La pragmática en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a nivel secundario : un estudio de caso

Autores
Heras, Esteban
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barboni, Silvana
Porto, Melina
Troya, Miriam
Espinoza, Isabel
López, Mario
Descripción
Una gran cantidad de estudios a nivel internacional han demostrado la importancia que tiene la competencia pragmática en el desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante de idiomas. El aprendizaje de un idioma no se limita a la gramática, el vocabulario o la pronunciación. Los estudiantes, además, deben estar preparados para usar la lengua meta, tomando en consideración el contexto y la cultura de los interlocutores. Según la evidencia presentada en este trabajo, un gran número de estudios afirman que esta rama de la lingüística debería ser considerada un eje transversal en el proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas. En el presente estudio analizo en qué medida los docentes de inglés del nivel de secundaria denominado Bachillerato General Unificado de la ciudad de Cuenca, Ecuador, están incorporando la pragmática en sus clases. Los participantes de este estudio de caso fueron cinco profesores de inglés del nivel mencionado. Utilicé un diseño de investigación cualitativo de carácter descriptivo. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron entrevistas, observaciones no participantes y análisis del contenido de los libros de texto. Los resultados muestran que los docentes participantes consideran que enseñar el uso del lenguaje en contexto es importante. Se evidencia un conocimiento en ellos acerca de cómo el contexto influye en la manera de comunicarnos. Sin embargo, los docentes reportaron que algunas dificultades, entre ellas la falta de tiempo, les impiden realizar actividades diferentes que podrían estar diseñadas para la enseñanza del aspecto funcional del idioma inglés. Además, pude evidenciar que las actividades ejecutadas por los docentes en el aula no estaban diseñadas para fomentar el desarrollo de la competencia pragmática. También, los hallazgos indican que la presencia de actos de habla en los libros de texto analizados es insuficiente e inadecuada, puesto que no se ajustan a lo recomendado por expertos en el área. Esto es considerado una desventaja para los estudiantes, de acuerdo con la literatura científica expuesta en esta tesis. En síntesis, a pesar de estar conscientes de la importancia de enseñar el uso del lenguaje en contexto, los docentes participantes, por diferentes razones, que en algunos casos están fuera de su control, no están incorporando la pragmática en sus clases de inglés.
Many international studies have demonstrated the importance of pragmatic competence in developing communicative competence among language learners. Besides learning the linguistic aspects of a language, such as grammar, vocabulary, or pronunciation, the language student must be prepared to use the target language taking into consideration the context and the culture of his or her interlocutors. According to the evidence presented in this work, many research studies claim that this branch of linguistics should be included as an essential element in the teaching and learning process of languages. In the present study, I analyze the extent to which the Bachillerato General Unificado (last three years of high school) English teachers of the city of Cuenca, Ecuador, are incorporating pragmatics in their classes. The participants of this case study were five English teachers working at the level mentioned. I used a descriptive qualitative research design. The instruments used for the collection of data were interviews, non-participant observations, and analysis of the content of the textbooks. The results show that the participants view the teaching of language in context as important. However, the teachers reported that due to many difficulties, such as lack of time, they cannot implement activities that might be designed for the teaching of functional aspects of the English language. In addition, the activities carried out in the classroom by the teachers were not designed to foster the development of pragmatic competence. Furthermore, the findings show that the presence of speech acts in the analyzed textbooks is insufficient and inadequate since they do not follow the recommendations of experts in the field. This is considered a disadvantage for the students, according to the literature discussed in this thesis. To synthesize, even though they are aware of the importance of teaching the use of language in context, the teachers who participated in this study, for different reasons, which in some cases are not within their control, are not incorporating pragmatics in their English classes.
Fil: Heras, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Pragmática
Competencia comunicativa
Enseñanza de inglés
Libros de texto
Educación secundaria
Pragmatics
Communicative competence
Teaching of English
Textbooks
Secondary education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3029

id MemAca_ce08034134a4efaa8632c0eb5b5a697d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3029
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La pragmática en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a nivel secundario : un estudio de casoHeras, EstebanEducaciónPragmáticaCompetencia comunicativaEnseñanza de inglésLibros de textoEducación secundariaPragmaticsCommunicative competenceTeaching of EnglishTextbooksSecondary educationUna gran cantidad de estudios a nivel internacional han demostrado la importancia que tiene la competencia pragmática en el desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante de idiomas. El aprendizaje de un idioma no se limita a la gramática, el vocabulario o la pronunciación. Los estudiantes, además, deben estar preparados para usar la lengua meta, tomando en consideración el contexto y la cultura de los interlocutores. Según la evidencia presentada en este trabajo, un gran número de estudios afirman que esta rama de la lingüística debería ser considerada un eje transversal en el proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas. En el presente estudio analizo en qué medida los docentes de inglés del nivel de secundaria denominado Bachillerato General Unificado de la ciudad de Cuenca, Ecuador, están incorporando la pragmática en sus clases. Los participantes de este estudio de caso fueron cinco profesores de inglés del nivel mencionado. Utilicé un diseño de investigación cualitativo de carácter descriptivo. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron entrevistas, observaciones no participantes y análisis del contenido de los libros de texto. Los resultados muestran que los docentes participantes consideran que enseñar el uso del lenguaje en contexto es importante. Se evidencia un conocimiento en ellos acerca de cómo el contexto influye en la manera de comunicarnos. Sin embargo, los docentes reportaron que algunas dificultades, entre ellas la falta de tiempo, les impiden realizar actividades diferentes que podrían estar diseñadas para la enseñanza del aspecto funcional del idioma inglés. Además, pude evidenciar que las actividades ejecutadas por los docentes en el aula no estaban diseñadas para fomentar el desarrollo de la competencia pragmática. También, los hallazgos indican que la presencia de actos de habla en los libros de texto analizados es insuficiente e inadecuada, puesto que no se ajustan a lo recomendado por expertos en el área. Esto es considerado una desventaja para los estudiantes, de acuerdo con la literatura científica expuesta en esta tesis. En síntesis, a pesar de estar conscientes de la importancia de enseñar el uso del lenguaje en contexto, los docentes participantes, por diferentes razones, que en algunos casos están fuera de su control, no están incorporando la pragmática en sus clases de inglés.Many international studies have demonstrated the importance of pragmatic competence in developing communicative competence among language learners. Besides learning the linguistic aspects of a language, such as grammar, vocabulary, or pronunciation, the language student must be prepared to use the target language taking into consideration the context and the culture of his or her interlocutors. According to the evidence presented in this work, many research studies claim that this branch of linguistics should be included as an essential element in the teaching and learning process of languages. In the present study, I analyze the extent to which the Bachillerato General Unificado (last three years of high school) English teachers of the city of Cuenca, Ecuador, are incorporating pragmatics in their classes. The participants of this case study were five English teachers working at the level mentioned. I used a descriptive qualitative research design. The instruments used for the collection of data were interviews, non-participant observations, and analysis of the content of the textbooks. The results show that the participants view the teaching of language in context as important. However, the teachers reported that due to many difficulties, such as lack of time, they cannot implement activities that might be designed for the teaching of functional aspects of the English language. In addition, the activities carried out in the classroom by the teachers were not designed to foster the development of pragmatic competence. Furthermore, the findings show that the presence of speech acts in the analyzed textbooks is insufficient and inadequate since they do not follow the recommendations of experts in the field. This is considered a disadvantage for the students, according to the literature discussed in this thesis. To synthesize, even though they are aware of the importance of teaching the use of language in context, the teachers who participated in this study, for different reasons, which in some cases are not within their control, are not incorporating pragmatics in their English classes.Fil: Heras, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Barboni, SilvanaPorto, MelinaTroya, MiriamEspinoza, IsabelLópez, Mario2025-03-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3029/te.3029.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/178015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:04:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3029Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:59.005Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La pragmática en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a nivel secundario : un estudio de caso
title La pragmática en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a nivel secundario : un estudio de caso
spellingShingle La pragmática en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a nivel secundario : un estudio de caso
Heras, Esteban
Educación
Pragmática
Competencia comunicativa
Enseñanza de inglés
Libros de texto
Educación secundaria
Pragmatics
Communicative competence
Teaching of English
Textbooks
Secondary education
title_short La pragmática en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a nivel secundario : un estudio de caso
title_full La pragmática en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a nivel secundario : un estudio de caso
title_fullStr La pragmática en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a nivel secundario : un estudio de caso
title_full_unstemmed La pragmática en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a nivel secundario : un estudio de caso
title_sort La pragmática en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a nivel secundario : un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Heras, Esteban
author Heras, Esteban
author_facet Heras, Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barboni, Silvana
Porto, Melina
Troya, Miriam
Espinoza, Isabel
López, Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Pragmática
Competencia comunicativa
Enseñanza de inglés
Libros de texto
Educación secundaria
Pragmatics
Communicative competence
Teaching of English
Textbooks
Secondary education
topic Educación
Pragmática
Competencia comunicativa
Enseñanza de inglés
Libros de texto
Educación secundaria
Pragmatics
Communicative competence
Teaching of English
Textbooks
Secondary education
dc.description.none.fl_txt_mv Una gran cantidad de estudios a nivel internacional han demostrado la importancia que tiene la competencia pragmática en el desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante de idiomas. El aprendizaje de un idioma no se limita a la gramática, el vocabulario o la pronunciación. Los estudiantes, además, deben estar preparados para usar la lengua meta, tomando en consideración el contexto y la cultura de los interlocutores. Según la evidencia presentada en este trabajo, un gran número de estudios afirman que esta rama de la lingüística debería ser considerada un eje transversal en el proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas. En el presente estudio analizo en qué medida los docentes de inglés del nivel de secundaria denominado Bachillerato General Unificado de la ciudad de Cuenca, Ecuador, están incorporando la pragmática en sus clases. Los participantes de este estudio de caso fueron cinco profesores de inglés del nivel mencionado. Utilicé un diseño de investigación cualitativo de carácter descriptivo. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron entrevistas, observaciones no participantes y análisis del contenido de los libros de texto. Los resultados muestran que los docentes participantes consideran que enseñar el uso del lenguaje en contexto es importante. Se evidencia un conocimiento en ellos acerca de cómo el contexto influye en la manera de comunicarnos. Sin embargo, los docentes reportaron que algunas dificultades, entre ellas la falta de tiempo, les impiden realizar actividades diferentes que podrían estar diseñadas para la enseñanza del aspecto funcional del idioma inglés. Además, pude evidenciar que las actividades ejecutadas por los docentes en el aula no estaban diseñadas para fomentar el desarrollo de la competencia pragmática. También, los hallazgos indican que la presencia de actos de habla en los libros de texto analizados es insuficiente e inadecuada, puesto que no se ajustan a lo recomendado por expertos en el área. Esto es considerado una desventaja para los estudiantes, de acuerdo con la literatura científica expuesta en esta tesis. En síntesis, a pesar de estar conscientes de la importancia de enseñar el uso del lenguaje en contexto, los docentes participantes, por diferentes razones, que en algunos casos están fuera de su control, no están incorporando la pragmática en sus clases de inglés.
Many international studies have demonstrated the importance of pragmatic competence in developing communicative competence among language learners. Besides learning the linguistic aspects of a language, such as grammar, vocabulary, or pronunciation, the language student must be prepared to use the target language taking into consideration the context and the culture of his or her interlocutors. According to the evidence presented in this work, many research studies claim that this branch of linguistics should be included as an essential element in the teaching and learning process of languages. In the present study, I analyze the extent to which the Bachillerato General Unificado (last three years of high school) English teachers of the city of Cuenca, Ecuador, are incorporating pragmatics in their classes. The participants of this case study were five English teachers working at the level mentioned. I used a descriptive qualitative research design. The instruments used for the collection of data were interviews, non-participant observations, and analysis of the content of the textbooks. The results show that the participants view the teaching of language in context as important. However, the teachers reported that due to many difficulties, such as lack of time, they cannot implement activities that might be designed for the teaching of functional aspects of the English language. In addition, the activities carried out in the classroom by the teachers were not designed to foster the development of pragmatic competence. Furthermore, the findings show that the presence of speech acts in the analyzed textbooks is insufficient and inadequate since they do not follow the recommendations of experts in the field. This is considered a disadvantage for the students, according to the literature discussed in this thesis. To synthesize, even though they are aware of the importance of teaching the use of language in context, the teachers who participated in this study, for different reasons, which in some cases are not within their control, are not incorporating pragmatics in their English classes.
Fil: Heras, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Una gran cantidad de estudios a nivel internacional han demostrado la importancia que tiene la competencia pragmática en el desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante de idiomas. El aprendizaje de un idioma no se limita a la gramática, el vocabulario o la pronunciación. Los estudiantes, además, deben estar preparados para usar la lengua meta, tomando en consideración el contexto y la cultura de los interlocutores. Según la evidencia presentada en este trabajo, un gran número de estudios afirman que esta rama de la lingüística debería ser considerada un eje transversal en el proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas. En el presente estudio analizo en qué medida los docentes de inglés del nivel de secundaria denominado Bachillerato General Unificado de la ciudad de Cuenca, Ecuador, están incorporando la pragmática en sus clases. Los participantes de este estudio de caso fueron cinco profesores de inglés del nivel mencionado. Utilicé un diseño de investigación cualitativo de carácter descriptivo. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron entrevistas, observaciones no participantes y análisis del contenido de los libros de texto. Los resultados muestran que los docentes participantes consideran que enseñar el uso del lenguaje en contexto es importante. Se evidencia un conocimiento en ellos acerca de cómo el contexto influye en la manera de comunicarnos. Sin embargo, los docentes reportaron que algunas dificultades, entre ellas la falta de tiempo, les impiden realizar actividades diferentes que podrían estar diseñadas para la enseñanza del aspecto funcional del idioma inglés. Además, pude evidenciar que las actividades ejecutadas por los docentes en el aula no estaban diseñadas para fomentar el desarrollo de la competencia pragmática. También, los hallazgos indican que la presencia de actos de habla en los libros de texto analizados es insuficiente e inadecuada, puesto que no se ajustan a lo recomendado por expertos en el área. Esto es considerado una desventaja para los estudiantes, de acuerdo con la literatura científica expuesta en esta tesis. En síntesis, a pesar de estar conscientes de la importancia de enseñar el uso del lenguaje en contexto, los docentes participantes, por diferentes razones, que en algunos casos están fuera de su control, no están incorporando la pragmática en sus clases de inglés.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3029/te.3029.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3029/te.3029.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/178015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261406506811392
score 13.13397