Gestión y territorio : una aproximación a su consideración desde las transformaciones territoriales en la isla Paulino (Berisso, Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- D'Amico, Gabriela; Carut, Claudia; Mirallas, Belén; Burgos, Ezequiel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo constituye una aproximación descriptiva de la gestión sobre el espacio costero de la isla Paulino (Berisso, Bs. As., Argentina) en el marco del proyecto "Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata". El objetivo general es revisar las transformaciones materializadas en los últimos años en la isla y los actores que la impulsaron, entendiendo este proceso en el marco de la Gestión Integral de Áreas Litorales (GIAL). Se utilizaron técnicas de investigación cualitativa como el relevamiento de historias de vida, observaciones en campo, análisis bibliográfico y cartográfico. ;De acuerdo a Barragán (2014), entendemos a la GIAL como un "proceso legitimado a través de una política pública, con fundamentación técnico-científica pero que tiene en cuenta los saberes tradicionales, dirigido a la administración de bienes comunes e intereses públicos; que se orienta a la toma de decisiones para obtener el mejor y más equitativo beneficio social y económico de los servicios de los ecosistemas costero marinos" (Pérez-Cayeiro et al., 2016, p. 212). ;La isla Paulino es un espacio insular de aproximadamente 130 ha de jurisdicción del Puerto La Plata (PLP). Limita con el canal Zunda al SE, el estuario del Río de la Plata al N, el canal Río Santiago al S, y el canal de acceso del PLP al O, en cuya margen opuesta se encuentra la Isla Santiago. Entre ambas islas transitan las embarcaciones que ingresan y egresan del PLP. La isla Paulino comprende un área de quintas productivas, un área residencialcomercial y un área recreativa en la playa. Si bien es producto de la apertura del canal de acceso al puerto a fines del siglo XIX, sus transformaciones territoriales no pueden explicarse únicamente por referencia a la gestión del PLP.
Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mirallas, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Burgos, Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales; Mar del Plata, Argentina, 23 al 27 de abril del 2023
ISBN 978-987-811-145-2 - Materia
-
Geografía
Isla Paulino
Puerto
Municipio
Gestión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17034
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_07ac09f130e14ab90647e8fcc6d488cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17034 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Gestión y territorio : una aproximación a su consideración desde las transformaciones territoriales en la isla Paulino (Berisso, Buenos Aires, Argentina)D'Amico, GabrielaCarut, ClaudiaMirallas, BelénBurgos, EzequielGeografíaIsla PaulinoPuertoMunicipioGestiónEl presente trabajo constituye una aproximación descriptiva de la gestión sobre el espacio costero de la isla Paulino (Berisso, Bs. As., Argentina) en el marco del proyecto "Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata". El objetivo general es revisar las transformaciones materializadas en los últimos años en la isla y los actores que la impulsaron, entendiendo este proceso en el marco de la Gestión Integral de Áreas Litorales (GIAL). Se utilizaron técnicas de investigación cualitativa como el relevamiento de historias de vida, observaciones en campo, análisis bibliográfico y cartográfico. ;De acuerdo a Barragán (2014), entendemos a la GIAL como un "proceso legitimado a través de una política pública, con fundamentación técnico-científica pero que tiene en cuenta los saberes tradicionales, dirigido a la administración de bienes comunes e intereses públicos; que se orienta a la toma de decisiones para obtener el mejor y más equitativo beneficio social y económico de los servicios de los ecosistemas costero marinos" (Pérez-Cayeiro et al., 2016, p. 212). ;La isla Paulino es un espacio insular de aproximadamente 130 ha de jurisdicción del Puerto La Plata (PLP). Limita con el canal Zunda al SE, el estuario del Río de la Plata al N, el canal Río Santiago al S, y el canal de acceso del PLP al O, en cuya margen opuesta se encuentra la Isla Santiago. Entre ambas islas transitan las embarcaciones que ingresan y egresan del PLP. La isla Paulino comprende un área de quintas productivas, un área residencialcomercial y un área recreativa en la playa. Si bien es producto de la apertura del canal de acceso al puerto a fines del siglo XIX, sus transformaciones territoriales no pueden explicarse únicamente por referencia a la gestión del PLP.Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mirallas, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Burgos, Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17034/ev.17034.pdfIII Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales; Mar del Plata, Argentina, 23 al 27 de abril del 2023ISBN 978-987-811-145-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17034Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:12.867Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión y territorio : una aproximación a su consideración desde las transformaciones territoriales en la isla Paulino (Berisso, Buenos Aires, Argentina) |
title |
Gestión y territorio : una aproximación a su consideración desde las transformaciones territoriales en la isla Paulino (Berisso, Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Gestión y territorio : una aproximación a su consideración desde las transformaciones territoriales en la isla Paulino (Berisso, Buenos Aires, Argentina) D'Amico, Gabriela Geografía Isla Paulino Puerto Municipio Gestión |
title_short |
Gestión y territorio : una aproximación a su consideración desde las transformaciones territoriales en la isla Paulino (Berisso, Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Gestión y territorio : una aproximación a su consideración desde las transformaciones territoriales en la isla Paulino (Berisso, Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Gestión y territorio : una aproximación a su consideración desde las transformaciones territoriales en la isla Paulino (Berisso, Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Gestión y territorio : una aproximación a su consideración desde las transformaciones territoriales en la isla Paulino (Berisso, Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Gestión y territorio : una aproximación a su consideración desde las transformaciones territoriales en la isla Paulino (Berisso, Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Amico, Gabriela Carut, Claudia Mirallas, Belén Burgos, Ezequiel |
author |
D'Amico, Gabriela |
author_facet |
D'Amico, Gabriela Carut, Claudia Mirallas, Belén Burgos, Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Carut, Claudia Mirallas, Belén Burgos, Ezequiel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Isla Paulino Puerto Municipio Gestión |
topic |
Geografía Isla Paulino Puerto Municipio Gestión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo constituye una aproximación descriptiva de la gestión sobre el espacio costero de la isla Paulino (Berisso, Bs. As., Argentina) en el marco del proyecto "Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata". El objetivo general es revisar las transformaciones materializadas en los últimos años en la isla y los actores que la impulsaron, entendiendo este proceso en el marco de la Gestión Integral de Áreas Litorales (GIAL). Se utilizaron técnicas de investigación cualitativa como el relevamiento de historias de vida, observaciones en campo, análisis bibliográfico y cartográfico. ;De acuerdo a Barragán (2014), entendemos a la GIAL como un "proceso legitimado a través de una política pública, con fundamentación técnico-científica pero que tiene en cuenta los saberes tradicionales, dirigido a la administración de bienes comunes e intereses públicos; que se orienta a la toma de decisiones para obtener el mejor y más equitativo beneficio social y económico de los servicios de los ecosistemas costero marinos" (Pérez-Cayeiro et al., 2016, p. 212). ;La isla Paulino es un espacio insular de aproximadamente 130 ha de jurisdicción del Puerto La Plata (PLP). Limita con el canal Zunda al SE, el estuario del Río de la Plata al N, el canal Río Santiago al S, y el canal de acceso del PLP al O, en cuya margen opuesta se encuentra la Isla Santiago. Entre ambas islas transitan las embarcaciones que ingresan y egresan del PLP. La isla Paulino comprende un área de quintas productivas, un área residencialcomercial y un área recreativa en la playa. Si bien es producto de la apertura del canal de acceso al puerto a fines del siglo XIX, sus transformaciones territoriales no pueden explicarse únicamente por referencia a la gestión del PLP. Fil: D'Amico, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Mirallas, Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Burgos, Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo constituye una aproximación descriptiva de la gestión sobre el espacio costero de la isla Paulino (Berisso, Bs. As., Argentina) en el marco del proyecto "Transformaciones territoriales de los puertos estuariales de Buenos Aires a partir de la reconversión portuaria de la década de los 90. El caso del Puerto La Plata". El objetivo general es revisar las transformaciones materializadas en los últimos años en la isla y los actores que la impulsaron, entendiendo este proceso en el marco de la Gestión Integral de Áreas Litorales (GIAL). Se utilizaron técnicas de investigación cualitativa como el relevamiento de historias de vida, observaciones en campo, análisis bibliográfico y cartográfico. ;De acuerdo a Barragán (2014), entendemos a la GIAL como un "proceso legitimado a través de una política pública, con fundamentación técnico-científica pero que tiene en cuenta los saberes tradicionales, dirigido a la administración de bienes comunes e intereses públicos; que se orienta a la toma de decisiones para obtener el mejor y más equitativo beneficio social y económico de los servicios de los ecosistemas costero marinos" (Pérez-Cayeiro et al., 2016, p. 212). ;La isla Paulino es un espacio insular de aproximadamente 130 ha de jurisdicción del Puerto La Plata (PLP). Limita con el canal Zunda al SE, el estuario del Río de la Plata al N, el canal Río Santiago al S, y el canal de acceso del PLP al O, en cuya margen opuesta se encuentra la Isla Santiago. Entre ambas islas transitan las embarcaciones que ingresan y egresan del PLP. La isla Paulino comprende un área de quintas productivas, un área residencialcomercial y un área recreativa en la playa. Si bien es producto de la apertura del canal de acceso al puerto a fines del siglo XIX, sus transformaciones territoriales no pueden explicarse únicamente por referencia a la gestión del PLP. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17034/ev.17034.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17034/ev.17034.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales; Mar del Plata, Argentina, 23 al 27 de abril del 2023 ISBN 978-987-811-145-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261412762615808 |
score |
13.13397 |