Los proyectos socio-científicos como potenciadores del pensamiento crítico, la argumentación y las competencias comunicativas en estudiantes de educación secundaria
- Autores
- Lapasta, Leticia Gloria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente proyecto se plantea como continuidad de los proyectos PPID H-015, I+D H-27 e I+D H-889. Se pretende profundizar y poner el foco en las potencialidades que ofrecen los Problemas Socio-científicos (PSC) para el tratamiento de los contenidos de las Ciencias Naturales en la educación secundaria y en qué medida son promotores del pensamiento crítico (PC), la argumentación (A) y las competencias comunicativas (CC) en la/os estudiantes, en ámbitos de aplicación de la Región I de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, se propone el relevamiento, estudio y sistematización de los aportes académicos que el abordaje de este tipo de cuestiones puede brindar para el desarrollo del PC, la A y las CC en la/os estudiantes, incluyendo un análisis documental de los diseños curriculares del nivel (etapa de relevamiento y posicionamiento teórico); la profundización de los marcos pedagógico-didácticos en coherencia con estos enfoques, tanto de los integrantes del equipo de investigación como de la/os docentes delas instituciones educativas seleccionadas (etapa formativa) y el diseño, puesta en práctica y evaluación de unidades didácticas contextuadas y problematizadoras a través del abordaje de PSC que promuevan el desarrollo del PC, la Ay las CC y que permitan resignificar las prácticas áulicas por parte de los docentes participantes, con posibilidad de transferirlos a sus pares. (etapa de implementación de innovaciones y de transferencia de resultados) Se aspira de este modo a superar algunos obstáculos y dificultades con que se enfrentan habitualmente los profesores del campo de las Ciencias Naturales, de acuerdo a lo surgido de las demandas manifestadas por la/os misma/os en proyectos anteriores y contribuir a las aspiraciones que se plantean para la formación de jóvenes generaciones, en la línea de la llamada alfabetización científico-tecnológica para la construcción de una ciudadanía crítica y participativa. Se propone una metodología de abordaje plurimetodológico, con enfoques complementarios, cuali-cuantitativos. Se concluirá con una publicación (libro digital) para socializar lo producido.
This project is proposed as a continuation of the PPID H-015, R&D H-27 and R&D H-889 projects. If the aim is to deepen and focus on the potential offered by Socioscientific Problems (PSC) for the treatment of the contents of Natural Sciences in secondary education and to what extent they promote critical thinking (CP), argument (A) and communication skills (CC) among students, in the scope of application of Region I of the Province of Buenos Aires. In this sense, the relevance, study and systematization of the academic contributions that addressing this type of questions can provide for the development of CP, A and CC among students is proposed, including a documentary analysis of curricular designs. to level. (stage of relevance and theoretical positioning); the depth of pedagogical-didactic milestones in coherence with these approaches, both of the members of the research team and of the teachers of the selected educational institutions (training stage) and the design, implementation and evaluation of contextualized didactic units and problematizations through the PSC approach that promotes the development of the CP, the A and the CC and that allows them to rethink the basic practices of the participating teachers, with the possibility of transferring them to their peers. (stage of implementation of innovations and transfer of results) In this way, we seek to overcome some obstacles and difficulties that teachers usually face in the field of Natural Sciences, as a result of the demands expressed by themselves in previous projects and to contribute to the aspirations that are being sown for the training of young generations, in line with the so-called scientific-technological literacy for the construction of a critical and participatory citizenship. A multi-methodological approach methodology is proposed, with complementary qualitative approaches. It will conclude with a publication (digital book) to socialize the production.
Fil: Lapasta, Leticia Gloria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Exactas y Naturales
Ciencia y cultura
Metodología de la educación
Educación
Didáctica de las Ciencias Naturales
Problemas socio-científicos
Argumentación y pensamiento crítico
Educacion secundaria
Socio-scientific problems
Argumentation and critical thinking
Secondary education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1203
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ab771ca1c0ac53444a819352e4729c54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1203 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los proyectos socio-científicos como potenciadores del pensamiento crítico, la argumentación y las competencias comunicativas en estudiantes de educación secundariaLapasta, Leticia GloriaPromoción General del ConocimientoCiencias Exactas y NaturalesCiencia y culturaMetodología de la educaciónEducaciónDidáctica de las Ciencias NaturalesProblemas socio-científicosArgumentación y pensamiento críticoEducacion secundariaSocio-scientific problemsArgumentation and critical thinkingSecondary educationEl presente proyecto se plantea como continuidad de los proyectos PPID H-015, I+D H-27 e I+D H-889. Se pretende profundizar y poner el foco en las potencialidades que ofrecen los Problemas Socio-científicos (PSC) para el tratamiento de los contenidos de las Ciencias Naturales en la educación secundaria y en qué medida son promotores del pensamiento crítico (PC), la argumentación (A) y las competencias comunicativas (CC) en la/os estudiantes, en ámbitos de aplicación de la Región I de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, se propone el relevamiento, estudio y sistematización de los aportes académicos que el abordaje de este tipo de cuestiones puede brindar para el desarrollo del PC, la A y las CC en la/os estudiantes, incluyendo un análisis documental de los diseños curriculares del nivel (etapa de relevamiento y posicionamiento teórico); la profundización de los marcos pedagógico-didácticos en coherencia con estos enfoques, tanto de los integrantes del equipo de investigación como de la/os docentes delas instituciones educativas seleccionadas (etapa formativa) y el diseño, puesta en práctica y evaluación de unidades didácticas contextuadas y problematizadoras a través del abordaje de PSC que promuevan el desarrollo del PC, la Ay las CC y que permitan resignificar las prácticas áulicas por parte de los docentes participantes, con posibilidad de transferirlos a sus pares. (etapa de implementación de innovaciones y de transferencia de resultados) Se aspira de este modo a superar algunos obstáculos y dificultades con que se enfrentan habitualmente los profesores del campo de las Ciencias Naturales, de acuerdo a lo surgido de las demandas manifestadas por la/os misma/os en proyectos anteriores y contribuir a las aspiraciones que se plantean para la formación de jóvenes generaciones, en la línea de la llamada alfabetización científico-tecnológica para la construcción de una ciudadanía crítica y participativa. Se propone una metodología de abordaje plurimetodológico, con enfoques complementarios, cuali-cuantitativos. Se concluirá con una publicación (libro digital) para socializar lo producido.This project is proposed as a continuation of the PPID H-015, R&D H-27 and R&D H-889 projects. If the aim is to deepen and focus on the potential offered by Socioscientific Problems (PSC) for the treatment of the contents of Natural Sciences in secondary education and to what extent they promote critical thinking (CP), argument (A) and communication skills (CC) among students, in the scope of application of Region I of the Province of Buenos Aires. In this sense, the relevance, study and systematization of the academic contributions that addressing this type of questions can provide for the development of CP, A and CC among students is proposed, including a documentary analysis of curricular designs. to level. (stage of relevance and theoretical positioning); the depth of pedagogical-didactic milestones in coherence with these approaches, both of the members of the research team and of the teachers of the selected educational institutions (training stage) and the design, implementation and evaluation of contextualized didactic units and problematizations through the PSC approach that promotes the development of the CP, the A and the CC and that allows them to rethink the basic practices of the participating teachers, with the possibility of transferring them to their peers. (stage of implementation of innovations and transfer of results) In this way, we seek to overcome some obstacles and difficulties that teachers usually face in the field of Natural Sciences, as a result of the demands expressed by themselves in previous projects and to contribute to the aspirations that are being sown for the training of young generations, in line with the so-called scientific-technological literacy for the construction of a critical and participatory citizenship. A multi-methodological approach methodology is proposed, with complementary qualitative approaches. It will conclude with a publication (digital book) to socialize the production.Fil: Lapasta, Leticia Gloria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Arcaria, NataliaCabana, FlorenciaMancini, Verónica AndreaMenconi, María FlorenciaSolari, María JuliaDe Andrea, Pablo MartínOjeda, Evelyn IleanaPaladini, RafaelaVillordo, Flavia2024info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1203/py.1203.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1203Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:18.54Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los proyectos socio-científicos como potenciadores del pensamiento crítico, la argumentación y las competencias comunicativas en estudiantes de educación secundaria |
title |
Los proyectos socio-científicos como potenciadores del pensamiento crítico, la argumentación y las competencias comunicativas en estudiantes de educación secundaria |
spellingShingle |
Los proyectos socio-científicos como potenciadores del pensamiento crítico, la argumentación y las competencias comunicativas en estudiantes de educación secundaria Lapasta, Leticia Gloria Promoción General del Conocimiento Ciencias Exactas y Naturales Ciencia y cultura Metodología de la educación Educación Didáctica de las Ciencias Naturales Problemas socio-científicos Argumentación y pensamiento crítico Educacion secundaria Socio-scientific problems Argumentation and critical thinking Secondary education |
title_short |
Los proyectos socio-científicos como potenciadores del pensamiento crítico, la argumentación y las competencias comunicativas en estudiantes de educación secundaria |
title_full |
Los proyectos socio-científicos como potenciadores del pensamiento crítico, la argumentación y las competencias comunicativas en estudiantes de educación secundaria |
title_fullStr |
Los proyectos socio-científicos como potenciadores del pensamiento crítico, la argumentación y las competencias comunicativas en estudiantes de educación secundaria |
title_full_unstemmed |
Los proyectos socio-científicos como potenciadores del pensamiento crítico, la argumentación y las competencias comunicativas en estudiantes de educación secundaria |
title_sort |
Los proyectos socio-científicos como potenciadores del pensamiento crítico, la argumentación y las competencias comunicativas en estudiantes de educación secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lapasta, Leticia Gloria |
author |
Lapasta, Leticia Gloria |
author_facet |
Lapasta, Leticia Gloria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arcaria, Natalia Cabana, Florencia Mancini, Verónica Andrea Menconi, María Florencia Solari, María Julia De Andrea, Pablo Martín Ojeda, Evelyn Ileana Paladini, Rafaela Villordo, Flavia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción General del Conocimiento Ciencias Exactas y Naturales Ciencia y cultura Metodología de la educación Educación Didáctica de las Ciencias Naturales Problemas socio-científicos Argumentación y pensamiento crítico Educacion secundaria Socio-scientific problems Argumentation and critical thinking Secondary education |
topic |
Promoción General del Conocimiento Ciencias Exactas y Naturales Ciencia y cultura Metodología de la educación Educación Didáctica de las Ciencias Naturales Problemas socio-científicos Argumentación y pensamiento crítico Educacion secundaria Socio-scientific problems Argumentation and critical thinking Secondary education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto se plantea como continuidad de los proyectos PPID H-015, I+D H-27 e I+D H-889. Se pretende profundizar y poner el foco en las potencialidades que ofrecen los Problemas Socio-científicos (PSC) para el tratamiento de los contenidos de las Ciencias Naturales en la educación secundaria y en qué medida son promotores del pensamiento crítico (PC), la argumentación (A) y las competencias comunicativas (CC) en la/os estudiantes, en ámbitos de aplicación de la Región I de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, se propone el relevamiento, estudio y sistematización de los aportes académicos que el abordaje de este tipo de cuestiones puede brindar para el desarrollo del PC, la A y las CC en la/os estudiantes, incluyendo un análisis documental de los diseños curriculares del nivel (etapa de relevamiento y posicionamiento teórico); la profundización de los marcos pedagógico-didácticos en coherencia con estos enfoques, tanto de los integrantes del equipo de investigación como de la/os docentes delas instituciones educativas seleccionadas (etapa formativa) y el diseño, puesta en práctica y evaluación de unidades didácticas contextuadas y problematizadoras a través del abordaje de PSC que promuevan el desarrollo del PC, la Ay las CC y que permitan resignificar las prácticas áulicas por parte de los docentes participantes, con posibilidad de transferirlos a sus pares. (etapa de implementación de innovaciones y de transferencia de resultados) Se aspira de este modo a superar algunos obstáculos y dificultades con que se enfrentan habitualmente los profesores del campo de las Ciencias Naturales, de acuerdo a lo surgido de las demandas manifestadas por la/os misma/os en proyectos anteriores y contribuir a las aspiraciones que se plantean para la formación de jóvenes generaciones, en la línea de la llamada alfabetización científico-tecnológica para la construcción de una ciudadanía crítica y participativa. Se propone una metodología de abordaje plurimetodológico, con enfoques complementarios, cuali-cuantitativos. Se concluirá con una publicación (libro digital) para socializar lo producido. This project is proposed as a continuation of the PPID H-015, R&D H-27 and R&D H-889 projects. If the aim is to deepen and focus on the potential offered by Socioscientific Problems (PSC) for the treatment of the contents of Natural Sciences in secondary education and to what extent they promote critical thinking (CP), argument (A) and communication skills (CC) among students, in the scope of application of Region I of the Province of Buenos Aires. In this sense, the relevance, study and systematization of the academic contributions that addressing this type of questions can provide for the development of CP, A and CC among students is proposed, including a documentary analysis of curricular designs. to level. (stage of relevance and theoretical positioning); the depth of pedagogical-didactic milestones in coherence with these approaches, both of the members of the research team and of the teachers of the selected educational institutions (training stage) and the design, implementation and evaluation of contextualized didactic units and problematizations through the PSC approach that promotes the development of the CP, the A and the CC and that allows them to rethink the basic practices of the participating teachers, with the possibility of transferring them to their peers. (stage of implementation of innovations and transfer of results) In this way, we seek to overcome some obstacles and difficulties that teachers usually face in the field of Natural Sciences, as a result of the demands expressed by themselves in previous projects and to contribute to the aspirations that are being sown for the training of young generations, in line with the so-called scientific-technological literacy for the construction of a critical and participatory citizenship. A multi-methodological approach methodology is proposed, with complementary qualitative approaches. It will conclude with a publication (digital book) to socialize the production. Fil: Lapasta, Leticia Gloria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente proyecto se plantea como continuidad de los proyectos PPID H-015, I+D H-27 e I+D H-889. Se pretende profundizar y poner el foco en las potencialidades que ofrecen los Problemas Socio-científicos (PSC) para el tratamiento de los contenidos de las Ciencias Naturales en la educación secundaria y en qué medida son promotores del pensamiento crítico (PC), la argumentación (A) y las competencias comunicativas (CC) en la/os estudiantes, en ámbitos de aplicación de la Región I de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, se propone el relevamiento, estudio y sistematización de los aportes académicos que el abordaje de este tipo de cuestiones puede brindar para el desarrollo del PC, la A y las CC en la/os estudiantes, incluyendo un análisis documental de los diseños curriculares del nivel (etapa de relevamiento y posicionamiento teórico); la profundización de los marcos pedagógico-didácticos en coherencia con estos enfoques, tanto de los integrantes del equipo de investigación como de la/os docentes delas instituciones educativas seleccionadas (etapa formativa) y el diseño, puesta en práctica y evaluación de unidades didácticas contextuadas y problematizadoras a través del abordaje de PSC que promuevan el desarrollo del PC, la Ay las CC y que permitan resignificar las prácticas áulicas por parte de los docentes participantes, con posibilidad de transferirlos a sus pares. (etapa de implementación de innovaciones y de transferencia de resultados) Se aspira de este modo a superar algunos obstáculos y dificultades con que se enfrentan habitualmente los profesores del campo de las Ciencias Naturales, de acuerdo a lo surgido de las demandas manifestadas por la/os misma/os en proyectos anteriores y contribuir a las aspiraciones que se plantean para la formación de jóvenes generaciones, en la línea de la llamada alfabetización científico-tecnológica para la construcción de una ciudadanía crítica y participativa. Se propone una metodología de abordaje plurimetodológico, con enfoques complementarios, cuali-cuantitativos. Se concluirá con una publicación (libro digital) para socializar lo producido. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1203/py.1203.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1203/py.1203.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616573791240193 |
score |
13.070432 |