Estado, desigualdad y educación : Análisis del proceso de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en Colombia

Autores
Giraldo Morales, Marcela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vicente, María Eugenia
Larchundi, Mariana
Colombo, Mercedes
Corica, Agustina
Descripción
El propósito de este trabajo de investigación es indagar por los procesos de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en Colombia. Para ello, se analizaron las trayectorias socio educativas de estudiantes víctimas del conflicto y las decisiones y experiencias pedagógicas de docentes y directivos de instituciones educativas del barrio Moravia del municipio de Medellín, en los periodos comprendidos entre 2017 y 2019. El barrio Moravia es un territorio construido históricamente sobre la base del despojo y la exclusión, aislamiento, precariedad y marginalidad. La población de este barrio es heredera de un histórico conflicto por la tierra, con repetidas situaciones de expulsión y desplazamiento forzado, nada alejado de las condiciones de sus lugares de origen, dado que la gran mayoría de sus pobladores son de origen campesino desplazados por el conflicto armado en Colombia, que arribaron a Moravia tratando de reconstruir su vida. En el estudio se plasma una apuesta social y política por visibilizar las experiencias subjetivas de estudiantes víctimas del conflicto armado en Colombia y las acciones colectivas gestadas en las instituciones educativas con población víctima del conflicto en contraste con el análisis de las políticas públicas educativas para la paz planteadas por los entes gubernamentales.
The purpose of this research work is to investigate the processes of implementation of Educational Public Policies for Peace in Colombia. To do this, the socio-educational trajectories of students who were victims of the conflict and the pedagogical decisions and experiences of teachers and directors of educational institutions of the Moravia neighborhood of the municipality of Medellin were analyzed.in the periods between 2017 and 2019, were analyzed. The Moravia neighborhood is a territory historically built on the basis of dispossession and exclusion, isolation, precariousness and marginality. The population of this neighborhood is heir to a historic conflict over land, with repeated situations of expulsion and forced displacement, nothing far from the conditions of their places of origin, given that the vast majority of its inhabitants are of peasant origin displaced by the armed conflict in Colombia, which arrived in Moravia trying to rebuild his life. The study reflects a social and political commitment to make the subjective experiences of student's victims of the armed conflict in Colombia visible and the collective actions carried out in educational institutions with the population victim of the conflict in contrast to the analysis of educational public policies for peace raised by government entities.
Fil: Giraldo Morales, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Educación
Conflicto
Política
Estado
Desigualdad
Trayectorias socio-educativas
Practicas pedagógicas
Education
Conflicts
Politics
State
Inequality
Socio-Educational Trajectories
Pedagogical Practices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2090

id MemAca_c3a1bb5c1b24aeb38ae05998768c01a0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2090
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estado, desigualdad y educación : Análisis del proceso de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en ColombiaGiraldo Morales, MarcelaEducaciónEducaciónConflictoPolíticaEstadoDesigualdadTrayectorias socio-educativasPracticas pedagógicasEducationConflictsPoliticsStateInequalitySocio-Educational TrajectoriesPedagogical PracticesEl propósito de este trabajo de investigación es indagar por los procesos de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en Colombia. Para ello, se analizaron las trayectorias socio educativas de estudiantes víctimas del conflicto y las decisiones y experiencias pedagógicas de docentes y directivos de instituciones educativas del barrio Moravia del municipio de Medellín, en los periodos comprendidos entre 2017 y 2019. El barrio Moravia es un territorio construido históricamente sobre la base del despojo y la exclusión, aislamiento, precariedad y marginalidad. La población de este barrio es heredera de un histórico conflicto por la tierra, con repetidas situaciones de expulsión y desplazamiento forzado, nada alejado de las condiciones de sus lugares de origen, dado que la gran mayoría de sus pobladores son de origen campesino desplazados por el conflicto armado en Colombia, que arribaron a Moravia tratando de reconstruir su vida. En el estudio se plasma una apuesta social y política por visibilizar las experiencias subjetivas de estudiantes víctimas del conflicto armado en Colombia y las acciones colectivas gestadas en las instituciones educativas con población víctima del conflicto en contraste con el análisis de las políticas públicas educativas para la paz planteadas por los entes gubernamentales.The purpose of this research work is to investigate the processes of implementation of Educational Public Policies for Peace in Colombia. To do this, the socio-educational trajectories of students who were victims of the conflict and the pedagogical decisions and experiences of teachers and directors of educational institutions of the Moravia neighborhood of the municipality of Medellin were analyzed.in the periods between 2017 and 2019, were analyzed. The Moravia neighborhood is a territory historically built on the basis of dispossession and exclusion, isolation, precariousness and marginality. The population of this neighborhood is heir to a historic conflict over land, with repeated situations of expulsion and forced displacement, nothing far from the conditions of their places of origin, given that the vast majority of its inhabitants are of peasant origin displaced by the armed conflict in Colombia, which arrived in Moravia trying to rebuild his life. The study reflects a social and political commitment to make the subjective experiences of student's victims of the armed conflict in Colombia visible and the collective actions carried out in educational institutions with the population victim of the conflict in contrast to the analysis of educational public policies for peace raised by government entities.Fil: Giraldo Morales, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Vicente, María EugeniaLarchundi, MarianaColombo, MercedesCorica, Agustina2021-09-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2090/te.2090.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/125662info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2090Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:12.773Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado, desigualdad y educación : Análisis del proceso de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en Colombia
title Estado, desigualdad y educación : Análisis del proceso de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en Colombia
spellingShingle Estado, desigualdad y educación : Análisis del proceso de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en Colombia
Giraldo Morales, Marcela
Educación
Educación
Conflicto
Política
Estado
Desigualdad
Trayectorias socio-educativas
Practicas pedagógicas
Education
Conflicts
Politics
State
Inequality
Socio-Educational Trajectories
Pedagogical Practices
title_short Estado, desigualdad y educación : Análisis del proceso de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en Colombia
title_full Estado, desigualdad y educación : Análisis del proceso de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en Colombia
title_fullStr Estado, desigualdad y educación : Análisis del proceso de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en Colombia
title_full_unstemmed Estado, desigualdad y educación : Análisis del proceso de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en Colombia
title_sort Estado, desigualdad y educación : Análisis del proceso de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Giraldo Morales, Marcela
author Giraldo Morales, Marcela
author_facet Giraldo Morales, Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vicente, María Eugenia
Larchundi, Mariana
Colombo, Mercedes
Corica, Agustina
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación
Conflicto
Política
Estado
Desigualdad
Trayectorias socio-educativas
Practicas pedagógicas
Education
Conflicts
Politics
State
Inequality
Socio-Educational Trajectories
Pedagogical Practices
topic Educación
Educación
Conflicto
Política
Estado
Desigualdad
Trayectorias socio-educativas
Practicas pedagógicas
Education
Conflicts
Politics
State
Inequality
Socio-Educational Trajectories
Pedagogical Practices
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo de investigación es indagar por los procesos de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en Colombia. Para ello, se analizaron las trayectorias socio educativas de estudiantes víctimas del conflicto y las decisiones y experiencias pedagógicas de docentes y directivos de instituciones educativas del barrio Moravia del municipio de Medellín, en los periodos comprendidos entre 2017 y 2019. El barrio Moravia es un territorio construido históricamente sobre la base del despojo y la exclusión, aislamiento, precariedad y marginalidad. La población de este barrio es heredera de un histórico conflicto por la tierra, con repetidas situaciones de expulsión y desplazamiento forzado, nada alejado de las condiciones de sus lugares de origen, dado que la gran mayoría de sus pobladores son de origen campesino desplazados por el conflicto armado en Colombia, que arribaron a Moravia tratando de reconstruir su vida. En el estudio se plasma una apuesta social y política por visibilizar las experiencias subjetivas de estudiantes víctimas del conflicto armado en Colombia y las acciones colectivas gestadas en las instituciones educativas con población víctima del conflicto en contraste con el análisis de las políticas públicas educativas para la paz planteadas por los entes gubernamentales.
The purpose of this research work is to investigate the processes of implementation of Educational Public Policies for Peace in Colombia. To do this, the socio-educational trajectories of students who were victims of the conflict and the pedagogical decisions and experiences of teachers and directors of educational institutions of the Moravia neighborhood of the municipality of Medellin were analyzed.in the periods between 2017 and 2019, were analyzed. The Moravia neighborhood is a territory historically built on the basis of dispossession and exclusion, isolation, precariousness and marginality. The population of this neighborhood is heir to a historic conflict over land, with repeated situations of expulsion and forced displacement, nothing far from the conditions of their places of origin, given that the vast majority of its inhabitants are of peasant origin displaced by the armed conflict in Colombia, which arrived in Moravia trying to rebuild his life. The study reflects a social and political commitment to make the subjective experiences of student's victims of the armed conflict in Colombia visible and the collective actions carried out in educational institutions with the population victim of the conflict in contrast to the analysis of educational public policies for peace raised by government entities.
Fil: Giraldo Morales, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El propósito de este trabajo de investigación es indagar por los procesos de implementación de Políticas Públicas Educativas para la Paz en Colombia. Para ello, se analizaron las trayectorias socio educativas de estudiantes víctimas del conflicto y las decisiones y experiencias pedagógicas de docentes y directivos de instituciones educativas del barrio Moravia del municipio de Medellín, en los periodos comprendidos entre 2017 y 2019. El barrio Moravia es un territorio construido históricamente sobre la base del despojo y la exclusión, aislamiento, precariedad y marginalidad. La población de este barrio es heredera de un histórico conflicto por la tierra, con repetidas situaciones de expulsión y desplazamiento forzado, nada alejado de las condiciones de sus lugares de origen, dado que la gran mayoría de sus pobladores son de origen campesino desplazados por el conflicto armado en Colombia, que arribaron a Moravia tratando de reconstruir su vida. En el estudio se plasma una apuesta social y política por visibilizar las experiencias subjetivas de estudiantes víctimas del conflicto armado en Colombia y las acciones colectivas gestadas en las instituciones educativas con población víctima del conflicto en contraste con el análisis de las políticas públicas educativas para la paz planteadas por los entes gubernamentales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2090/te.2090.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2090/te.2090.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/125662
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261412720672768
score 13.13397