de registro y análisis etnográfico sobre las prácticas, tanto para las protagonistas como los y las observadores/as, que devenga en la construcción de narrativas sobre el fútbol femenino uruguayo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12831/ev.12831.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12831/ev.12831.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143279626715137 |
| score |
12.982451 |