De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil
- Autores
- Cerrillo, Pedro C.; Sánchez Ortiz, César
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No podemos ignorar los cambios en los mecanismos de transmisión, también de aprendizaje, de las composiciones del Cancionero Popular Infantil. Dos trabajos de campo (2000 y 2009), donde se recogieron más de mil composiciones de dos grupos de informantes: niños (4o y 5o de Primaria) y adultos (de más de 55 años), muestran diferencias sobre: 1) El lugar en que aprendieron las composiciones transmitidas: los adultos (90 por ciento de los casos) en espacios relacionados con la familia o con la calle; los niños (40 por ciento) "en el colegio". 2) La persona que se las enseñó: el 7de los adultos la aprendieron de profesores, frente al 23 por ciento de los niños. 3) El proceso de pérdida. En parte, se ha pasado de una transmisión oral, de generación a generación, a un aprendizaje escolar: de la oralidad a la escritura. Aunque seguimos siendo eslabones de una cadena de comunicación que tiene su sustento en la voz ancestral de la memoria, los cambios en la transmisión y el aprendizaje de las composiciones del Cancionero Popular Infantil nos obligan a preguntarnos si habrá que enseñar esas cantilenas para que no se pierdan de manera definitiva
We cannot ignore transmission's changes in traditional children's lyrics. More than one thousand compositions were collectet from two groups of informants: (4th and 5th of elementary school) and adults (55 years of age or older) in 2000 and 2009: As a result of field work, some important aspects have changed: 1) The place where people learned oral compositions: for adults the places were related to the family or public spaces sucha as the street, in 90 per cent of the cases; while children learned traditional songs mainly at school (40 per cent). 2) The person who sang songs: 7 per cent of the adults learned them from teachers, compared to 23 per cent of the children. 3) The process of loss. The transmissión process has change from oral to written language. Thus, the question that arises here about children's lyrics transmissión is: whether it will be appropriate or not to teach them at school in order to prevent their loss
Fil: Cerrillo, Pedro C.. Cepli - Universidad de Castilla la Mancha Cuenca.
Fil: Sánchez Ortiz, César. Cepli - Universidad de Castilla la Mancha Cuenca. - Fuente
- Olivar, 13(18), 317-342. (2012)
ISSN 1852-4478 - Materia
-
Literatura
Cancionero popular infantil
Poesía popular
Children's traditional lyrics
Popular songs
Folklore - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5837
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b33fcb9e65d19b3fe3db5a76bec6aec5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5837 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular InfantilCerrillo, Pedro C.Sánchez Ortiz, CésarLiteraturaCancionero popular infantilPoesía popularChildren's traditional lyricsPopular songsFolkloreNo podemos ignorar los cambios en los mecanismos de transmisión, también de aprendizaje, de las composiciones del Cancionero Popular Infantil. Dos trabajos de campo (2000 y 2009), donde se recogieron más de mil composiciones de dos grupos de informantes: niños (4o y 5o de Primaria) y adultos (de más de 55 años), muestran diferencias sobre: 1) El lugar en que aprendieron las composiciones transmitidas: los adultos (90 por ciento de los casos) en espacios relacionados con la familia o con la calle; los niños (40 por ciento) "en el colegio". 2) La persona que se las enseñó: el 7de los adultos la aprendieron de profesores, frente al 23 por ciento de los niños. 3) El proceso de pérdida. En parte, se ha pasado de una transmisión oral, de generación a generación, a un aprendizaje escolar: de la oralidad a la escritura. Aunque seguimos siendo eslabones de una cadena de comunicación que tiene su sustento en la voz ancestral de la memoria, los cambios en la transmisión y el aprendizaje de las composiciones del Cancionero Popular Infantil nos obligan a preguntarnos si habrá que enseñar esas cantilenas para que no se pierdan de manera definitivaWe cannot ignore transmission's changes in traditional children's lyrics. More than one thousand compositions were collectet from two groups of informants: (4th and 5th of elementary school) and adults (55 years of age or older) in 2000 and 2009: As a result of field work, some important aspects have changed: 1) The place where people learned oral compositions: for adults the places were related to the family or public spaces sucha as the street, in 90 per cent of the cases; while children learned traditional songs mainly at school (40 per cent). 2) The person who sang songs: 7 per cent of the adults learned them from teachers, compared to 23 per cent of the children. 3) The process of loss. The transmissión process has change from oral to written language. Thus, the question that arises here about children's lyrics transmissión is: whether it will be appropriate or not to teach them at school in order to prevent their lossFil: Cerrillo, Pedro C.. Cepli - Universidad de Castilla la Mancha Cuenca.Fil: Sánchez Ortiz, César. Cepli - Universidad de Castilla la Mancha Cuenca.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5837/pr.5837.pdfOlivar, 13(18), 317-342. (2012)ISSN 1852-4478reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5837Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:50.686Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil |
title |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil |
spellingShingle |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil Cerrillo, Pedro C. Literatura Cancionero popular infantil Poesía popular Children's traditional lyrics Popular songs Folklore |
title_short |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil |
title_full |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil |
title_fullStr |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil |
title_full_unstemmed |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil |
title_sort |
De la oralidad a la escritura: Un camino de ida y vuelta en el Cancionero Popular Infantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerrillo, Pedro C. Sánchez Ortiz, César |
author |
Cerrillo, Pedro C. |
author_facet |
Cerrillo, Pedro C. Sánchez Ortiz, César |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Ortiz, César |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Cancionero popular infantil Poesía popular Children's traditional lyrics Popular songs Folklore |
topic |
Literatura Cancionero popular infantil Poesía popular Children's traditional lyrics Popular songs Folklore |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No podemos ignorar los cambios en los mecanismos de transmisión, también de aprendizaje, de las composiciones del Cancionero Popular Infantil. Dos trabajos de campo (2000 y 2009), donde se recogieron más de mil composiciones de dos grupos de informantes: niños (4o y 5o de Primaria) y adultos (de más de 55 años), muestran diferencias sobre: 1) El lugar en que aprendieron las composiciones transmitidas: los adultos (90 por ciento de los casos) en espacios relacionados con la familia o con la calle; los niños (40 por ciento) "en el colegio". 2) La persona que se las enseñó: el 7de los adultos la aprendieron de profesores, frente al 23 por ciento de los niños. 3) El proceso de pérdida. En parte, se ha pasado de una transmisión oral, de generación a generación, a un aprendizaje escolar: de la oralidad a la escritura. Aunque seguimos siendo eslabones de una cadena de comunicación que tiene su sustento en la voz ancestral de la memoria, los cambios en la transmisión y el aprendizaje de las composiciones del Cancionero Popular Infantil nos obligan a preguntarnos si habrá que enseñar esas cantilenas para que no se pierdan de manera definitiva We cannot ignore transmission's changes in traditional children's lyrics. More than one thousand compositions were collectet from two groups of informants: (4th and 5th of elementary school) and adults (55 years of age or older) in 2000 and 2009: As a result of field work, some important aspects have changed: 1) The place where people learned oral compositions: for adults the places were related to the family or public spaces sucha as the street, in 90 per cent of the cases; while children learned traditional songs mainly at school (40 per cent). 2) The person who sang songs: 7 per cent of the adults learned them from teachers, compared to 23 per cent of the children. 3) The process of loss. The transmissión process has change from oral to written language. Thus, the question that arises here about children's lyrics transmissión is: whether it will be appropriate or not to teach them at school in order to prevent their loss Fil: Cerrillo, Pedro C.. Cepli - Universidad de Castilla la Mancha Cuenca. Fil: Sánchez Ortiz, César. Cepli - Universidad de Castilla la Mancha Cuenca. |
description |
No podemos ignorar los cambios en los mecanismos de transmisión, también de aprendizaje, de las composiciones del Cancionero Popular Infantil. Dos trabajos de campo (2000 y 2009), donde se recogieron más de mil composiciones de dos grupos de informantes: niños (4o y 5o de Primaria) y adultos (de más de 55 años), muestran diferencias sobre: 1) El lugar en que aprendieron las composiciones transmitidas: los adultos (90 por ciento de los casos) en espacios relacionados con la familia o con la calle; los niños (40 por ciento) "en el colegio". 2) La persona que se las enseñó: el 7de los adultos la aprendieron de profesores, frente al 23 por ciento de los niños. 3) El proceso de pérdida. En parte, se ha pasado de una transmisión oral, de generación a generación, a un aprendizaje escolar: de la oralidad a la escritura. Aunque seguimos siendo eslabones de una cadena de comunicación que tiene su sustento en la voz ancestral de la memoria, los cambios en la transmisión y el aprendizaje de las composiciones del Cancionero Popular Infantil nos obligan a preguntarnos si habrá que enseñar esas cantilenas para que no se pierdan de manera definitiva |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5837/pr.5837.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5837/pr.5837.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Olivar, 13(18), 317-342. (2012) ISSN 1852-4478 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261458931417088 |
score |
13.13397 |