Desigualdad en la preparación académica de estudiantes rurales para la Educación Superior: Políticas de Inclusión Educativa en Ecuador
- Autores
- Lara Torres, Amira Solange
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gabbai, María Inés
Menéndez, Fabiana - Descripción
- Esta tesis analiza las desigualdades en la preparación académica de los estudiantes rurales de Ecuador para acceder a la educación superior, enfocándose en la evaluación crítica de las políticas de inclusión educativa implementadas en la última década. A pesar de los avances normativos en materia de equidad e inclusión, persisten brechas significativas que limitan el acceso de los estudiantes rurales a oportunidades educativas equitativas. La investigación, de enfoque cualitativo y basada en análisis documental, examina factores Estructurales como el acceso desigual a recursos tecnológicos, la deficiente infraestructura escolar, la formación docente insuficiente y la falta de programas de nivelación, los cuales inciden negativamente en la preparación académica de los estudiantes rurales. Además, se evidencia que la pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades preexistentes, afectando gravemente la continuidad del aprendizaje en zonas rurales. Se analizaron normativas clave como la Ley Orgánica de Educación Superior, el Plan Nacional por la Educación 2025-2040 y los reglamentos de la SENESCYT, así como informes de organismos internacionales como UNESCO, Banco Mundial y UNICEF. Si bien estas políticas han establecido principios de equidad, su implementación efectiva en contextos rurales presenta serias limitaciones. La tesis concluye que, para lograr una inclusión real, es necesario fortalecer la infraestructura educativa, ampliar el acceso a tecnologías, mejorar la formación docente y diseñar programas de nivelación adaptados a las necesidades de los estudiantes rurales. Se proponen estrategias de política pública que promuevan la equidad educativa, con el objetivo de garantizar un acceso más justo y sostenido a la educación superior para todos los jóvenes ecuatorianos, independientemente de su contexto geográfico o socioeconómico.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Políticas educativas
Estudiantes rurales
Desigualdad educativa
Educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181437
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a209d3f52a9e84e83148090203b91a76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181437 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desigualdad en la preparación académica de estudiantes rurales para la Educación Superior: Políticas de Inclusión Educativa en EcuadorLara Torres, Amira SolangeEducaciónPolíticas educativasEstudiantes ruralesDesigualdad educativaEducación superiorEsta tesis analiza las desigualdades en la preparación académica de los estudiantes rurales de Ecuador para acceder a la educación superior, enfocándose en la evaluación crítica de las políticas de inclusión educativa implementadas en la última década. A pesar de los avances normativos en materia de equidad e inclusión, persisten brechas significativas que limitan el acceso de los estudiantes rurales a oportunidades educativas equitativas. La investigación, de enfoque cualitativo y basada en análisis documental, examina factores Estructurales como el acceso desigual a recursos tecnológicos, la deficiente infraestructura escolar, la formación docente insuficiente y la falta de programas de nivelación, los cuales inciden negativamente en la preparación académica de los estudiantes rurales. Además, se evidencia que la pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades preexistentes, afectando gravemente la continuidad del aprendizaje en zonas rurales. Se analizaron normativas clave como la Ley Orgánica de Educación Superior, el Plan Nacional por la Educación 2025-2040 y los reglamentos de la SENESCYT, así como informes de organismos internacionales como UNESCO, Banco Mundial y UNICEF. Si bien estas políticas han establecido principios de equidad, su implementación efectiva en contextos rurales presenta serias limitaciones. La tesis concluye que, para lograr una inclusión real, es necesario fortalecer la infraestructura educativa, ampliar el acceso a tecnologías, mejorar la formación docente y diseñar programas de nivelación adaptados a las necesidades de los estudiantes rurales. Se proponen estrategias de política pública que promuevan la equidad educativa, con el objetivo de garantizar un acceso más justo y sostenido a la educación superior para todos los jóvenes ecuatorianos, independientemente de su contexto geográfico o socioeconómico.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGabbai, María InésMenéndez, Fabiana2025-07-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181437https://doi.org/10.35537/10915/181437spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181437Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:29.072SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdad en la preparación académica de estudiantes rurales para la Educación Superior: Políticas de Inclusión Educativa en Ecuador |
title |
Desigualdad en la preparación académica de estudiantes rurales para la Educación Superior: Políticas de Inclusión Educativa en Ecuador |
spellingShingle |
Desigualdad en la preparación académica de estudiantes rurales para la Educación Superior: Políticas de Inclusión Educativa en Ecuador Lara Torres, Amira Solange Educación Políticas educativas Estudiantes rurales Desigualdad educativa Educación superior |
title_short |
Desigualdad en la preparación académica de estudiantes rurales para la Educación Superior: Políticas de Inclusión Educativa en Ecuador |
title_full |
Desigualdad en la preparación académica de estudiantes rurales para la Educación Superior: Políticas de Inclusión Educativa en Ecuador |
title_fullStr |
Desigualdad en la preparación académica de estudiantes rurales para la Educación Superior: Políticas de Inclusión Educativa en Ecuador |
title_full_unstemmed |
Desigualdad en la preparación académica de estudiantes rurales para la Educación Superior: Políticas de Inclusión Educativa en Ecuador |
title_sort |
Desigualdad en la preparación académica de estudiantes rurales para la Educación Superior: Políticas de Inclusión Educativa en Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lara Torres, Amira Solange |
author |
Lara Torres, Amira Solange |
author_facet |
Lara Torres, Amira Solange |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gabbai, María Inés Menéndez, Fabiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Políticas educativas Estudiantes rurales Desigualdad educativa Educación superior |
topic |
Educación Políticas educativas Estudiantes rurales Desigualdad educativa Educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis analiza las desigualdades en la preparación académica de los estudiantes rurales de Ecuador para acceder a la educación superior, enfocándose en la evaluación crítica de las políticas de inclusión educativa implementadas en la última década. A pesar de los avances normativos en materia de equidad e inclusión, persisten brechas significativas que limitan el acceso de los estudiantes rurales a oportunidades educativas equitativas. La investigación, de enfoque cualitativo y basada en análisis documental, examina factores Estructurales como el acceso desigual a recursos tecnológicos, la deficiente infraestructura escolar, la formación docente insuficiente y la falta de programas de nivelación, los cuales inciden negativamente en la preparación académica de los estudiantes rurales. Además, se evidencia que la pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades preexistentes, afectando gravemente la continuidad del aprendizaje en zonas rurales. Se analizaron normativas clave como la Ley Orgánica de Educación Superior, el Plan Nacional por la Educación 2025-2040 y los reglamentos de la SENESCYT, así como informes de organismos internacionales como UNESCO, Banco Mundial y UNICEF. Si bien estas políticas han establecido principios de equidad, su implementación efectiva en contextos rurales presenta serias limitaciones. La tesis concluye que, para lograr una inclusión real, es necesario fortalecer la infraestructura educativa, ampliar el acceso a tecnologías, mejorar la formación docente y diseñar programas de nivelación adaptados a las necesidades de los estudiantes rurales. Se proponen estrategias de política pública que promuevan la equidad educativa, con el objetivo de garantizar un acceso más justo y sostenido a la educación superior para todos los jóvenes ecuatorianos, independientemente de su contexto geográfico o socioeconómico. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesis analiza las desigualdades en la preparación académica de los estudiantes rurales de Ecuador para acceder a la educación superior, enfocándose en la evaluación crítica de las políticas de inclusión educativa implementadas en la última década. A pesar de los avances normativos en materia de equidad e inclusión, persisten brechas significativas que limitan el acceso de los estudiantes rurales a oportunidades educativas equitativas. La investigación, de enfoque cualitativo y basada en análisis documental, examina factores Estructurales como el acceso desigual a recursos tecnológicos, la deficiente infraestructura escolar, la formación docente insuficiente y la falta de programas de nivelación, los cuales inciden negativamente en la preparación académica de los estudiantes rurales. Además, se evidencia que la pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades preexistentes, afectando gravemente la continuidad del aprendizaje en zonas rurales. Se analizaron normativas clave como la Ley Orgánica de Educación Superior, el Plan Nacional por la Educación 2025-2040 y los reglamentos de la SENESCYT, así como informes de organismos internacionales como UNESCO, Banco Mundial y UNICEF. Si bien estas políticas han establecido principios de equidad, su implementación efectiva en contextos rurales presenta serias limitaciones. La tesis concluye que, para lograr una inclusión real, es necesario fortalecer la infraestructura educativa, ampliar el acceso a tecnologías, mejorar la formación docente y diseñar programas de nivelación adaptados a las necesidades de los estudiantes rurales. Se proponen estrategias de política pública que promuevan la equidad educativa, con el objetivo de garantizar un acceso más justo y sostenido a la educación superior para todos los jóvenes ecuatorianos, independientemente de su contexto geográfico o socioeconómico. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181437 https://doi.org/10.35537/10915/181437 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181437 https://doi.org/10.35537/10915/181437 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616355598303232 |
score |
13.070432 |