“Las faldas se levantan”: presencia de la figura femenina en la copla popular del carnaval del Norte argentino
- Autores
- Stecher, Cecilia; Disalvo, Santiago Aníbal; Calabrese, Martín Ezequiel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El carnaval es una fiesta popular introducida en América en el periodo de la conquista española. Con un formato típicamente europeo, a través de los siglos este modo de celebración empieza antes de la Cuaresma cristiana. Martos Martos (2001) señala que “la palabra carnaval proviene de la expresión latina carnelevare, luego modificada a carnevale, que quiere decir ‘sin carne’, ‘dejar la carne’, en referencia al periodo ritual de abstinencia y rigores para el cuerpo que suponía la Cuaresma” (p. 30). Es una festividad que nació en la Edad Media a partir de la imposición de la religión cristiana en el continente; estos festejos comenzaron con la celebración de la vida y los abusos previos al ayuno que se debía hacer antes de la Semana Santa. Es por estos motivos que en el carnaval priman los excesos de los objetos y comportamientos considerados “mundanos” como la bebida y la comida, y a ello se suman los colores de las ropas y de las decoraciones, los bailes, los encuentros y las diferentes artes muchas veces censuradas por la Iglesia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
carnaval
copleras
poesía popular
cancioneros populares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150024
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_792dc7a31c36de1af061f5d54d41be7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150024 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
“Las faldas se levantan”: presencia de la figura femenina en la copla popular del carnaval del Norte argentinoStecher, CeciliaDisalvo, Santiago AníbalCalabrese, Martín EzequielLetrascarnavalcopleraspoesía popularcancioneros popularesEl carnaval es una fiesta popular introducida en América en el periodo de la conquista española. Con un formato típicamente europeo, a través de los siglos este modo de celebración empieza antes de la Cuaresma cristiana. Martos Martos (2001) señala que “la palabra carnaval proviene de la expresión latina carnelevare, luego modificada a carnevale, que quiere decir ‘sin carne’, ‘dejar la carne’, en referencia al periodo ritual de abstinencia y rigores para el cuerpo que suponía la Cuaresma” (p. 30). Es una festividad que nació en la Edad Media a partir de la imposición de la religión cristiana en el continente; estos festejos comenzaron con la celebración de la vida y los abusos previos al ayuno que se debía hacer antes de la Semana Santa. Es por estos motivos que en el carnaval priman los excesos de los objetos y comportamientos considerados “mundanos” como la bebida y la comida, y a ello se suman los colores de las ropas y de las decoraciones, los bailes, los encuentros y las diferentes artes muchas veces censuradas por la Iglesia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf203-220http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150024spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2181-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150024Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:35.218SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Las faldas se levantan”: presencia de la figura femenina en la copla popular del carnaval del Norte argentino |
title |
“Las faldas se levantan”: presencia de la figura femenina en la copla popular del carnaval del Norte argentino |
spellingShingle |
“Las faldas se levantan”: presencia de la figura femenina en la copla popular del carnaval del Norte argentino Stecher, Cecilia Letras carnaval copleras poesía popular cancioneros populares |
title_short |
“Las faldas se levantan”: presencia de la figura femenina en la copla popular del carnaval del Norte argentino |
title_full |
“Las faldas se levantan”: presencia de la figura femenina en la copla popular del carnaval del Norte argentino |
title_fullStr |
“Las faldas se levantan”: presencia de la figura femenina en la copla popular del carnaval del Norte argentino |
title_full_unstemmed |
“Las faldas se levantan”: presencia de la figura femenina en la copla popular del carnaval del Norte argentino |
title_sort |
“Las faldas se levantan”: presencia de la figura femenina en la copla popular del carnaval del Norte argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stecher, Cecilia Disalvo, Santiago Aníbal Calabrese, Martín Ezequiel |
author |
Stecher, Cecilia |
author_facet |
Stecher, Cecilia Disalvo, Santiago Aníbal Calabrese, Martín Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Disalvo, Santiago Aníbal Calabrese, Martín Ezequiel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras carnaval copleras poesía popular cancioneros populares |
topic |
Letras carnaval copleras poesía popular cancioneros populares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El carnaval es una fiesta popular introducida en América en el periodo de la conquista española. Con un formato típicamente europeo, a través de los siglos este modo de celebración empieza antes de la Cuaresma cristiana. Martos Martos (2001) señala que “la palabra carnaval proviene de la expresión latina carnelevare, luego modificada a carnevale, que quiere decir ‘sin carne’, ‘dejar la carne’, en referencia al periodo ritual de abstinencia y rigores para el cuerpo que suponía la Cuaresma” (p. 30). Es una festividad que nació en la Edad Media a partir de la imposición de la religión cristiana en el continente; estos festejos comenzaron con la celebración de la vida y los abusos previos al ayuno que se debía hacer antes de la Semana Santa. Es por estos motivos que en el carnaval priman los excesos de los objetos y comportamientos considerados “mundanos” como la bebida y la comida, y a ello se suman los colores de las ropas y de las decoraciones, los bailes, los encuentros y las diferentes artes muchas veces censuradas por la Iglesia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El carnaval es una fiesta popular introducida en América en el periodo de la conquista española. Con un formato típicamente europeo, a través de los siglos este modo de celebración empieza antes de la Cuaresma cristiana. Martos Martos (2001) señala que “la palabra carnaval proviene de la expresión latina carnelevare, luego modificada a carnevale, que quiere decir ‘sin carne’, ‘dejar la carne’, en referencia al periodo ritual de abstinencia y rigores para el cuerpo que suponía la Cuaresma” (p. 30). Es una festividad que nació en la Edad Media a partir de la imposición de la religión cristiana en el continente; estos festejos comenzaron con la celebración de la vida y los abusos previos al ayuno que se debía hacer antes de la Semana Santa. Es por estos motivos que en el carnaval priman los excesos de los objetos y comportamientos considerados “mundanos” como la bebida y la comida, y a ello se suman los colores de las ropas y de las decoraciones, los bailes, los encuentros y las diferentes artes muchas veces censuradas por la Iglesia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2181-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148590 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 203-220 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260609709637632 |
score |
13.13397 |