Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires

Autores
Stein, Alejandra; Silva, María Luisa; Rosemberg, Celia Renata
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta el análisis de las narraciones de experiencia personal producidas por niños pequeños de barrios urbano marginados de Buenos Aires, en conversaciones con sus padres, hermanos y otros compañeros de juego. El objetivo del trabajo es analizar las diferentes formas en las que las narraciones producidas por niños pequeños de barrios urbano-marginados se insertan funcionalmente en el contexto de la interacción social. Asimismo, intenta explorar las relaciones entre dichas formas de inserción y el uso de algunas estrategias de textualización por parte de los niños, tales como el empleo de marcadores causales y temporales. Recurriendo a un procedimiento cualitativo de análisis de los datos, se elaboró inductivamente una taxonomía de las narraciones infantiles que permitió, inicialmente, clasificarlas en narrativas auto y héterorreguladas. Asimismo las primeras fueron clasificadas en varios tipos, considerando la relación de anclaje de las narrativas con otras entidades contextuales o discursivas: un objeto presente en la situación, otras narrativas producidas de experiencias personales o de eventos habituales o una discusión. Se observó que existe una relación estrecha entre y el tipo de narrativa y la aparición de ciertos recursos lingüísticos (por ej. conectores causales y temporales). Publicación indexada en LATINDEX
The present paper analyzes the narratives of personal experience that children from marginalized urban communities in Buenos Aires, Argentina produce in conversations with their parents, siblings and friends. The main purposes of this article are to identify the ways in which those narratives fit functionally into their context of social interaction and to explore the relationship between the ways in which children insert narratives into the interactional situation and their use of textualization strategies, such as the inclusion of temporal and causal markers. The study uses a qualitative method to derive inductively a system of categories that identifies different types of narratives in the corpus, taking into account whether the narrative was auto- or heteroregulated and the way in which it fit functionally into the context. Furthermore, the former narratives were classified regarding their relationship with other contextual or discursive entities. Thus, there are described narratives of personal experiences that spur from an object present in the context, narratives rooted in a report of a general situation produced either by the child or by his interlocutor and narratives rooted in a report of a personal experience produced by another person. The results also show that there is a relationship between the use of certain linguistic devices (for example, temporal and causal markers) and the type of narrative.
Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
NARRATIVAS INFANTILES
INTERACCIÓN SOCIAL
CONTEXTO FAMILIAR
CONTEXTO ESCOLAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99108

id CONICETDig_50979917d42a78489565b18b56b39792
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99108
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos AiresStein, AlejandraSilva, María LuisaRosemberg, Celia RenataNARRATIVAS INFANTILESINTERACCIÓN SOCIALCONTEXTO FAMILIARCONTEXTO ESCOLARhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se presenta el análisis de las narraciones de experiencia personal producidas por niños pequeños de barrios urbano marginados de Buenos Aires, en conversaciones con sus padres, hermanos y otros compañeros de juego. El objetivo del trabajo es analizar las diferentes formas en las que las narraciones producidas por niños pequeños de barrios urbano-marginados se insertan funcionalmente en el contexto de la interacción social. Asimismo, intenta explorar las relaciones entre dichas formas de inserción y el uso de algunas estrategias de textualización por parte de los niños, tales como el empleo de marcadores causales y temporales. Recurriendo a un procedimiento cualitativo de análisis de los datos, se elaboró inductivamente una taxonomía de las narraciones infantiles que permitió, inicialmente, clasificarlas en narrativas auto y héterorreguladas. Asimismo las primeras fueron clasificadas en varios tipos, considerando la relación de anclaje de las narrativas con otras entidades contextuales o discursivas: un objeto presente en la situación, otras narrativas producidas de experiencias personales o de eventos habituales o una discusión. Se observó que existe una relación estrecha entre y el tipo de narrativa y la aparición de ciertos recursos lingüísticos (por ej. conectores causales y temporales). Publicación indexada en LATINDEXThe present paper analyzes the narratives of personal experience that children from marginalized urban communities in Buenos Aires, Argentina produce in conversations with their parents, siblings and friends. The main purposes of this article are to identify the ways in which those narratives fit functionally into their context of social interaction and to explore the relationship between the ways in which children insert narratives into the interactional situation and their use of textualization strategies, such as the inclusion of temporal and causal markers. The study uses a qualitative method to derive inductively a system of categories that identifies different types of narratives in the corpus, taking into account whether the narrative was auto- or heteroregulated and the way in which it fit functionally into the context. Furthermore, the former narratives were classified regarding their relationship with other contextual or discursive entities. Thus, there are described narratives of personal experiences that spur from an object present in the context, narratives rooted in a report of a general situation produced either by the child or by his interlocutor and narratives rooted in a report of a personal experience produced by another person. The results also show that there is a relationship between the use of certain linguistic devices (for example, temporal and causal markers) and the type of narrative.Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99108Stein, Alejandra; Silva, María Luisa; Rosemberg, Celia Renata; Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 28; 4-2011; 135-1540327-7763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10047info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:18.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires
title Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires
spellingShingle Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires
Stein, Alejandra
NARRATIVAS INFANTILES
INTERACCIÓN SOCIAL
CONTEXTO FAMILIAR
CONTEXTO ESCOLAR
title_short Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires
title_full Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires
title_fullStr Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires
title_full_unstemmed Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires
title_sort Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Stein, Alejandra
Silva, María Luisa
Rosemberg, Celia Renata
author Stein, Alejandra
author_facet Stein, Alejandra
Silva, María Luisa
Rosemberg, Celia Renata
author_role author
author2 Silva, María Luisa
Rosemberg, Celia Renata
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NARRATIVAS INFANTILES
INTERACCIÓN SOCIAL
CONTEXTO FAMILIAR
CONTEXTO ESCOLAR
topic NARRATIVAS INFANTILES
INTERACCIÓN SOCIAL
CONTEXTO FAMILIAR
CONTEXTO ESCOLAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta el análisis de las narraciones de experiencia personal producidas por niños pequeños de barrios urbano marginados de Buenos Aires, en conversaciones con sus padres, hermanos y otros compañeros de juego. El objetivo del trabajo es analizar las diferentes formas en las que las narraciones producidas por niños pequeños de barrios urbano-marginados se insertan funcionalmente en el contexto de la interacción social. Asimismo, intenta explorar las relaciones entre dichas formas de inserción y el uso de algunas estrategias de textualización por parte de los niños, tales como el empleo de marcadores causales y temporales. Recurriendo a un procedimiento cualitativo de análisis de los datos, se elaboró inductivamente una taxonomía de las narraciones infantiles que permitió, inicialmente, clasificarlas en narrativas auto y héterorreguladas. Asimismo las primeras fueron clasificadas en varios tipos, considerando la relación de anclaje de las narrativas con otras entidades contextuales o discursivas: un objeto presente en la situación, otras narrativas producidas de experiencias personales o de eventos habituales o una discusión. Se observó que existe una relación estrecha entre y el tipo de narrativa y la aparición de ciertos recursos lingüísticos (por ej. conectores causales y temporales). Publicación indexada en LATINDEX
The present paper analyzes the narratives of personal experience that children from marginalized urban communities in Buenos Aires, Argentina produce in conversations with their parents, siblings and friends. The main purposes of this article are to identify the ways in which those narratives fit functionally into their context of social interaction and to explore the relationship between the ways in which children insert narratives into the interactional situation and their use of textualization strategies, such as the inclusion of temporal and causal markers. The study uses a qualitative method to derive inductively a system of categories that identifies different types of narratives in the corpus, taking into account whether the narrative was auto- or heteroregulated and the way in which it fit functionally into the context. Furthermore, the former narratives were classified regarding their relationship with other contextual or discursive entities. Thus, there are described narratives of personal experiences that spur from an object present in the context, narratives rooted in a report of a general situation produced either by the child or by his interlocutor and narratives rooted in a report of a personal experience produced by another person. The results also show that there is a relationship between the use of certain linguistic devices (for example, temporal and causal markers) and the type of narrative.
Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description En este trabajo se presenta el análisis de las narraciones de experiencia personal producidas por niños pequeños de barrios urbano marginados de Buenos Aires, en conversaciones con sus padres, hermanos y otros compañeros de juego. El objetivo del trabajo es analizar las diferentes formas en las que las narraciones producidas por niños pequeños de barrios urbano-marginados se insertan funcionalmente en el contexto de la interacción social. Asimismo, intenta explorar las relaciones entre dichas formas de inserción y el uso de algunas estrategias de textualización por parte de los niños, tales como el empleo de marcadores causales y temporales. Recurriendo a un procedimiento cualitativo de análisis de los datos, se elaboró inductivamente una taxonomía de las narraciones infantiles que permitió, inicialmente, clasificarlas en narrativas auto y héterorreguladas. Asimismo las primeras fueron clasificadas en varios tipos, considerando la relación de anclaje de las narrativas con otras entidades contextuales o discursivas: un objeto presente en la situación, otras narrativas producidas de experiencias personales o de eventos habituales o una discusión. Se observó que existe una relación estrecha entre y el tipo de narrativa y la aparición de ciertos recursos lingüísticos (por ej. conectores causales y temporales). Publicación indexada en LATINDEX
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99108
Stein, Alejandra; Silva, María Luisa; Rosemberg, Celia Renata; Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 28; 4-2011; 135-154
0327-7763
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99108
identifier_str_mv Stein, Alejandra; Silva, María Luisa; Rosemberg, Celia Renata; Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 28; 4-2011; 135-154
0327-7763
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10047
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269850004619264
score 13.13397