La sustentabilidad isleña : el caso de la producción frutihortícola de la Isla Paulino (Berisso, Argentina)
- Autores
- Carut, Claudia; D'Amico, Gabriela; Roig, Mariela; Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad; Juárez, Alejandro; Crivos, Marta
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sustentabilidad en términos generales hace alusión al equilibrio de una especie con relación a su entorno. Desde una mirada antrópica podemos decir que se trata del equilibrio entre las actividades humanas y los ciclos naturales. La sustentabilidad puede considerarse en algunos casos como producto de la experiencia acumulada por los pobladores de un espacio particular en interacción con componentes de su entorno. ;El presente trabajo surge del proyecto de investigación "Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata" (FaHCE-UNLP). En el marco de este proyecto, a partir de las historias de vida de pobladores de la isla y sus descendientes y del análisis de las transformaciones en el territorio, el objetivo del trabajo es presentar algunos resultados de nuestro estudio sobre las estrategias de adaptación a los movimientos del agua de los pobladores de la Isla Paulino. Esta surgió con la apertura del canal de acceso al Puerto La Plata a fines del SXIX. Se encuentra en la costa argentina del estuario del Río de La Plata. En la Isla se desarrollan actividades turísticas/recreativas, frutihortícolas y pesca. ;Se utilizaron técnicas de investigación cualitativa como el relevamiento y análisis de historias de vida y observaciones en campo, así como técnicas de análisis bibliográfico, cartográfico y documental en distintos formatos.
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Roig, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Juárez, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Crivos, Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales; Mar del Plata, Argentina, 23 al 27 de abril del 2023
ISBN 978-987-811-145-2 - Materia
-
Geografía
Sustentabilidad
Isla Paulino
Movimiento de las aguas
Producciones frutihortícolas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17033
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a1cf8bc8355b723f6c5ced77e8c9edad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17033 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La sustentabilidad isleña : el caso de la producción frutihortícola de la Isla Paulino (Berisso, Argentina)Carut, ClaudiaD'Amico, GabrielaRoig, MarielaAguirre Pacheco, Vanesa SoledadJuárez, AlejandroCrivos, MartaGeografíaSustentabilidadIsla PaulinoMovimiento de las aguasProducciones frutihortícolasLa sustentabilidad en términos generales hace alusión al equilibrio de una especie con relación a su entorno. Desde una mirada antrópica podemos decir que se trata del equilibrio entre las actividades humanas y los ciclos naturales. La sustentabilidad puede considerarse en algunos casos como producto de la experiencia acumulada por los pobladores de un espacio particular en interacción con componentes de su entorno. ;El presente trabajo surge del proyecto de investigación "Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata" (FaHCE-UNLP). En el marco de este proyecto, a partir de las historias de vida de pobladores de la isla y sus descendientes y del análisis de las transformaciones en el territorio, el objetivo del trabajo es presentar algunos resultados de nuestro estudio sobre las estrategias de adaptación a los movimientos del agua de los pobladores de la Isla Paulino. Esta surgió con la apertura del canal de acceso al Puerto La Plata a fines del SXIX. Se encuentra en la costa argentina del estuario del Río de La Plata. En la Isla se desarrollan actividades turísticas/recreativas, frutihortícolas y pesca. ;Se utilizaron técnicas de investigación cualitativa como el relevamiento y análisis de historias de vida y observaciones en campo, así como técnicas de análisis bibliográfico, cartográfico y documental en distintos formatos.Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Roig, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Juárez, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Crivos, Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17033/ev.17033.pdfIII Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales; Mar del Plata, Argentina, 23 al 27 de abril del 2023ISBN 978-987-811-145-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17033Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:47.116Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sustentabilidad isleña : el caso de la producción frutihortícola de la Isla Paulino (Berisso, Argentina) |
title |
La sustentabilidad isleña : el caso de la producción frutihortícola de la Isla Paulino (Berisso, Argentina) |
spellingShingle |
La sustentabilidad isleña : el caso de la producción frutihortícola de la Isla Paulino (Berisso, Argentina) Carut, Claudia Geografía Sustentabilidad Isla Paulino Movimiento de las aguas Producciones frutihortícolas |
title_short |
La sustentabilidad isleña : el caso de la producción frutihortícola de la Isla Paulino (Berisso, Argentina) |
title_full |
La sustentabilidad isleña : el caso de la producción frutihortícola de la Isla Paulino (Berisso, Argentina) |
title_fullStr |
La sustentabilidad isleña : el caso de la producción frutihortícola de la Isla Paulino (Berisso, Argentina) |
title_full_unstemmed |
La sustentabilidad isleña : el caso de la producción frutihortícola de la Isla Paulino (Berisso, Argentina) |
title_sort |
La sustentabilidad isleña : el caso de la producción frutihortícola de la Isla Paulino (Berisso, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carut, Claudia D'Amico, Gabriela Roig, Mariela Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad Juárez, Alejandro Crivos, Marta |
author |
Carut, Claudia |
author_facet |
Carut, Claudia D'Amico, Gabriela Roig, Mariela Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad Juárez, Alejandro Crivos, Marta |
author_role |
author |
author2 |
D'Amico, Gabriela Roig, Mariela Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad Juárez, Alejandro Crivos, Marta |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Sustentabilidad Isla Paulino Movimiento de las aguas Producciones frutihortícolas |
topic |
Geografía Sustentabilidad Isla Paulino Movimiento de las aguas Producciones frutihortícolas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sustentabilidad en términos generales hace alusión al equilibrio de una especie con relación a su entorno. Desde una mirada antrópica podemos decir que se trata del equilibrio entre las actividades humanas y los ciclos naturales. La sustentabilidad puede considerarse en algunos casos como producto de la experiencia acumulada por los pobladores de un espacio particular en interacción con componentes de su entorno. ;El presente trabajo surge del proyecto de investigación "Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata" (FaHCE-UNLP). En el marco de este proyecto, a partir de las historias de vida de pobladores de la isla y sus descendientes y del análisis de las transformaciones en el territorio, el objetivo del trabajo es presentar algunos resultados de nuestro estudio sobre las estrategias de adaptación a los movimientos del agua de los pobladores de la Isla Paulino. Esta surgió con la apertura del canal de acceso al Puerto La Plata a fines del SXIX. Se encuentra en la costa argentina del estuario del Río de La Plata. En la Isla se desarrollan actividades turísticas/recreativas, frutihortícolas y pesca. ;Se utilizaron técnicas de investigación cualitativa como el relevamiento y análisis de historias de vida y observaciones en campo, así como técnicas de análisis bibliográfico, cartográfico y documental en distintos formatos. Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Roig, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Aguirre Pacheco, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Juárez, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Crivos, Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La sustentabilidad en términos generales hace alusión al equilibrio de una especie con relación a su entorno. Desde una mirada antrópica podemos decir que se trata del equilibrio entre las actividades humanas y los ciclos naturales. La sustentabilidad puede considerarse en algunos casos como producto de la experiencia acumulada por los pobladores de un espacio particular en interacción con componentes de su entorno. ;El presente trabajo surge del proyecto de investigación "Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata" (FaHCE-UNLP). En el marco de este proyecto, a partir de las historias de vida de pobladores de la isla y sus descendientes y del análisis de las transformaciones en el territorio, el objetivo del trabajo es presentar algunos resultados de nuestro estudio sobre las estrategias de adaptación a los movimientos del agua de los pobladores de la Isla Paulino. Esta surgió con la apertura del canal de acceso al Puerto La Plata a fines del SXIX. Se encuentra en la costa argentina del estuario del Río de La Plata. En la Isla se desarrollan actividades turísticas/recreativas, frutihortícolas y pesca. ;Se utilizaron técnicas de investigación cualitativa como el relevamiento y análisis de historias de vida y observaciones en campo, así como técnicas de análisis bibliográfico, cartográfico y documental en distintos formatos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17033/ev.17033.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17033/ev.17033.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales; Mar del Plata, Argentina, 23 al 27 de abril del 2023 ISBN 978-987-811-145-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143288791269376 |
score |
12.712165 |