Análisis descriptivo de la calidad educativa y el acceso a la educación en escuelas rurales de Ecuador : un enfoque desde las variables de género (2020-2024)
- Autores
- Guano Monteros, Edison Omar
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fiorucci, Pedro
- Descripción
- La presente investigación se propone analizar la incidencia de las desigualdades de género en el acceso y la calidad de la educación en las escuelas rurales de las provincias de Chimborazo, Esmeraldas y Loja durante el período 2020-2024. La investigación, de carácter descriptivo, está sustentada por información estadística oficial que evidencia los principales factores que limitan la educación de niñas en contextos rurales de Ecuador. Los resultados evidencian que la pobreza, el trabajo infantil y las responsabilidades domésticas limitan la continuidad escolar de niñas y por tanto refuerzan las desigualdades estructurales. Por otra parte, persisten estereotipos de género que asignan un mayor valor a la educación de los varones en comparación con las mujeres, lo cual se refleja en la distribución desigual de responsabilidades familiares y domésticas, que recaen con mayor frecuencia en las niñas, afectando así su continuidad y desempeño escolar. En relación con la infraestructura, el acceso a servicios higiénicos adecuados y a agua potable segura constituye un factor clave que incide en la continuidad y la calidad de la escolarización de las niñas en contextos rurales. A su vez, la escasa formación del personal docente en relación equidad de género produce dificultades en la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas. Pese a la existencia de políticas educativas orientadas a reducir la brecha de género, el efecto se aprecia limitado por el escaso seguimiento, la falta de recursos y la resistencia cultural de las comunidades rurales. De forma conjunta, se propone implementar estrategias educativas inclusivas que se orienten a reducir la brecha de género en la educación rural, tales como la ampliación de becas, el desarrollo de la infraestructura escolar, la formación del profesorado en pedagogía inclusiva y la sensibilización en la comunidad. Por último, se concluye que garantizar la cuestión de la equidad educativa en la educación rural debe producirse en un trabajo conjunto entre el Estado, la comunidad educativa y las familias para modificar las estructuras que mantienen y reproducen la desigualdad de género.
Fil: Guano Monteros, Edison Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Acceso educativo
Calidad educativa
Desigualdad de género
Educación rural
Políticas educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3120
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9c145518adbf4339a5eae55fd3234abf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3120 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Análisis descriptivo de la calidad educativa y el acceso a la educación en escuelas rurales de Ecuador : un enfoque desde las variables de género (2020-2024)Guano Monteros, Edison OmarEducaciónAcceso educativoCalidad educativaDesigualdad de géneroEducación ruralPolíticas educativasLa presente investigación se propone analizar la incidencia de las desigualdades de género en el acceso y la calidad de la educación en las escuelas rurales de las provincias de Chimborazo, Esmeraldas y Loja durante el período 2020-2024. La investigación, de carácter descriptivo, está sustentada por información estadística oficial que evidencia los principales factores que limitan la educación de niñas en contextos rurales de Ecuador. Los resultados evidencian que la pobreza, el trabajo infantil y las responsabilidades domésticas limitan la continuidad escolar de niñas y por tanto refuerzan las desigualdades estructurales. Por otra parte, persisten estereotipos de género que asignan un mayor valor a la educación de los varones en comparación con las mujeres, lo cual se refleja en la distribución desigual de responsabilidades familiares y domésticas, que recaen con mayor frecuencia en las niñas, afectando así su continuidad y desempeño escolar. En relación con la infraestructura, el acceso a servicios higiénicos adecuados y a agua potable segura constituye un factor clave que incide en la continuidad y la calidad de la escolarización de las niñas en contextos rurales. A su vez, la escasa formación del personal docente en relación equidad de género produce dificultades en la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas. Pese a la existencia de políticas educativas orientadas a reducir la brecha de género, el efecto se aprecia limitado por el escaso seguimiento, la falta de recursos y la resistencia cultural de las comunidades rurales. De forma conjunta, se propone implementar estrategias educativas inclusivas que se orienten a reducir la brecha de género en la educación rural, tales como la ampliación de becas, el desarrollo de la infraestructura escolar, la formación del profesorado en pedagogía inclusiva y la sensibilización en la comunidad. Por último, se concluye que garantizar la cuestión de la equidad educativa en la educación rural debe producirse en un trabajo conjunto entre el Estado, la comunidad educativa y las familias para modificar las estructuras que mantienen y reproducen la desigualdad de género.Fil: Guano Monteros, Edison Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fiorucci, Pedro2025-06-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3120/te.3120.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/181442info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/181442info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3120Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:15.475Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis descriptivo de la calidad educativa y el acceso a la educación en escuelas rurales de Ecuador : un enfoque desde las variables de género (2020-2024) |
title |
Análisis descriptivo de la calidad educativa y el acceso a la educación en escuelas rurales de Ecuador : un enfoque desde las variables de género (2020-2024) |
spellingShingle |
Análisis descriptivo de la calidad educativa y el acceso a la educación en escuelas rurales de Ecuador : un enfoque desde las variables de género (2020-2024) Guano Monteros, Edison Omar Educación Acceso educativo Calidad educativa Desigualdad de género Educación rural Políticas educativas |
title_short |
Análisis descriptivo de la calidad educativa y el acceso a la educación en escuelas rurales de Ecuador : un enfoque desde las variables de género (2020-2024) |
title_full |
Análisis descriptivo de la calidad educativa y el acceso a la educación en escuelas rurales de Ecuador : un enfoque desde las variables de género (2020-2024) |
title_fullStr |
Análisis descriptivo de la calidad educativa y el acceso a la educación en escuelas rurales de Ecuador : un enfoque desde las variables de género (2020-2024) |
title_full_unstemmed |
Análisis descriptivo de la calidad educativa y el acceso a la educación en escuelas rurales de Ecuador : un enfoque desde las variables de género (2020-2024) |
title_sort |
Análisis descriptivo de la calidad educativa y el acceso a la educación en escuelas rurales de Ecuador : un enfoque desde las variables de género (2020-2024) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guano Monteros, Edison Omar |
author |
Guano Monteros, Edison Omar |
author_facet |
Guano Monteros, Edison Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fiorucci, Pedro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Acceso educativo Calidad educativa Desigualdad de género Educación rural Políticas educativas |
topic |
Educación Acceso educativo Calidad educativa Desigualdad de género Educación rural Políticas educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se propone analizar la incidencia de las desigualdades de género en el acceso y la calidad de la educación en las escuelas rurales de las provincias de Chimborazo, Esmeraldas y Loja durante el período 2020-2024. La investigación, de carácter descriptivo, está sustentada por información estadística oficial que evidencia los principales factores que limitan la educación de niñas en contextos rurales de Ecuador. Los resultados evidencian que la pobreza, el trabajo infantil y las responsabilidades domésticas limitan la continuidad escolar de niñas y por tanto refuerzan las desigualdades estructurales. Por otra parte, persisten estereotipos de género que asignan un mayor valor a la educación de los varones en comparación con las mujeres, lo cual se refleja en la distribución desigual de responsabilidades familiares y domésticas, que recaen con mayor frecuencia en las niñas, afectando así su continuidad y desempeño escolar. En relación con la infraestructura, el acceso a servicios higiénicos adecuados y a agua potable segura constituye un factor clave que incide en la continuidad y la calidad de la escolarización de las niñas en contextos rurales. A su vez, la escasa formación del personal docente en relación equidad de género produce dificultades en la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas. Pese a la existencia de políticas educativas orientadas a reducir la brecha de género, el efecto se aprecia limitado por el escaso seguimiento, la falta de recursos y la resistencia cultural de las comunidades rurales. De forma conjunta, se propone implementar estrategias educativas inclusivas que se orienten a reducir la brecha de género en la educación rural, tales como la ampliación de becas, el desarrollo de la infraestructura escolar, la formación del profesorado en pedagogía inclusiva y la sensibilización en la comunidad. Por último, se concluye que garantizar la cuestión de la equidad educativa en la educación rural debe producirse en un trabajo conjunto entre el Estado, la comunidad educativa y las familias para modificar las estructuras que mantienen y reproducen la desigualdad de género. Fil: Guano Monteros, Edison Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La presente investigación se propone analizar la incidencia de las desigualdades de género en el acceso y la calidad de la educación en las escuelas rurales de las provincias de Chimborazo, Esmeraldas y Loja durante el período 2020-2024. La investigación, de carácter descriptivo, está sustentada por información estadística oficial que evidencia los principales factores que limitan la educación de niñas en contextos rurales de Ecuador. Los resultados evidencian que la pobreza, el trabajo infantil y las responsabilidades domésticas limitan la continuidad escolar de niñas y por tanto refuerzan las desigualdades estructurales. Por otra parte, persisten estereotipos de género que asignan un mayor valor a la educación de los varones en comparación con las mujeres, lo cual se refleja en la distribución desigual de responsabilidades familiares y domésticas, que recaen con mayor frecuencia en las niñas, afectando así su continuidad y desempeño escolar. En relación con la infraestructura, el acceso a servicios higiénicos adecuados y a agua potable segura constituye un factor clave que incide en la continuidad y la calidad de la escolarización de las niñas en contextos rurales. A su vez, la escasa formación del personal docente en relación equidad de género produce dificultades en la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas. Pese a la existencia de políticas educativas orientadas a reducir la brecha de género, el efecto se aprecia limitado por el escaso seguimiento, la falta de recursos y la resistencia cultural de las comunidades rurales. De forma conjunta, se propone implementar estrategias educativas inclusivas que se orienten a reducir la brecha de género en la educación rural, tales como la ampliación de becas, el desarrollo de la infraestructura escolar, la formación del profesorado en pedagogía inclusiva y la sensibilización en la comunidad. Por último, se concluye que garantizar la cuestión de la equidad educativa en la educación rural debe producirse en un trabajo conjunto entre el Estado, la comunidad educativa y las familias para modificar las estructuras que mantienen y reproducen la desigualdad de género. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3120/te.3120.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3120/te.3120.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/181442 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/181442 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616505499582464 |
score |
13.070432 |