El puerto y su hinterland : análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata : el caso de la ampliación de...

Autores
Carut, Claudia; Crivos, Marta; D'Amico, Gabriela; Arbide, Dardo; Botana, María Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo apunta a profundizar teórica y metodológicamente en el análisis de la vinculación del puerto de La Plata con su hinterland, más precisamente con un sector de este la isla Paulino, poniendo el acento en la última etapa de transformación portuaria surgida en la década de los 90, como nueva instancia de vinculación entre la isla y el puerto que le dio origen. A tal fin, se trabaja sobre los rasgos centrales de transformación socio territoriales a partir de tres líneas de análisis: la primera, relacionada con las transformaciones históricas en relación a las políticas portuarias, una segunda línea, que se desprende de la anterior, está enfocada en los cambios físicos del área de estudio en función de las obras portuarias realizadas y, por último, se analiza los cambios en el comportamiento social de los pobladores en relación con su vinculación con el Puerto del cual forma parte. Dicha propuesta parte de la integración de las corrientes de la geografía y la historia ambiental, poniendo el acento en tratar de establecer las transformaciones que ha sufrido el puerto y que ha cambiado su relación con la isla, donde si bien uno surge a consecuencias del otro sus ritmos de desarrollo nunca se vio acompañados
Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Botana, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Crivos, Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Arbide, Dardo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Concepción del Uruguay.
Fuente
XVII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 11-12 de noviembre de 2015
ISSN 2362-4221
Materia
Geografía
Puerto la Plata
Isla Paulino
Políticas portuarias
Cambios sociales
Herencias territoriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9447

id MemAca_b8a9d7c07dd4c5b9c6c75c747e90acb2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9447
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El puerto y su hinterland : análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata : el caso de la ampliación del Puerto La Plata y su incidencia en la Isla PaulinoCarut, ClaudiaCrivos, MartaD'Amico, GabrielaArbide, DardoBotana, María InésGeografíaPuerto la PlataIsla PaulinoPolíticas portuariasCambios socialesHerencias territorialesEl presente trabajo apunta a profundizar teórica y metodológicamente en el análisis de la vinculación del puerto de La Plata con su hinterland, más precisamente con un sector de este la isla Paulino, poniendo el acento en la última etapa de transformación portuaria surgida en la década de los 90, como nueva instancia de vinculación entre la isla y el puerto que le dio origen. A tal fin, se trabaja sobre los rasgos centrales de transformación socio territoriales a partir de tres líneas de análisis: la primera, relacionada con las transformaciones históricas en relación a las políticas portuarias, una segunda línea, que se desprende de la anterior, está enfocada en los cambios físicos del área de estudio en función de las obras portuarias realizadas y, por último, se analiza los cambios en el comportamiento social de los pobladores en relación con su vinculación con el Puerto del cual forma parte. Dicha propuesta parte de la integración de las corrientes de la geografía y la historia ambiental, poniendo el acento en tratar de establecer las transformaciones que ha sufrido el puerto y que ha cambiado su relación con la isla, donde si bien uno surge a consecuencias del otro sus ritmos de desarrollo nunca se vio acompañadosFil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Botana, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Crivos, Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Arbide, Dardo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Concepción del Uruguay.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9447/ev.9447.pdfXVII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 11-12 de noviembre de 2015ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9447Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:39.084Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El puerto y su hinterland : análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata : el caso de la ampliación del Puerto La Plata y su incidencia en la Isla Paulino
title El puerto y su hinterland : análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata : el caso de la ampliación del Puerto La Plata y su incidencia en la Isla Paulino
spellingShingle El puerto y su hinterland : análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata : el caso de la ampliación del Puerto La Plata y su incidencia en la Isla Paulino
Carut, Claudia
Geografía
Puerto la Plata
Isla Paulino
Políticas portuarias
Cambios sociales
Herencias territoriales
title_short El puerto y su hinterland : análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata : el caso de la ampliación del Puerto La Plata y su incidencia en la Isla Paulino
title_full El puerto y su hinterland : análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata : el caso de la ampliación del Puerto La Plata y su incidencia en la Isla Paulino
title_fullStr El puerto y su hinterland : análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata : el caso de la ampliación del Puerto La Plata y su incidencia en la Isla Paulino
title_full_unstemmed El puerto y su hinterland : análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata : el caso de la ampliación del Puerto La Plata y su incidencia en la Isla Paulino
title_sort El puerto y su hinterland : análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de La Plata : el caso de la ampliación del Puerto La Plata y su incidencia en la Isla Paulino
dc.creator.none.fl_str_mv Carut, Claudia
Crivos, Marta
D'Amico, Gabriela
Arbide, Dardo
Botana, María Inés
author Carut, Claudia
author_facet Carut, Claudia
Crivos, Marta
D'Amico, Gabriela
Arbide, Dardo
Botana, María Inés
author_role author
author2 Crivos, Marta
D'Amico, Gabriela
Arbide, Dardo
Botana, María Inés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Puerto la Plata
Isla Paulino
Políticas portuarias
Cambios sociales
Herencias territoriales
topic Geografía
Puerto la Plata
Isla Paulino
Políticas portuarias
Cambios sociales
Herencias territoriales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo apunta a profundizar teórica y metodológicamente en el análisis de la vinculación del puerto de La Plata con su hinterland, más precisamente con un sector de este la isla Paulino, poniendo el acento en la última etapa de transformación portuaria surgida en la década de los 90, como nueva instancia de vinculación entre la isla y el puerto que le dio origen. A tal fin, se trabaja sobre los rasgos centrales de transformación socio territoriales a partir de tres líneas de análisis: la primera, relacionada con las transformaciones históricas en relación a las políticas portuarias, una segunda línea, que se desprende de la anterior, está enfocada en los cambios físicos del área de estudio en función de las obras portuarias realizadas y, por último, se analiza los cambios en el comportamiento social de los pobladores en relación con su vinculación con el Puerto del cual forma parte. Dicha propuesta parte de la integración de las corrientes de la geografía y la historia ambiental, poniendo el acento en tratar de establecer las transformaciones que ha sufrido el puerto y que ha cambiado su relación con la isla, donde si bien uno surge a consecuencias del otro sus ritmos de desarrollo nunca se vio acompañados
Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Botana, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Crivos, Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Arbide, Dardo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Concepción del Uruguay.
description El presente trabajo apunta a profundizar teórica y metodológicamente en el análisis de la vinculación del puerto de La Plata con su hinterland, más precisamente con un sector de este la isla Paulino, poniendo el acento en la última etapa de transformación portuaria surgida en la década de los 90, como nueva instancia de vinculación entre la isla y el puerto que le dio origen. A tal fin, se trabaja sobre los rasgos centrales de transformación socio territoriales a partir de tres líneas de análisis: la primera, relacionada con las transformaciones históricas en relación a las políticas portuarias, una segunda línea, que se desprende de la anterior, está enfocada en los cambios físicos del área de estudio en función de las obras portuarias realizadas y, por último, se analiza los cambios en el comportamiento social de los pobladores en relación con su vinculación con el Puerto del cual forma parte. Dicha propuesta parte de la integración de las corrientes de la geografía y la historia ambiental, poniendo el acento en tratar de establecer las transformaciones que ha sufrido el puerto y que ha cambiado su relación con la isla, donde si bien uno surge a consecuencias del otro sus ritmos de desarrollo nunca se vio acompañados
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9447/ev.9447.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9447/ev.9447.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XVII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 11-12 de noviembre de 2015
ISSN 2362-4221
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616468309737472
score 13.070432