Centros de Actividades Juveniles : un nuevo aporte a la educación

Autores
Lezcano, Raúl Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Draghi, María José
Draghi, María José
Actis, Cecilia
Descripción
La siguiente investigación pretende explorar las percepciones que tienen lxs jóvenes que concurren a los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), acerca de la contribución de este programa a su formación, y en esa línea, cuáles son los sentidos atribuidos al CAJ por parte de lxs Jóvenes que asisten al mismo. Para poder observar esto, el trabajo inicia con un breve recorrido por la historia del sistema educativo argentino de las últimas décadas, más precisamente sobre la obligatoriedad de la educación secundaria desde la Ley Nacional de Educación 26.206/06, dado que, a partir de la implementación de dicha norma cambia la visión más tradicional de la relación Estado - Educación. Precisamente a partir de este nuevo paradigma, el estado despliega una serie de programas para acompañar las trayectorias de lxs jóvenes y adolescentes. Dentro de estos planes el trabajo hace foco en los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), donde asisten adolescentes y jóvenes. Para llevar adelante esta investigación se realizan entrevistas a jóvenes que asisten al programa, con el fin de recuperar sus experiencias, como así también a uno de los pioneros en el programa, para recrear cómo se fue implementando y qué características fue tomando el programa desde su creación e implementación.
This research aims to reach young boys and girls views regarding "Centro de Actividades Juveniles" (CAJ) and the contribution of this programme to their educational experience. This work starts with a brief description of Argentinian educational system and its characteristics during the last decades, focusing on secondary education and its obligatory attendance from 2006, as it is said in "Ley Nacional de Educación 26206" from that moment on, a number of programmes are offered in order to accompany young boys and girls educational trayectories. The "CAJ" is one of these programmes and that is why this work is focusing on it. Young boys and girls attending "CAJ" nowadays, as well as, a referent were interviewed in order to know deeply their experience and the different chances the programme went through since its implementation.
Fil: Lezcano, Raúl Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Educación
Adolescentes
Jóvenes
Actividades juveniles
Centros socioculturales
Centro de Actividades Juveniles
Escolarización en sectores populares
Capital cultural
Jóvenes
Centro de Actividades Juveniles
Schooling in popular sectors
Capital cultural
Young boys and girls
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1689

id MemAca_9ec9a03ef3a09a2fb95ba43917c669a4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1689
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Centros de Actividades Juveniles : un nuevo aporte a la educaciónLezcano, Raúl AlbertoSociologíaEducaciónAdolescentesJóvenesActividades juvenilesCentros socioculturalesCentro de Actividades JuvenilesEscolarización en sectores popularesCapital culturalJóvenesCentro de Actividades JuvenilesSchooling in popular sectorsCapital culturalYoung boys and girlsLa siguiente investigación pretende explorar las percepciones que tienen lxs jóvenes que concurren a los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), acerca de la contribución de este programa a su formación, y en esa línea, cuáles son los sentidos atribuidos al CAJ por parte de lxs Jóvenes que asisten al mismo. Para poder observar esto, el trabajo inicia con un breve recorrido por la historia del sistema educativo argentino de las últimas décadas, más precisamente sobre la obligatoriedad de la educación secundaria desde la Ley Nacional de Educación 26.206/06, dado que, a partir de la implementación de dicha norma cambia la visión más tradicional de la relación Estado - Educación. Precisamente a partir de este nuevo paradigma, el estado despliega una serie de programas para acompañar las trayectorias de lxs jóvenes y adolescentes. Dentro de estos planes el trabajo hace foco en los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), donde asisten adolescentes y jóvenes. Para llevar adelante esta investigación se realizan entrevistas a jóvenes que asisten al programa, con el fin de recuperar sus experiencias, como así también a uno de los pioneros en el programa, para recrear cómo se fue implementando y qué características fue tomando el programa desde su creación e implementación.This research aims to reach young boys and girls views regarding "Centro de Actividades Juveniles" (CAJ) and the contribution of this programme to their educational experience. This work starts with a brief description of Argentinian educational system and its characteristics during the last decades, focusing on secondary education and its obligatory attendance from 2006, as it is said in "Ley Nacional de Educación 26206" from that moment on, a number of programmes are offered in order to accompany young boys and girls educational trayectories. The "CAJ" is one of these programmes and that is why this work is focusing on it. Young boys and girls attending "CAJ" nowadays, as well as, a referent were interviewed in order to know deeply their experience and the different chances the programme went through since its implementation.Fil: Lezcano, Raúl Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Draghi, María JoséDraghi, María JoséActis, Cecilia2018-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1689/te.1689.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:53:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1689Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:53.043Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Centros de Actividades Juveniles : un nuevo aporte a la educación
title Centros de Actividades Juveniles : un nuevo aporte a la educación
spellingShingle Centros de Actividades Juveniles : un nuevo aporte a la educación
Lezcano, Raúl Alberto
Sociología
Educación
Adolescentes
Jóvenes
Actividades juveniles
Centros socioculturales
Centro de Actividades Juveniles
Escolarización en sectores populares
Capital cultural
Jóvenes
Centro de Actividades Juveniles
Schooling in popular sectors
Capital cultural
Young boys and girls
title_short Centros de Actividades Juveniles : un nuevo aporte a la educación
title_full Centros de Actividades Juveniles : un nuevo aporte a la educación
title_fullStr Centros de Actividades Juveniles : un nuevo aporte a la educación
title_full_unstemmed Centros de Actividades Juveniles : un nuevo aporte a la educación
title_sort Centros de Actividades Juveniles : un nuevo aporte a la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Lezcano, Raúl Alberto
author Lezcano, Raúl Alberto
author_facet Lezcano, Raúl Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Draghi, María José
Draghi, María José
Actis, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Educación
Adolescentes
Jóvenes
Actividades juveniles
Centros socioculturales
Centro de Actividades Juveniles
Escolarización en sectores populares
Capital cultural
Jóvenes
Centro de Actividades Juveniles
Schooling in popular sectors
Capital cultural
Young boys and girls
topic Sociología
Educación
Adolescentes
Jóvenes
Actividades juveniles
Centros socioculturales
Centro de Actividades Juveniles
Escolarización en sectores populares
Capital cultural
Jóvenes
Centro de Actividades Juveniles
Schooling in popular sectors
Capital cultural
Young boys and girls
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente investigación pretende explorar las percepciones que tienen lxs jóvenes que concurren a los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), acerca de la contribución de este programa a su formación, y en esa línea, cuáles son los sentidos atribuidos al CAJ por parte de lxs Jóvenes que asisten al mismo. Para poder observar esto, el trabajo inicia con un breve recorrido por la historia del sistema educativo argentino de las últimas décadas, más precisamente sobre la obligatoriedad de la educación secundaria desde la Ley Nacional de Educación 26.206/06, dado que, a partir de la implementación de dicha norma cambia la visión más tradicional de la relación Estado - Educación. Precisamente a partir de este nuevo paradigma, el estado despliega una serie de programas para acompañar las trayectorias de lxs jóvenes y adolescentes. Dentro de estos planes el trabajo hace foco en los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), donde asisten adolescentes y jóvenes. Para llevar adelante esta investigación se realizan entrevistas a jóvenes que asisten al programa, con el fin de recuperar sus experiencias, como así también a uno de los pioneros en el programa, para recrear cómo se fue implementando y qué características fue tomando el programa desde su creación e implementación.
This research aims to reach young boys and girls views regarding "Centro de Actividades Juveniles" (CAJ) and the contribution of this programme to their educational experience. This work starts with a brief description of Argentinian educational system and its characteristics during the last decades, focusing on secondary education and its obligatory attendance from 2006, as it is said in "Ley Nacional de Educación 26206" from that moment on, a number of programmes are offered in order to accompany young boys and girls educational trayectories. The "CAJ" is one of these programmes and that is why this work is focusing on it. Young boys and girls attending "CAJ" nowadays, as well as, a referent were interviewed in order to know deeply their experience and the different chances the programme went through since its implementation.
Fil: Lezcano, Raúl Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La siguiente investigación pretende explorar las percepciones que tienen lxs jóvenes que concurren a los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), acerca de la contribución de este programa a su formación, y en esa línea, cuáles son los sentidos atribuidos al CAJ por parte de lxs Jóvenes que asisten al mismo. Para poder observar esto, el trabajo inicia con un breve recorrido por la historia del sistema educativo argentino de las últimas décadas, más precisamente sobre la obligatoriedad de la educación secundaria desde la Ley Nacional de Educación 26.206/06, dado que, a partir de la implementación de dicha norma cambia la visión más tradicional de la relación Estado - Educación. Precisamente a partir de este nuevo paradigma, el estado despliega una serie de programas para acompañar las trayectorias de lxs jóvenes y adolescentes. Dentro de estos planes el trabajo hace foco en los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), donde asisten adolescentes y jóvenes. Para llevar adelante esta investigación se realizan entrevistas a jóvenes que asisten al programa, con el fin de recuperar sus experiencias, como así también a uno de los pioneros en el programa, para recrear cómo se fue implementando y qué características fue tomando el programa desde su creación e implementación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1689/te.1689.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1689/te.1689.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616473882918912
score 13.070432