Ejercicio y obesidad: consideraciones científico metodológicas

Autores
Güimil, Gonzalo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obesidad es una enfermedad que afecta a millones de personas de todo el mundo en la actualidad. A la hora de armar un plan de entrenamiento los sujetos obesos y con sobrepeso son tratados como cualquier otro individuo, sin tener en cuenta ninguna consideración especial de dicha patología. Por lo cual la efectividad del proceso de entrenamiento debe ser revisada. Se sugiere y utiliza, en muchos casos, el ejercicio aeróbico de baja intensidad y gran volumen para eliminar la grasa corporal. Con los avances logrados en los últimos años por la Medicina en el Deporte este paradigma y forma de entender a la Obesidad empieza a resultar controversial, y se pone en duda. Necesitamos replantearnos si realmente el ejercicio en personas obesas tiene que tener como objetivo bajar la masa grasa como efecto agudo de la sesión de entrenamiento. Es importante para las Ciencias de la Salud hacer un análisis para seguir profundizando e indagando esta problemática. Realizo en el siguiente artículo una revisión bibliográfica crítica del Ejercicio con sujetos Obesos, haciendo un paneo general de las diferentes formas de ejercitarse. Como profesionales de la salud, debemos saber cuál es la mejor manera de trabajar para combatirla.
Obesity is a disease currently affecting millions of people all over the world. When designing a training plan, obese and overweight subjects are treated like any other subject, without taking into account any special consideration of said pathology, For that reason, the effectiveness of the training program must be revised. In many cases, low-intensity and big volume aerobic exercise is both suggested and used in order to eliminate body fat.. With the advances made in recent years in the field of sports medicine, this paradigm and the way to understand obesity becomes controversial and is being challenged. It is necessary to reconsider whether physical exercise in obese people must be aimed at reducing the fatty mass as an acute effect of the training session. It is important for the health sciences to further analyze this issue and delve into it. This work makes a critical revision of the literature on exercising with obese subjects, with an overview of the different physical exercises. Awareness must be raised among health professionals on what the best way to combat obesity should be.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Ejercicio
Obesidad
Planificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120734

id SEDICI_6719177ed1591d05b64b694b772c0c9a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120734
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ejercicio y obesidad: consideraciones científico metodológicasGüimil, GonzaloEducación FísicaEjercicioObesidadPlanificaciónLa obesidad es una enfermedad que afecta a millones de personas de todo el mundo en la actualidad. A la hora de armar un plan de entrenamiento los sujetos obesos y con sobrepeso son tratados como cualquier otro individuo, sin tener en cuenta ninguna consideración especial de dicha patología. Por lo cual la efectividad del proceso de entrenamiento debe ser revisada. Se sugiere y utiliza, en muchos casos, el ejercicio aeróbico de baja intensidad y gran volumen para eliminar la grasa corporal. Con los avances logrados en los últimos años por la Medicina en el Deporte este paradigma y forma de entender a la Obesidad empieza a resultar controversial, y se pone en duda. Necesitamos replantearnos si realmente el ejercicio en personas obesas tiene que tener como objetivo bajar la masa grasa como efecto agudo de la sesión de entrenamiento. Es importante para las Ciencias de la Salud hacer un análisis para seguir profundizando e indagando esta problemática. Realizo en el siguiente artículo una revisión bibliográfica crítica del Ejercicio con sujetos Obesos, haciendo un paneo general de las diferentes formas de ejercitarse. Como profesionales de la salud, debemos saber cuál es la mejor manera de trabajar para combatirla.Obesity is a disease currently affecting millions of people all over the world. When designing a training plan, obese and overweight subjects are treated like any other subject, without taking into account any special consideration of said pathology, For that reason, the effectiveness of the training program must be revised. In many cases, low-intensity and big volume aerobic exercise is both suggested and used in order to eliminate body fat.. With the advances made in recent years in the field of sports medicine, this paradigm and the way to understand obesity becomes controversial and is being challenged. It is necessary to reconsider whether physical exercise in obese people must be aimed at reducing the fatty mass as an acute effect of the training session. It is important for the health sciences to further analyze this issue and delve into it. This work makes a critical revision of the literature on exercising with obese subjects, with an overview of the different physical exercises. Awareness must be raised among health professionals on what the best way to combat obesity should be.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf24-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120734spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/revistaefei/article/view/2897info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-9372info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120734Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:35.606SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ejercicio y obesidad: consideraciones científico metodológicas
title Ejercicio y obesidad: consideraciones científico metodológicas
spellingShingle Ejercicio y obesidad: consideraciones científico metodológicas
Güimil, Gonzalo
Educación Física
Ejercicio
Obesidad
Planificación
title_short Ejercicio y obesidad: consideraciones científico metodológicas
title_full Ejercicio y obesidad: consideraciones científico metodológicas
title_fullStr Ejercicio y obesidad: consideraciones científico metodológicas
title_full_unstemmed Ejercicio y obesidad: consideraciones científico metodológicas
title_sort Ejercicio y obesidad: consideraciones científico metodológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Güimil, Gonzalo
author Güimil, Gonzalo
author_facet Güimil, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Ejercicio
Obesidad
Planificación
topic Educación Física
Ejercicio
Obesidad
Planificación
dc.description.none.fl_txt_mv La obesidad es una enfermedad que afecta a millones de personas de todo el mundo en la actualidad. A la hora de armar un plan de entrenamiento los sujetos obesos y con sobrepeso son tratados como cualquier otro individuo, sin tener en cuenta ninguna consideración especial de dicha patología. Por lo cual la efectividad del proceso de entrenamiento debe ser revisada. Se sugiere y utiliza, en muchos casos, el ejercicio aeróbico de baja intensidad y gran volumen para eliminar la grasa corporal. Con los avances logrados en los últimos años por la Medicina en el Deporte este paradigma y forma de entender a la Obesidad empieza a resultar controversial, y se pone en duda. Necesitamos replantearnos si realmente el ejercicio en personas obesas tiene que tener como objetivo bajar la masa grasa como efecto agudo de la sesión de entrenamiento. Es importante para las Ciencias de la Salud hacer un análisis para seguir profundizando e indagando esta problemática. Realizo en el siguiente artículo una revisión bibliográfica crítica del Ejercicio con sujetos Obesos, haciendo un paneo general de las diferentes formas de ejercitarse. Como profesionales de la salud, debemos saber cuál es la mejor manera de trabajar para combatirla.
Obesity is a disease currently affecting millions of people all over the world. When designing a training plan, obese and overweight subjects are treated like any other subject, without taking into account any special consideration of said pathology, For that reason, the effectiveness of the training program must be revised. In many cases, low-intensity and big volume aerobic exercise is both suggested and used in order to eliminate body fat.. With the advances made in recent years in the field of sports medicine, this paradigm and the way to understand obesity becomes controversial and is being challenged. It is necessary to reconsider whether physical exercise in obese people must be aimed at reducing the fatty mass as an acute effect of the training session. It is important for the health sciences to further analyze this issue and delve into it. This work makes a critical revision of the literature on exercising with obese subjects, with an overview of the different physical exercises. Awareness must be raised among health professionals on what the best way to combat obesity should be.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La obesidad es una enfermedad que afecta a millones de personas de todo el mundo en la actualidad. A la hora de armar un plan de entrenamiento los sujetos obesos y con sobrepeso son tratados como cualquier otro individuo, sin tener en cuenta ninguna consideración especial de dicha patología. Por lo cual la efectividad del proceso de entrenamiento debe ser revisada. Se sugiere y utiliza, en muchos casos, el ejercicio aeróbico de baja intensidad y gran volumen para eliminar la grasa corporal. Con los avances logrados en los últimos años por la Medicina en el Deporte este paradigma y forma de entender a la Obesidad empieza a resultar controversial, y se pone en duda. Necesitamos replantearnos si realmente el ejercicio en personas obesas tiene que tener como objetivo bajar la masa grasa como efecto agudo de la sesión de entrenamiento. Es importante para las Ciencias de la Salud hacer un análisis para seguir profundizando e indagando esta problemática. Realizo en el siguiente artículo una revisión bibliográfica crítica del Ejercicio con sujetos Obesos, haciendo un paneo general de las diferentes formas de ejercitarse. Como profesionales de la salud, debemos saber cuál es la mejor manera de trabajar para combatirla.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120734
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/revistaefei/article/view/2897
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-9372
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616164318117888
score 13.070432