Interacciones entre niños : revisión de antecedentes

Autores
Alam, Florencia; Rosemberg, Celia Renata
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se presenta una revisión de investigaciones focalizadas en el análisis de las interacciones entre niños. Estas, en su mayoría, fueron realizadas desde la perspectiva sociocultural del desarrollo humano (Vygotsky, 1978). A partir del relevamiento bibliográfico realizado pueden distinguirse líneas de investigación diferentes: una línea que aborda las formas sociales de comportamiento (Hartup, 1996; Rubin et al., 1998, entre otras), una que se focaliza en la conformación de la cultura de pares (Corsaro, 2000; Stambak, 1993, entre otras) y una tercera línea centrada en los procesos de desarrollo y aprendizaje en la interacción entre pares (Tudge, 1989; Doise y Mugny, 1984; Rogoff, 2003, entre otras). En esta última línea de investigación, el aprendizaje no se conceptualiza como un proceso individual sino como una estructura de relaciones de colaboración que sostienen y en las que se manifiesta el incremento en las comprensiones compartidas acerca de una tarea específica. Existe también una diferencia en cuanto al tipo de situaciones estudiadas. Mientras que unas pueden caracterizarse como una colaboración entre pares iguales que realizan conjuntamente una tarea; otro tipo de interacción puede adoptar el carácter de tutoría cuando uno de ellos funciona como un experto y otro como novato. Por otra parte, entre estos trabajos, algunos atienden a las diferencias entre la tutoría niño-niño y la tutoría niño-adulto. Los procedimientos metodológicos, apuntan a registrar -mediante audio y video filmaciones- situaciones naturales de interacción o situaciones semiestructuradas de resolución conjunta de problemas, enseñanza y debates, que controlan en alguna medida los datos y facilitan la comparación. Los registros se analizan contemplando las interacciones verbales y no verbales mediante procedimientos etnográficos y recurriendo a técnicas del análisis conversacional.
Fil: Alam, Florencia. CIIPME, CONICET.
Fil: Rosemberg, Celia Renata. CIIPME, CONICET.
Fuente
IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11135

id MemAca_3e5e7563c61bd899320c18134e94e492
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11135
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Interacciones entre niños : revisión de antecedentesAlam, FlorenciaRosemberg, Celia RenataLingüísticaEn esta ponencia se presenta una revisión de investigaciones focalizadas en el análisis de las interacciones entre niños. Estas, en su mayoría, fueron realizadas desde la perspectiva sociocultural del desarrollo humano (Vygotsky, 1978). A partir del relevamiento bibliográfico realizado pueden distinguirse líneas de investigación diferentes: una línea que aborda las formas sociales de comportamiento (Hartup, 1996; Rubin et al., 1998, entre otras), una que se focaliza en la conformación de la cultura de pares (Corsaro, 2000; Stambak, 1993, entre otras) y una tercera línea centrada en los procesos de desarrollo y aprendizaje en la interacción entre pares (Tudge, 1989; Doise y Mugny, 1984; Rogoff, 2003, entre otras). En esta última línea de investigación, el aprendizaje no se conceptualiza como un proceso individual sino como una estructura de relaciones de colaboración que sostienen y en las que se manifiesta el incremento en las comprensiones compartidas acerca de una tarea específica. Existe también una diferencia en cuanto al tipo de situaciones estudiadas. Mientras que unas pueden caracterizarse como una colaboración entre pares iguales que realizan conjuntamente una tarea; otro tipo de interacción puede adoptar el carácter de tutoría cuando uno de ellos funciona como un experto y otro como novato. Por otra parte, entre estos trabajos, algunos atienden a las diferencias entre la tutoría niño-niño y la tutoría niño-adulto. Los procedimientos metodológicos, apuntan a registrar -mediante audio y video filmaciones- situaciones naturales de interacción o situaciones semiestructuradas de resolución conjunta de problemas, enseñanza y debates, que controlan en alguna medida los datos y facilitan la comparación. Los registros se analizan contemplando las interacciones verbales y no verbales mediante procedimientos etnográficos y recurriendo a técnicas del análisis conversacional.Fil: Alam, Florencia. CIIPME, CONICET.Fil: Rosemberg, Celia Renata. CIIPME, CONICET.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11135/ev.11135.pdfIV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11135Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:03.375Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones entre niños : revisión de antecedentes
title Interacciones entre niños : revisión de antecedentes
spellingShingle Interacciones entre niños : revisión de antecedentes
Alam, Florencia
Lingüística
title_short Interacciones entre niños : revisión de antecedentes
title_full Interacciones entre niños : revisión de antecedentes
title_fullStr Interacciones entre niños : revisión de antecedentes
title_full_unstemmed Interacciones entre niños : revisión de antecedentes
title_sort Interacciones entre niños : revisión de antecedentes
dc.creator.none.fl_str_mv Alam, Florencia
Rosemberg, Celia Renata
author Alam, Florencia
author_facet Alam, Florencia
Rosemberg, Celia Renata
author_role author
author2 Rosemberg, Celia Renata
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se presenta una revisión de investigaciones focalizadas en el análisis de las interacciones entre niños. Estas, en su mayoría, fueron realizadas desde la perspectiva sociocultural del desarrollo humano (Vygotsky, 1978). A partir del relevamiento bibliográfico realizado pueden distinguirse líneas de investigación diferentes: una línea que aborda las formas sociales de comportamiento (Hartup, 1996; Rubin et al., 1998, entre otras), una que se focaliza en la conformación de la cultura de pares (Corsaro, 2000; Stambak, 1993, entre otras) y una tercera línea centrada en los procesos de desarrollo y aprendizaje en la interacción entre pares (Tudge, 1989; Doise y Mugny, 1984; Rogoff, 2003, entre otras). En esta última línea de investigación, el aprendizaje no se conceptualiza como un proceso individual sino como una estructura de relaciones de colaboración que sostienen y en las que se manifiesta el incremento en las comprensiones compartidas acerca de una tarea específica. Existe también una diferencia en cuanto al tipo de situaciones estudiadas. Mientras que unas pueden caracterizarse como una colaboración entre pares iguales que realizan conjuntamente una tarea; otro tipo de interacción puede adoptar el carácter de tutoría cuando uno de ellos funciona como un experto y otro como novato. Por otra parte, entre estos trabajos, algunos atienden a las diferencias entre la tutoría niño-niño y la tutoría niño-adulto. Los procedimientos metodológicos, apuntan a registrar -mediante audio y video filmaciones- situaciones naturales de interacción o situaciones semiestructuradas de resolución conjunta de problemas, enseñanza y debates, que controlan en alguna medida los datos y facilitan la comparación. Los registros se analizan contemplando las interacciones verbales y no verbales mediante procedimientos etnográficos y recurriendo a técnicas del análisis conversacional.
Fil: Alam, Florencia. CIIPME, CONICET.
Fil: Rosemberg, Celia Renata. CIIPME, CONICET.
description En esta ponencia se presenta una revisión de investigaciones focalizadas en el análisis de las interacciones entre niños. Estas, en su mayoría, fueron realizadas desde la perspectiva sociocultural del desarrollo humano (Vygotsky, 1978). A partir del relevamiento bibliográfico realizado pueden distinguirse líneas de investigación diferentes: una línea que aborda las formas sociales de comportamiento (Hartup, 1996; Rubin et al., 1998, entre otras), una que se focaliza en la conformación de la cultura de pares (Corsaro, 2000; Stambak, 1993, entre otras) y una tercera línea centrada en los procesos de desarrollo y aprendizaje en la interacción entre pares (Tudge, 1989; Doise y Mugny, 1984; Rogoff, 2003, entre otras). En esta última línea de investigación, el aprendizaje no se conceptualiza como un proceso individual sino como una estructura de relaciones de colaboración que sostienen y en las que se manifiesta el incremento en las comprensiones compartidas acerca de una tarea específica. Existe también una diferencia en cuanto al tipo de situaciones estudiadas. Mientras que unas pueden caracterizarse como una colaboración entre pares iguales que realizan conjuntamente una tarea; otro tipo de interacción puede adoptar el carácter de tutoría cuando uno de ellos funciona como un experto y otro como novato. Por otra parte, entre estos trabajos, algunos atienden a las diferencias entre la tutoría niño-niño y la tutoría niño-adulto. Los procedimientos metodológicos, apuntan a registrar -mediante audio y video filmaciones- situaciones naturales de interacción o situaciones semiestructuradas de resolución conjunta de problemas, enseñanza y debates, que controlan en alguna medida los datos y facilitan la comparación. Los registros se analizan contemplando las interacciones verbales y no verbales mediante procedimientos etnográficos y recurriendo a técnicas del análisis conversacional.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11135/ev.11135.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11135/ev.11135.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261489047568384
score 13.13397