El abordaje transdiciplinar en los estudios portuarios : el Puerto La Plata y la Isla Paulino, Berisso. Argentina

Autores
Carut, Claudia; Crivos, Marta; Arbide, Dardo; Stubbs, Edgardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El enfoque transdiciplinar como herramienta aplicada a los estudios portuarios nos permite entender esos espacios desde la complejidad, la valoración de los fenómenos en tanto interconectados e interactuantes. Esto nos permite abordar el hinterland desde tres líneas que combinan los aportes metodológicos de la etnografía con estrategias del campo de la investigación geográfica: la primera, relacionada con las transformaciones del territorio a partir de las políticas portuarias, la segunda, que se desprende de la anterior, enfocada en los cambios físicos del área en función de las obras portuarias realizadas y, por último, la tercera analiza los cambios en la percepción y en el comportamiento de los pobladores con respecto a esas transformaciones. Estas tres perspectivas, combinadas en una metodología transdisciplinar, permiten reconstruir la realidad pasada y presente de este espacio complejo, en el que las historias de vida articulan distintas etapas del pasado con una realidad actual en tensión con la necesidad de entrar al mundo de la economía globalizada. El presente trabajo tiene como objetivo poner en consideración los avances del proyecto de investigación "El Puerto y su hinterland: análisis de las transformaciones territoriales generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata" con relación a un abordaje transdisciplinar en desarrollo.
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Crivos, Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Arbide, Dardo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Concepción del Uruguay.
Fuente
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
Materia
Geografía
Abordaje transdiciplinar
Puerto La Plata
Hinterland portuario
Isla Paulino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11248

id MemAca_50524088cfce4ea0956e0d381428cb6c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11248
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El abordaje transdiciplinar en los estudios portuarios : el Puerto La Plata y la Isla Paulino, Berisso. ArgentinaCarut, ClaudiaCrivos, MartaArbide, DardoStubbs, EdgardoGeografíaAbordaje transdiciplinarPuerto La PlataHinterland portuarioIsla PaulinoEl enfoque transdiciplinar como herramienta aplicada a los estudios portuarios nos permite entender esos espacios desde la complejidad, la valoración de los fenómenos en tanto interconectados e interactuantes. Esto nos permite abordar el hinterland desde tres líneas que combinan los aportes metodológicos de la etnografía con estrategias del campo de la investigación geográfica: la primera, relacionada con las transformaciones del territorio a partir de las políticas portuarias, la segunda, que se desprende de la anterior, enfocada en los cambios físicos del área en función de las obras portuarias realizadas y, por último, la tercera analiza los cambios en la percepción y en el comportamiento de los pobladores con respecto a esas transformaciones. Estas tres perspectivas, combinadas en una metodología transdisciplinar, permiten reconstruir la realidad pasada y presente de este espacio complejo, en el que las historias de vida articulan distintas etapas del pasado con una realidad actual en tensión con la necesidad de entrar al mundo de la economía globalizada. El presente trabajo tiene como objetivo poner en consideración los avances del proyecto de investigación "El Puerto y su hinterland: análisis de las transformaciones territoriales generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata" con relación a un abordaje transdisciplinar en desarrollo.Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Crivos, Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Arbide, Dardo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Concepción del Uruguay.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11248/ev.11248.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11248Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:32.277Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El abordaje transdiciplinar en los estudios portuarios : el Puerto La Plata y la Isla Paulino, Berisso. Argentina
title El abordaje transdiciplinar en los estudios portuarios : el Puerto La Plata y la Isla Paulino, Berisso. Argentina
spellingShingle El abordaje transdiciplinar en los estudios portuarios : el Puerto La Plata y la Isla Paulino, Berisso. Argentina
Carut, Claudia
Geografía
Abordaje transdiciplinar
Puerto La Plata
Hinterland portuario
Isla Paulino
title_short El abordaje transdiciplinar en los estudios portuarios : el Puerto La Plata y la Isla Paulino, Berisso. Argentina
title_full El abordaje transdiciplinar en los estudios portuarios : el Puerto La Plata y la Isla Paulino, Berisso. Argentina
title_fullStr El abordaje transdiciplinar en los estudios portuarios : el Puerto La Plata y la Isla Paulino, Berisso. Argentina
title_full_unstemmed El abordaje transdiciplinar en los estudios portuarios : el Puerto La Plata y la Isla Paulino, Berisso. Argentina
title_sort El abordaje transdiciplinar en los estudios portuarios : el Puerto La Plata y la Isla Paulino, Berisso. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Carut, Claudia
Crivos, Marta
Arbide, Dardo
Stubbs, Edgardo
author Carut, Claudia
author_facet Carut, Claudia
Crivos, Marta
Arbide, Dardo
Stubbs, Edgardo
author_role author
author2 Crivos, Marta
Arbide, Dardo
Stubbs, Edgardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Abordaje transdiciplinar
Puerto La Plata
Hinterland portuario
Isla Paulino
topic Geografía
Abordaje transdiciplinar
Puerto La Plata
Hinterland portuario
Isla Paulino
dc.description.none.fl_txt_mv El enfoque transdiciplinar como herramienta aplicada a los estudios portuarios nos permite entender esos espacios desde la complejidad, la valoración de los fenómenos en tanto interconectados e interactuantes. Esto nos permite abordar el hinterland desde tres líneas que combinan los aportes metodológicos de la etnografía con estrategias del campo de la investigación geográfica: la primera, relacionada con las transformaciones del territorio a partir de las políticas portuarias, la segunda, que se desprende de la anterior, enfocada en los cambios físicos del área en función de las obras portuarias realizadas y, por último, la tercera analiza los cambios en la percepción y en el comportamiento de los pobladores con respecto a esas transformaciones. Estas tres perspectivas, combinadas en una metodología transdisciplinar, permiten reconstruir la realidad pasada y presente de este espacio complejo, en el que las historias de vida articulan distintas etapas del pasado con una realidad actual en tensión con la necesidad de entrar al mundo de la economía globalizada. El presente trabajo tiene como objetivo poner en consideración los avances del proyecto de investigación "El Puerto y su hinterland: análisis de las transformaciones territoriales generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata" con relación a un abordaje transdisciplinar en desarrollo.
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Crivos, Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Arbide, Dardo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Concepción del Uruguay.
description El enfoque transdiciplinar como herramienta aplicada a los estudios portuarios nos permite entender esos espacios desde la complejidad, la valoración de los fenómenos en tanto interconectados e interactuantes. Esto nos permite abordar el hinterland desde tres líneas que combinan los aportes metodológicos de la etnografía con estrategias del campo de la investigación geográfica: la primera, relacionada con las transformaciones del territorio a partir de las políticas portuarias, la segunda, que se desprende de la anterior, enfocada en los cambios físicos del área en función de las obras portuarias realizadas y, por último, la tercera analiza los cambios en la percepción y en el comportamiento de los pobladores con respecto a esas transformaciones. Estas tres perspectivas, combinadas en una metodología transdisciplinar, permiten reconstruir la realidad pasada y presente de este espacio complejo, en el que las historias de vida articulan distintas etapas del pasado con una realidad actual en tensión con la necesidad de entrar al mundo de la economía globalizada. El presente trabajo tiene como objetivo poner en consideración los avances del proyecto de investigación "El Puerto y su hinterland: análisis de las transformaciones territoriales generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata" con relación a un abordaje transdisciplinar en desarrollo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11248/ev.11248.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11248/ev.11248.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616512066813952
score 13.070432