Análisis de la estructura de las situaciones, las estrategias de regulación y el papel del lenguaje en interacciones en el hogar : Un estudio con niños pequeños de barrios marginad...

Autores
Terry, Marcela; Rosemberg, Celia Renata; Silva, María Luisa
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene por objeto presentar las primeras conclusiones de una investigación en curso destinada a describir y analizar las características que adoptan las situaciones de intercambio cotidianas en las que participan niños pequeños de barrios urbano marginados de Buenos Aires. Específicamente se atiende a la interrelación entre la estructura de la situación, las estrategias de regulación de los participantes y el papel del lenguaje en ese entorno. El trabajo se enmarca en la perspectiva sociocultural que postula que las interacciones entre adultos y niños durante la realización conjunta de actividades, al estar mediadas por instrumentos psicológicos (por ej. signos), generan procesos de desarrollo cognitivo y lingüístico (Vigotsky, 1982; Bruner, 1986; Cole, 1999). El corpus de la investigación incluye 8 (ocho) registros de observaciones de 12 hs. de duración cada uno, realizadas en hogares de niños de 4 años de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. De dicho corpus se han seleccionado y analizado, según el método comparativo constante (Glaser y Strauss, 1967), intercambios de 15 minutos. Los resultados mostraron que, en general, las actividades no poseen límites claramente delimitados, y son reguladas tanto por el niño (autorreguladas) como por el adulto (heterorreguladas) a través de la amalgama de una variedad de estrategias lingüísticas (directivas, aserciones, proposiciones, etc.) y gestuales- kinésicas (desplazamientos, dramatizaciones, etc.). En este marco el lenguaje desempeña -para el niño-, principalmente, funciones regulatorias tanto de la actividad del/ los oyente/s como de la propia.
Fil: Terry, Marcela. SECyT.
Fil: Rosemberg, Celia Renata. CONICET.
Fil: Silva, María Luisa. CIIPME.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14376

id MemAca_3bfa0fad52d9565117104f19dfcd9e49
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14376
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Análisis de la estructura de las situaciones, las estrategias de regulación y el papel del lenguaje en interacciones en el hogar : Un estudio con niños pequeños de barrios marginados de Buenos AiresTerry, MarcelaRosemberg, Celia RenataSilva, María LuisaLingüísticaEste trabajo tiene por objeto presentar las primeras conclusiones de una investigación en curso destinada a describir y analizar las características que adoptan las situaciones de intercambio cotidianas en las que participan niños pequeños de barrios urbano marginados de Buenos Aires. Específicamente se atiende a la interrelación entre la estructura de la situación, las estrategias de regulación de los participantes y el papel del lenguaje en ese entorno. El trabajo se enmarca en la perspectiva sociocultural que postula que las interacciones entre adultos y niños durante la realización conjunta de actividades, al estar mediadas por instrumentos psicológicos (por ej. signos), generan procesos de desarrollo cognitivo y lingüístico (Vigotsky, 1982; Bruner, 1986; Cole, 1999). El corpus de la investigación incluye 8 (ocho) registros de observaciones de 12 hs. de duración cada uno, realizadas en hogares de niños de 4 años de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. De dicho corpus se han seleccionado y analizado, según el método comparativo constante (Glaser y Strauss, 1967), intercambios de 15 minutos. Los resultados mostraron que, en general, las actividades no poseen límites claramente delimitados, y son reguladas tanto por el niño (autorreguladas) como por el adulto (heterorreguladas) a través de la amalgama de una variedad de estrategias lingüísticas (directivas, aserciones, proposiciones, etc.) y gestuales- kinésicas (desplazamientos, dramatizaciones, etc.). En este marco el lenguaje desempeña -para el niño-, principalmente, funciones regulatorias tanto de la actividad del/ los oyente/s como de la propia.Fil: Terry, Marcela. SECyT.Fil: Rosemberg, Celia Renata. CONICET.Fil: Silva, María Luisa. CIIPME.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14376/ev.14376.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14376Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:46.476Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la estructura de las situaciones, las estrategias de regulación y el papel del lenguaje en interacciones en el hogar : Un estudio con niños pequeños de barrios marginados de Buenos Aires
title Análisis de la estructura de las situaciones, las estrategias de regulación y el papel del lenguaje en interacciones en el hogar : Un estudio con niños pequeños de barrios marginados de Buenos Aires
spellingShingle Análisis de la estructura de las situaciones, las estrategias de regulación y el papel del lenguaje en interacciones en el hogar : Un estudio con niños pequeños de barrios marginados de Buenos Aires
Terry, Marcela
Lingüística
title_short Análisis de la estructura de las situaciones, las estrategias de regulación y el papel del lenguaje en interacciones en el hogar : Un estudio con niños pequeños de barrios marginados de Buenos Aires
title_full Análisis de la estructura de las situaciones, las estrategias de regulación y el papel del lenguaje en interacciones en el hogar : Un estudio con niños pequeños de barrios marginados de Buenos Aires
title_fullStr Análisis de la estructura de las situaciones, las estrategias de regulación y el papel del lenguaje en interacciones en el hogar : Un estudio con niños pequeños de barrios marginados de Buenos Aires
title_full_unstemmed Análisis de la estructura de las situaciones, las estrategias de regulación y el papel del lenguaje en interacciones en el hogar : Un estudio con niños pequeños de barrios marginados de Buenos Aires
title_sort Análisis de la estructura de las situaciones, las estrategias de regulación y el papel del lenguaje en interacciones en el hogar : Un estudio con niños pequeños de barrios marginados de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Terry, Marcela
Rosemberg, Celia Renata
Silva, María Luisa
author Terry, Marcela
author_facet Terry, Marcela
Rosemberg, Celia Renata
Silva, María Luisa
author_role author
author2 Rosemberg, Celia Renata
Silva, María Luisa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objeto presentar las primeras conclusiones de una investigación en curso destinada a describir y analizar las características que adoptan las situaciones de intercambio cotidianas en las que participan niños pequeños de barrios urbano marginados de Buenos Aires. Específicamente se atiende a la interrelación entre la estructura de la situación, las estrategias de regulación de los participantes y el papel del lenguaje en ese entorno. El trabajo se enmarca en la perspectiva sociocultural que postula que las interacciones entre adultos y niños durante la realización conjunta de actividades, al estar mediadas por instrumentos psicológicos (por ej. signos), generan procesos de desarrollo cognitivo y lingüístico (Vigotsky, 1982; Bruner, 1986; Cole, 1999). El corpus de la investigación incluye 8 (ocho) registros de observaciones de 12 hs. de duración cada uno, realizadas en hogares de niños de 4 años de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. De dicho corpus se han seleccionado y analizado, según el método comparativo constante (Glaser y Strauss, 1967), intercambios de 15 minutos. Los resultados mostraron que, en general, las actividades no poseen límites claramente delimitados, y son reguladas tanto por el niño (autorreguladas) como por el adulto (heterorreguladas) a través de la amalgama de una variedad de estrategias lingüísticas (directivas, aserciones, proposiciones, etc.) y gestuales- kinésicas (desplazamientos, dramatizaciones, etc.). En este marco el lenguaje desempeña -para el niño-, principalmente, funciones regulatorias tanto de la actividad del/ los oyente/s como de la propia.
Fil: Terry, Marcela. SECyT.
Fil: Rosemberg, Celia Renata. CONICET.
Fil: Silva, María Luisa. CIIPME.
description Este trabajo tiene por objeto presentar las primeras conclusiones de una investigación en curso destinada a describir y analizar las características que adoptan las situaciones de intercambio cotidianas en las que participan niños pequeños de barrios urbano marginados de Buenos Aires. Específicamente se atiende a la interrelación entre la estructura de la situación, las estrategias de regulación de los participantes y el papel del lenguaje en ese entorno. El trabajo se enmarca en la perspectiva sociocultural que postula que las interacciones entre adultos y niños durante la realización conjunta de actividades, al estar mediadas por instrumentos psicológicos (por ej. signos), generan procesos de desarrollo cognitivo y lingüístico (Vigotsky, 1982; Bruner, 1986; Cole, 1999). El corpus de la investigación incluye 8 (ocho) registros de observaciones de 12 hs. de duración cada uno, realizadas en hogares de niños de 4 años de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. De dicho corpus se han seleccionado y analizado, según el método comparativo constante (Glaser y Strauss, 1967), intercambios de 15 minutos. Los resultados mostraron que, en general, las actividades no poseen límites claramente delimitados, y son reguladas tanto por el niño (autorreguladas) como por el adulto (heterorreguladas) a través de la amalgama de una variedad de estrategias lingüísticas (directivas, aserciones, proposiciones, etc.) y gestuales- kinésicas (desplazamientos, dramatizaciones, etc.). En este marco el lenguaje desempeña -para el niño-, principalmente, funciones regulatorias tanto de la actividad del/ los oyente/s como de la propia.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14376/ev.14376.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14376/ev.14376.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261429494743040
score 13.13397