La interacción en torno a la escritura en hogares de niños de barrios urbanos marginados de Buenos Aires
- Autores
- Stein, Alejandra; Rosemberg, Celia Renata
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las investigaciones actuales sobre alfabetización temprana (Taylor, 1983; Heath 1983; Taylor y Dorsey Gaines, 1988; Newman, 1998) y la alfabetización familiar (Purcell Gates, 1995; Wasik, 2003) desarrolladas en las últimas décadas han mostrado que los niños empiezan a adquirir conocimientos acerca de la lectura y la escritura tempranamente en el contexto del hogar. En el marco de esas investigaciones, el presente trabajo tiene, precisamente, por objeto describir y analizar las situaciones de interacción en torno a la escritura de las que participan niños de 4 años de sectores urbano marginados de Buenos Aires en su entorno familiar y comunitario. El corpus está conformado por 130 situaciones de interacción en torno a la escritura registradas en observaciones audiograbadas de todas las situaciones de las que participaban 10 niños/as de 4 años durante 12 horas en su medio familiar y comunitario. Los registros se analizaron cualitativamente por medio de un procedimiento que combina el método comparativo constante (Strauss y Corbin, 1991) con la sociolingüística interaccional (Gumperz, 1984). El análisis permitió identificar los tipos de situaciones de interacción en torno a la escritura en las que participan los niños -lectura de cuentos, juegos, escritura de letras y palabras, canciones, entre otras-, así como los materiales y recursos empleados, las estrategias de interacción de sus interlocutores ?padres, abuelos, hermanos y vecinos- y los conocimientos que desarrollan en estas interacciones. Asimismo, mostró que los niños inician gran parte de esos intercambios, poniendo de manifiesto interés en el desarrollo de las situaciones y habilidades para regularlas.
Fil: Stein, Alejandra. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires - SECYT.
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires - CONICET. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14375
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a2968bcf433445584086e9dd89702c97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14375 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La interacción en torno a la escritura en hogares de niños de barrios urbanos marginados de Buenos AiresStein, AlejandraRosemberg, Celia RenataLingüísticaLas investigaciones actuales sobre alfabetización temprana (Taylor, 1983; Heath 1983; Taylor y Dorsey Gaines, 1988; Newman, 1998) y la alfabetización familiar (Purcell Gates, 1995; Wasik, 2003) desarrolladas en las últimas décadas han mostrado que los niños empiezan a adquirir conocimientos acerca de la lectura y la escritura tempranamente en el contexto del hogar. En el marco de esas investigaciones, el presente trabajo tiene, precisamente, por objeto describir y analizar las situaciones de interacción en torno a la escritura de las que participan niños de 4 años de sectores urbano marginados de Buenos Aires en su entorno familiar y comunitario. El corpus está conformado por 130 situaciones de interacción en torno a la escritura registradas en observaciones audiograbadas de todas las situaciones de las que participaban 10 niños/as de 4 años durante 12 horas en su medio familiar y comunitario. Los registros se analizaron cualitativamente por medio de un procedimiento que combina el método comparativo constante (Strauss y Corbin, 1991) con la sociolingüística interaccional (Gumperz, 1984). El análisis permitió identificar los tipos de situaciones de interacción en torno a la escritura en las que participan los niños -lectura de cuentos, juegos, escritura de letras y palabras, canciones, entre otras-, así como los materiales y recursos empleados, las estrategias de interacción de sus interlocutores ?padres, abuelos, hermanos y vecinos- y los conocimientos que desarrollan en estas interacciones. Asimismo, mostró que los niños inician gran parte de esos intercambios, poniendo de manifiesto interés en el desarrollo de las situaciones y habilidades para regularlas.Fil: Stein, Alejandra. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires - SECYT.Fil: Rosemberg, Celia Renata. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires - CONICET.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14375/ev.14375.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14375Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:43.538Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La interacción en torno a la escritura en hogares de niños de barrios urbanos marginados de Buenos Aires |
title |
La interacción en torno a la escritura en hogares de niños de barrios urbanos marginados de Buenos Aires |
spellingShingle |
La interacción en torno a la escritura en hogares de niños de barrios urbanos marginados de Buenos Aires Stein, Alejandra Lingüística |
title_short |
La interacción en torno a la escritura en hogares de niños de barrios urbanos marginados de Buenos Aires |
title_full |
La interacción en torno a la escritura en hogares de niños de barrios urbanos marginados de Buenos Aires |
title_fullStr |
La interacción en torno a la escritura en hogares de niños de barrios urbanos marginados de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La interacción en torno a la escritura en hogares de niños de barrios urbanos marginados de Buenos Aires |
title_sort |
La interacción en torno a la escritura en hogares de niños de barrios urbanos marginados de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stein, Alejandra Rosemberg, Celia Renata |
author |
Stein, Alejandra |
author_facet |
Stein, Alejandra Rosemberg, Celia Renata |
author_role |
author |
author2 |
Rosemberg, Celia Renata |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las investigaciones actuales sobre alfabetización temprana (Taylor, 1983; Heath 1983; Taylor y Dorsey Gaines, 1988; Newman, 1998) y la alfabetización familiar (Purcell Gates, 1995; Wasik, 2003) desarrolladas en las últimas décadas han mostrado que los niños empiezan a adquirir conocimientos acerca de la lectura y la escritura tempranamente en el contexto del hogar. En el marco de esas investigaciones, el presente trabajo tiene, precisamente, por objeto describir y analizar las situaciones de interacción en torno a la escritura de las que participan niños de 4 años de sectores urbano marginados de Buenos Aires en su entorno familiar y comunitario. El corpus está conformado por 130 situaciones de interacción en torno a la escritura registradas en observaciones audiograbadas de todas las situaciones de las que participaban 10 niños/as de 4 años durante 12 horas en su medio familiar y comunitario. Los registros se analizaron cualitativamente por medio de un procedimiento que combina el método comparativo constante (Strauss y Corbin, 1991) con la sociolingüística interaccional (Gumperz, 1984). El análisis permitió identificar los tipos de situaciones de interacción en torno a la escritura en las que participan los niños -lectura de cuentos, juegos, escritura de letras y palabras, canciones, entre otras-, así como los materiales y recursos empleados, las estrategias de interacción de sus interlocutores ?padres, abuelos, hermanos y vecinos- y los conocimientos que desarrollan en estas interacciones. Asimismo, mostró que los niños inician gran parte de esos intercambios, poniendo de manifiesto interés en el desarrollo de las situaciones y habilidades para regularlas. Fil: Stein, Alejandra. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires - SECYT. Fil: Rosemberg, Celia Renata. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires - CONICET. |
description |
Las investigaciones actuales sobre alfabetización temprana (Taylor, 1983; Heath 1983; Taylor y Dorsey Gaines, 1988; Newman, 1998) y la alfabetización familiar (Purcell Gates, 1995; Wasik, 2003) desarrolladas en las últimas décadas han mostrado que los niños empiezan a adquirir conocimientos acerca de la lectura y la escritura tempranamente en el contexto del hogar. En el marco de esas investigaciones, el presente trabajo tiene, precisamente, por objeto describir y analizar las situaciones de interacción en torno a la escritura de las que participan niños de 4 años de sectores urbano marginados de Buenos Aires en su entorno familiar y comunitario. El corpus está conformado por 130 situaciones de interacción en torno a la escritura registradas en observaciones audiograbadas de todas las situaciones de las que participaban 10 niños/as de 4 años durante 12 horas en su medio familiar y comunitario. Los registros se analizaron cualitativamente por medio de un procedimiento que combina el método comparativo constante (Strauss y Corbin, 1991) con la sociolingüística interaccional (Gumperz, 1984). El análisis permitió identificar los tipos de situaciones de interacción en torno a la escritura en las que participan los niños -lectura de cuentos, juegos, escritura de letras y palabras, canciones, entre otras-, así como los materiales y recursos empleados, las estrategias de interacción de sus interlocutores ?padres, abuelos, hermanos y vecinos- y los conocimientos que desarrollan en estas interacciones. Asimismo, mostró que los niños inician gran parte de esos intercambios, poniendo de manifiesto interés en el desarrollo de las situaciones y habilidades para regularlas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14375/ev.14375.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14375/ev.14375.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261478291275776 |
score |
13.13397 |