Programas socioeducativos, distintos contextos de su desarrollo en Argentina : Los centros de actividades juveniles en su orientación en deportes y recreación
- Autores
- Acevedo, Justo Sebastián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la argentina de los años 90, se experimentó una intensificación de aquel modelo económico llamado Neoliberalismo, teoría que surgiera mundialmente en los años 70 con fuertes críticas al modelo de Estado de Bienestar. Por aquellos años, no solo se profundizaron en la Argentina transformaciones direccionadas en base a dicho Modelo, sino también en América Latina, y es precisamente en Latinoamérica donde los Organismos Internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) han realizado diagnósticos y recomendaciones para poder llevar adelante los cambios que dieran con las ideas del neoliberalismo, y con ello, han incidido fuertemente en la definición de Políticas Educacionales de los países de la Región. Una de las maneras de involucramiento de los Organismos, fue a partir del financiamiento a los Estados Nacionales de ciertos Programas Educativos, ello envirtud de los nuevos cambios, y por lo cual aparecen en nuestro País, entre otros programas, los Centros de Actividades Juveniles. Estos Centros en el devenir histórico de la Argentina, van cobrando distintas significancias. Este trabajo intentará explicar cada una de ellas, poniendo de relieve el contexto en el cual se fueron implementando.
Fil: Acevedo, Justo Sebastián. Red DHIE (Red de Docentes que Hacen Investigación Educativa). - Fuente
- 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Políticas públicas
Programas socioeducativos
Centro actividades juveniles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12844
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7b4d1b0d4d20b78a2f96efe272581734 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12844 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Programas socioeducativos, distintos contextos de su desarrollo en Argentina : Los centros de actividades juveniles en su orientación en deportes y recreaciónAcevedo, Justo SebastiánEducación físicaPolíticas públicasProgramas socioeducativosCentro actividades juvenilesEn la argentina de los años 90, se experimentó una intensificación de aquel modelo económico llamado Neoliberalismo, teoría que surgiera mundialmente en los años 70 con fuertes críticas al modelo de Estado de Bienestar. Por aquellos años, no solo se profundizaron en la Argentina transformaciones direccionadas en base a dicho Modelo, sino también en América Latina, y es precisamente en Latinoamérica donde los Organismos Internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) han realizado diagnósticos y recomendaciones para poder llevar adelante los cambios que dieran con las ideas del neoliberalismo, y con ello, han incidido fuertemente en la definición de Políticas Educacionales de los países de la Región. Una de las maneras de involucramiento de los Organismos, fue a partir del financiamiento a los Estados Nacionales de ciertos Programas Educativos, ello envirtud de los nuevos cambios, y por lo cual aparecen en nuestro País, entre otros programas, los Centros de Actividades Juveniles. Estos Centros en el devenir histórico de la Argentina, van cobrando distintas significancias. Este trabajo intentará explicar cada una de ellas, poniendo de relieve el contexto en el cual se fueron implementando.Fil: Acevedo, Justo Sebastián. Red DHIE (Red de Docentes que Hacen Investigación Educativa).2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12844/ev.12844.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12844Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:06.294Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programas socioeducativos, distintos contextos de su desarrollo en Argentina : Los centros de actividades juveniles en su orientación en deportes y recreación |
title |
Programas socioeducativos, distintos contextos de su desarrollo en Argentina : Los centros de actividades juveniles en su orientación en deportes y recreación |
spellingShingle |
Programas socioeducativos, distintos contextos de su desarrollo en Argentina : Los centros de actividades juveniles en su orientación en deportes y recreación Acevedo, Justo Sebastián Educación física Políticas públicas Programas socioeducativos Centro actividades juveniles |
title_short |
Programas socioeducativos, distintos contextos de su desarrollo en Argentina : Los centros de actividades juveniles en su orientación en deportes y recreación |
title_full |
Programas socioeducativos, distintos contextos de su desarrollo en Argentina : Los centros de actividades juveniles en su orientación en deportes y recreación |
title_fullStr |
Programas socioeducativos, distintos contextos de su desarrollo en Argentina : Los centros de actividades juveniles en su orientación en deportes y recreación |
title_full_unstemmed |
Programas socioeducativos, distintos contextos de su desarrollo en Argentina : Los centros de actividades juveniles en su orientación en deportes y recreación |
title_sort |
Programas socioeducativos, distintos contextos de su desarrollo en Argentina : Los centros de actividades juveniles en su orientación en deportes y recreación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acevedo, Justo Sebastián |
author |
Acevedo, Justo Sebastián |
author_facet |
Acevedo, Justo Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Políticas públicas Programas socioeducativos Centro actividades juveniles |
topic |
Educación física Políticas públicas Programas socioeducativos Centro actividades juveniles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la argentina de los años 90, se experimentó una intensificación de aquel modelo económico llamado Neoliberalismo, teoría que surgiera mundialmente en los años 70 con fuertes críticas al modelo de Estado de Bienestar. Por aquellos años, no solo se profundizaron en la Argentina transformaciones direccionadas en base a dicho Modelo, sino también en América Latina, y es precisamente en Latinoamérica donde los Organismos Internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) han realizado diagnósticos y recomendaciones para poder llevar adelante los cambios que dieran con las ideas del neoliberalismo, y con ello, han incidido fuertemente en la definición de Políticas Educacionales de los países de la Región. Una de las maneras de involucramiento de los Organismos, fue a partir del financiamiento a los Estados Nacionales de ciertos Programas Educativos, ello envirtud de los nuevos cambios, y por lo cual aparecen en nuestro País, entre otros programas, los Centros de Actividades Juveniles. Estos Centros en el devenir histórico de la Argentina, van cobrando distintas significancias. Este trabajo intentará explicar cada una de ellas, poniendo de relieve el contexto en el cual se fueron implementando. Fil: Acevedo, Justo Sebastián. Red DHIE (Red de Docentes que Hacen Investigación Educativa). |
description |
En la argentina de los años 90, se experimentó una intensificación de aquel modelo económico llamado Neoliberalismo, teoría que surgiera mundialmente en los años 70 con fuertes críticas al modelo de Estado de Bienestar. Por aquellos años, no solo se profundizaron en la Argentina transformaciones direccionadas en base a dicho Modelo, sino también en América Latina, y es precisamente en Latinoamérica donde los Organismos Internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) han realizado diagnósticos y recomendaciones para poder llevar adelante los cambios que dieran con las ideas del neoliberalismo, y con ello, han incidido fuertemente en la definición de Políticas Educacionales de los países de la Región. Una de las maneras de involucramiento de los Organismos, fue a partir del financiamiento a los Estados Nacionales de ciertos Programas Educativos, ello envirtud de los nuevos cambios, y por lo cual aparecen en nuestro País, entre otros programas, los Centros de Actividades Juveniles. Estos Centros en el devenir histórico de la Argentina, van cobrando distintas significancias. Este trabajo intentará explicar cada una de ellas, poniendo de relieve el contexto en el cual se fueron implementando. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12844/ev.12844.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12844/ev.12844.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261436725723136 |
score |
13.13397 |