Las herencias territoriales como forma de comprender el espacio del Puerto La Plata

Autores
Carut, Claudia; Arbide, Dardo; Crivos, Marta; D'Amico, Gabriela; Ghetti, Georgina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un acontecimiento puede pensarse considerando su inscripción en el tiempo, pero está presente en el espacio a través de los objetos, las herencias territoriales. Estas entendidas como objetos que, surgidos en el pasado, adquieren nuevos significados y valores a la luz de acontecimientos presentes. En última instancia, esta noción permite expresar que espacio y tiempo están contenidos en el territorio, ya que toda herencia tiene una existencia ontológica (objeto en el espacio) y temporal. En cada momento histórico, podemos reconocer una producción del territorio donde los objetos y las acciones se arman y rearman con nuevos sentidos, generando huellas del pasado y nuevas improntas que son frutos de modos de vida y del lugar al mismo tiempo. El presente trabajo intenta reconstruir la organización territorial del Puerto La Plata a partir de las sucesivas configuraciones territoriales que emergen y se resignifican desde sus orígenes. Y también como matriz de un territorio donde los actores sociales desarrollan sus actividades y defienden sus intereses guiados por las lógicas predominantes en cada uno de ellos. El entramado de dichas configuraciones puede entenderse a través de la identificación y análisis de las herencias territoriales, implementando una metodología etnográfica y geográfica basada en el análisis cartográfico, fotointerpretación y el estudio descriptivo de modos de vida y su impronta en el territorio
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ghetti, Georgina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Crivos, Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Arbide, Dardo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Concepción del Uruguay.
Fuente
I Jornadas Nacionales de Geografía; Mar del Plata, Argentina, 18-20 de abril de 2018
ISBN 978-987-544-823-0
Materia
Geografía
Puerto La Plata
Herencias Territoriales
Isla Paulino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7138

id MemAca_c3fbd839ac952b6a6e3950920ca13385
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7138
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las herencias territoriales como forma de comprender el espacio del Puerto La PlataCarut, ClaudiaArbide, DardoCrivos, MartaD'Amico, GabrielaGhetti, GeorginaGeografíaPuerto La PlataHerencias TerritorialesIsla PaulinoUn acontecimiento puede pensarse considerando su inscripción en el tiempo, pero está presente en el espacio a través de los objetos, las herencias territoriales. Estas entendidas como objetos que, surgidos en el pasado, adquieren nuevos significados y valores a la luz de acontecimientos presentes. En última instancia, esta noción permite expresar que espacio y tiempo están contenidos en el territorio, ya que toda herencia tiene una existencia ontológica (objeto en el espacio) y temporal. En cada momento histórico, podemos reconocer una producción del territorio donde los objetos y las acciones se arman y rearman con nuevos sentidos, generando huellas del pasado y nuevas improntas que son frutos de modos de vida y del lugar al mismo tiempo. El presente trabajo intenta reconstruir la organización territorial del Puerto La Plata a partir de las sucesivas configuraciones territoriales que emergen y se resignifican desde sus orígenes. Y también como matriz de un territorio donde los actores sociales desarrollan sus actividades y defienden sus intereses guiados por las lógicas predominantes en cada uno de ellos. El entramado de dichas configuraciones puede entenderse a través de la identificación y análisis de las herencias territoriales, implementando una metodología etnográfica y geográfica basada en el análisis cartográfico, fotointerpretación y el estudio descriptivo de modos de vida y su impronta en el territorioFil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Ghetti, Georgina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Crivos, Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Arbide, Dardo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Concepción del Uruguay.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7138/ev.7138.pdfI Jornadas Nacionales de Geografía; Mar del Plata, Argentina, 18-20 de abril de 2018ISBN 978-987-544-823-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111886info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:32:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7138Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:08.87Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las herencias territoriales como forma de comprender el espacio del Puerto La Plata
title Las herencias territoriales como forma de comprender el espacio del Puerto La Plata
spellingShingle Las herencias territoriales como forma de comprender el espacio del Puerto La Plata
Carut, Claudia
Geografía
Puerto La Plata
Herencias Territoriales
Isla Paulino
title_short Las herencias territoriales como forma de comprender el espacio del Puerto La Plata
title_full Las herencias territoriales como forma de comprender el espacio del Puerto La Plata
title_fullStr Las herencias territoriales como forma de comprender el espacio del Puerto La Plata
title_full_unstemmed Las herencias territoriales como forma de comprender el espacio del Puerto La Plata
title_sort Las herencias territoriales como forma de comprender el espacio del Puerto La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Carut, Claudia
Arbide, Dardo
Crivos, Marta
D'Amico, Gabriela
Ghetti, Georgina
author Carut, Claudia
author_facet Carut, Claudia
Arbide, Dardo
Crivos, Marta
D'Amico, Gabriela
Ghetti, Georgina
author_role author
author2 Arbide, Dardo
Crivos, Marta
D'Amico, Gabriela
Ghetti, Georgina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Puerto La Plata
Herencias Territoriales
Isla Paulino
topic Geografía
Puerto La Plata
Herencias Territoriales
Isla Paulino
dc.description.none.fl_txt_mv Un acontecimiento puede pensarse considerando su inscripción en el tiempo, pero está presente en el espacio a través de los objetos, las herencias territoriales. Estas entendidas como objetos que, surgidos en el pasado, adquieren nuevos significados y valores a la luz de acontecimientos presentes. En última instancia, esta noción permite expresar que espacio y tiempo están contenidos en el territorio, ya que toda herencia tiene una existencia ontológica (objeto en el espacio) y temporal. En cada momento histórico, podemos reconocer una producción del territorio donde los objetos y las acciones se arman y rearman con nuevos sentidos, generando huellas del pasado y nuevas improntas que son frutos de modos de vida y del lugar al mismo tiempo. El presente trabajo intenta reconstruir la organización territorial del Puerto La Plata a partir de las sucesivas configuraciones territoriales que emergen y se resignifican desde sus orígenes. Y también como matriz de un territorio donde los actores sociales desarrollan sus actividades y defienden sus intereses guiados por las lógicas predominantes en cada uno de ellos. El entramado de dichas configuraciones puede entenderse a través de la identificación y análisis de las herencias territoriales, implementando una metodología etnográfica y geográfica basada en el análisis cartográfico, fotointerpretación y el estudio descriptivo de modos de vida y su impronta en el territorio
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ghetti, Georgina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Crivos, Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Arbide, Dardo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Concepción del Uruguay.
description Un acontecimiento puede pensarse considerando su inscripción en el tiempo, pero está presente en el espacio a través de los objetos, las herencias territoriales. Estas entendidas como objetos que, surgidos en el pasado, adquieren nuevos significados y valores a la luz de acontecimientos presentes. En última instancia, esta noción permite expresar que espacio y tiempo están contenidos en el territorio, ya que toda herencia tiene una existencia ontológica (objeto en el espacio) y temporal. En cada momento histórico, podemos reconocer una producción del territorio donde los objetos y las acciones se arman y rearman con nuevos sentidos, generando huellas del pasado y nuevas improntas que son frutos de modos de vida y del lugar al mismo tiempo. El presente trabajo intenta reconstruir la organización territorial del Puerto La Plata a partir de las sucesivas configuraciones territoriales que emergen y se resignifican desde sus orígenes. Y también como matriz de un territorio donde los actores sociales desarrollan sus actividades y defienden sus intereses guiados por las lógicas predominantes en cada uno de ellos. El entramado de dichas configuraciones puede entenderse a través de la identificación y análisis de las herencias territoriales, implementando una metodología etnográfica y geográfica basada en el análisis cartográfico, fotointerpretación y el estudio descriptivo de modos de vida y su impronta en el territorio
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7138/ev.7138.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7138/ev.7138.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111886
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Nacionales de Geografía; Mar del Plata, Argentina, 18-20 de abril de 2018
ISBN 978-987-544-823-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143277145784320
score 12.982451