Temas de disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina : mitos populares, la ciudad, el campo, insultos y diversiones nocturnas. Aportes para la elaboración de programaciones...
- Autores
- Wingeyer, Hugo Roberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En este trabajo se toma en consideración la relevante información, desde la perspectiva cultural, devenida de los resultados de una investigación que permitió obtener y sistematizar una serie de elementos léxicos propios del nordeste argentino (NEA), vinculados con ciertos campos semánticos que en el artículo se acotan a: Mitos populares, La ciudad, El campo, ¿Cómo insultamos? y ¿Qué hacemos para divertirnos los fines de semana a la noche?, obtenidos en el marco de la identificación y el análisis de su léxico sincrónico disponible de la región NEA de Argentina. Información que es considerada un aporte para programaciones interculturales y su correspondiente elaboración de materiales, en el campo de la enseñanza-aprendizaje de E/LE. Para eso, esta concepción de cultura se enmarca en el enfoque comunicativo, cuyo objetivo es el logro de la competencia comunicativa. Así, se plantea una cultura de lo cotidiano que amén de la cultura legitimada, incluye en el proceso de aprendizaje todos los elementos que influyen en el hacer cultural de los hablantes.
In this work we focus on relevant information, from a cultural viewpoint, of the findings about the following topics: Popular Myths, the City, the Countryside, How do we insult? and What do we do for fun at night during weekends?, obtained as a result of the research work intended to identify and analyze the synchronic available lexis in the NEA region in Argentina. We consider the findings as a contribution to intercultural programs and the production of materials in the field of teaching and learning E/LE. To this end, we resort to the concept of culture * in the communicative approach, which aims at the development of communicative competence. Thus, besides the legitimated culture, it is necessary a culture of everyday life that includes all the elements that influence the speakers’ cultural practices. - Fuente
- SIGNOS ELE. Revista de español como lengua extranjera, 2014, no. 8, p. 1-14.
- Materia
-
Disponibilidad léxica
Competencia comunicativa
Competencia cultural
Material didáctico
Lexical availability
Communicative competence
Cultural competence
Didactic material - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28364
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8aa59863c6de498ce01e86380c615d56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28364 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Temas de disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina : mitos populares, la ciudad, el campo, insultos y diversiones nocturnas. Aportes para la elaboración de programaciones interculturales y de materiales en la enseñanza de e/leLexical availability topics in the NEA region in Argentina : popular myths, the city, the countryside, insults and night entertainments. Contributions for the production of intercultural programmes and e/le teaching materialsWingeyer, Hugo RobertoDisponibilidad léxicaCompetencia comunicativaCompetencia culturalMaterial didácticoLexical availabilityCommunicative competenceCultural competenceDidactic materialFil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En este trabajo se toma en consideración la relevante información, desde la perspectiva cultural, devenida de los resultados de una investigación que permitió obtener y sistematizar una serie de elementos léxicos propios del nordeste argentino (NEA), vinculados con ciertos campos semánticos que en el artículo se acotan a: Mitos populares, La ciudad, El campo, ¿Cómo insultamos? y ¿Qué hacemos para divertirnos los fines de semana a la noche?, obtenidos en el marco de la identificación y el análisis de su léxico sincrónico disponible de la región NEA de Argentina. Información que es considerada un aporte para programaciones interculturales y su correspondiente elaboración de materiales, en el campo de la enseñanza-aprendizaje de E/LE. Para eso, esta concepción de cultura se enmarca en el enfoque comunicativo, cuyo objetivo es el logro de la competencia comunicativa. Así, se plantea una cultura de lo cotidiano que amén de la cultura legitimada, incluye en el proceso de aprendizaje todos los elementos que influyen en el hacer cultural de los hablantes.In this work we focus on relevant information, from a cultural viewpoint, of the findings about the following topics: Popular Myths, the City, the Countryside, How do we insult? and What do we do for fun at night during weekends?, obtained as a result of the research work intended to identify and analyze the synchronic available lexis in the NEA region in Argentina. We consider the findings as a contribution to intercultural programs and the production of materials in the field of teaching and learning E/LE. To this end, we resort to the concept of culture * in the communicative approach, which aims at the development of communicative competence. Thus, besides the legitimated culture, it is necessary a culture of everyday life that includes all the elements that influence the speakers’ cultural practices.Universidad del Salvador2014-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfWingeyer, Hugo Roberto, 2014. Temas de disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina : mitos populares, la ciudad, el campo, insultos y diversiones nocturnas. Aportes para la elaboración de programaciones interculturales y de materiales en la enseñanza de e/le. SIGNOS ELE. Revista de español como lengua extranjera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad del Salvador, no. 8, p. 1-14. ISSN 1851-4863.1851-4863http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28364SIGNOS ELE. Revista de español como lengua extranjera, 2014, no. 8, p. 1-14.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:07:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28364instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:20.499Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Temas de disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina : mitos populares, la ciudad, el campo, insultos y diversiones nocturnas. Aportes para la elaboración de programaciones interculturales y de materiales en la enseñanza de e/le Lexical availability topics in the NEA region in Argentina : popular myths, the city, the countryside, insults and night entertainments. Contributions for the production of intercultural programmes and e/le teaching materials |
title |
Temas de disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina : mitos populares, la ciudad, el campo, insultos y diversiones nocturnas. Aportes para la elaboración de programaciones interculturales y de materiales en la enseñanza de e/le |
spellingShingle |
Temas de disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina : mitos populares, la ciudad, el campo, insultos y diversiones nocturnas. Aportes para la elaboración de programaciones interculturales y de materiales en la enseñanza de e/le Wingeyer, Hugo Roberto Disponibilidad léxica Competencia comunicativa Competencia cultural Material didáctico Lexical availability Communicative competence Cultural competence Didactic material |
title_short |
Temas de disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina : mitos populares, la ciudad, el campo, insultos y diversiones nocturnas. Aportes para la elaboración de programaciones interculturales y de materiales en la enseñanza de e/le |
title_full |
Temas de disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina : mitos populares, la ciudad, el campo, insultos y diversiones nocturnas. Aportes para la elaboración de programaciones interculturales y de materiales en la enseñanza de e/le |
title_fullStr |
Temas de disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina : mitos populares, la ciudad, el campo, insultos y diversiones nocturnas. Aportes para la elaboración de programaciones interculturales y de materiales en la enseñanza de e/le |
title_full_unstemmed |
Temas de disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina : mitos populares, la ciudad, el campo, insultos y diversiones nocturnas. Aportes para la elaboración de programaciones interculturales y de materiales en la enseñanza de e/le |
title_sort |
Temas de disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina : mitos populares, la ciudad, el campo, insultos y diversiones nocturnas. Aportes para la elaboración de programaciones interculturales y de materiales en la enseñanza de e/le |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto |
author |
Wingeyer, Hugo Roberto |
author_facet |
Wingeyer, Hugo Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Disponibilidad léxica Competencia comunicativa Competencia cultural Material didáctico Lexical availability Communicative competence Cultural competence Didactic material |
topic |
Disponibilidad léxica Competencia comunicativa Competencia cultural Material didáctico Lexical availability Communicative competence Cultural competence Didactic material |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. En este trabajo se toma en consideración la relevante información, desde la perspectiva cultural, devenida de los resultados de una investigación que permitió obtener y sistematizar una serie de elementos léxicos propios del nordeste argentino (NEA), vinculados con ciertos campos semánticos que en el artículo se acotan a: Mitos populares, La ciudad, El campo, ¿Cómo insultamos? y ¿Qué hacemos para divertirnos los fines de semana a la noche?, obtenidos en el marco de la identificación y el análisis de su léxico sincrónico disponible de la región NEA de Argentina. Información que es considerada un aporte para programaciones interculturales y su correspondiente elaboración de materiales, en el campo de la enseñanza-aprendizaje de E/LE. Para eso, esta concepción de cultura se enmarca en el enfoque comunicativo, cuyo objetivo es el logro de la competencia comunicativa. Así, se plantea una cultura de lo cotidiano que amén de la cultura legitimada, incluye en el proceso de aprendizaje todos los elementos que influyen en el hacer cultural de los hablantes. In this work we focus on relevant information, from a cultural viewpoint, of the findings about the following topics: Popular Myths, the City, the Countryside, How do we insult? and What do we do for fun at night during weekends?, obtained as a result of the research work intended to identify and analyze the synchronic available lexis in the NEA region in Argentina. We consider the findings as a contribution to intercultural programs and the production of materials in the field of teaching and learning E/LE. To this end, we resort to the concept of culture * in the communicative approach, which aims at the development of communicative competence. Thus, besides the legitimated culture, it is necessary a culture of everyday life that includes all the elements that influence the speakers’ cultural practices. |
description |
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto, 2014. Temas de disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina : mitos populares, la ciudad, el campo, insultos y diversiones nocturnas. Aportes para la elaboración de programaciones interculturales y de materiales en la enseñanza de e/le. SIGNOS ELE. Revista de español como lengua extranjera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad del Salvador, no. 8, p. 1-14. ISSN 1851-4863. 1851-4863 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28364 |
identifier_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto, 2014. Temas de disponibilidad léxica de la región NEA de Argentina : mitos populares, la ciudad, el campo, insultos y diversiones nocturnas. Aportes para la elaboración de programaciones interculturales y de materiales en la enseñanza de e/le. SIGNOS ELE. Revista de español como lengua extranjera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad del Salvador, no. 8, p. 1-14. ISSN 1851-4863. 1851-4863 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28364 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador |
dc.source.none.fl_str_mv |
SIGNOS ELE. Revista de español como lengua extranjera, 2014, no. 8, p. 1-14. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146003180191744 |
score |
12.712165 |