La psicología educacional : historia y proyección en el desarrollo profesional de los psicólogos

Autores
Compagnucci, Elsa Rosa; Iglesias, Irina; Lescano, Maia; Palacios, Adriana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia se enmarca en el proyecto de investigación: "El desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo: estudio de graduados de la UNLP; su inserción en el campo educativo", programa de incentivos (2008-2009). Uno de los objetivos de la investigación es problematizar el campo de la Psicología Educacional a partir del análisis de su recorrido histórico, la génesis y el desarrollo de los paradigmas que definieran su carácter de disciplina científica y dieran lugar al surgimiento de diversos modelos de intervención y prácticas psicoeducativas. El análisis de las rupturas y cambio de paradigmas a través de los cuales se fue configurando el desarrollo epistemológico y metodológico de la disciplina abre un camino para visualizar las repercusiones que dicho desarrollo disciplinar produce en la formación del psicólogo. A partir de ahí es posible contextualizar la formación de grado de los psicólogos egresados de la UNLP y su desarrollo profesional en el ámbito educativo, específicamente en la Dirección General de Cultura y Educación y en la Universidad. Siguiendo el eje que vertebra el trabajo, la conformación del campo epistémico de la psicología educacional, nos situamos en la década del ?50, momento de creación de las carreras de Psicología en la República Argentina, entre ellas la de nuestra universidad. En trabajos anteriores abordamos la reconstrucción de la historia de la formación del psicólogo en la U.N.L.P. y su desarrollo profesional en el ámbito educativo. La información fue recabada a través de una serie de entrevistas realizadas a psicólogas, graduadas en distintas épocas pudiendo observarsecómo la lógica propia del campo de la psicología determinada y atravesada por condiciones sociales, culturales, políticas ha incidido e incide en la inserción laboral del psicólogo, particularmente en el campo educativo. La metodología de trabajo es de corte cualitativo; la exploración se realizó a través de entrevistas de corte genético a un total de diez psicólogas graduadas en la UNLP entre los años 1965 y 1994. En esta presentación focalizaremos en las concepciones iniciales acerca de la psicología y las transformaciones que se fueron dando a lo largo de la formación con especificidad en la psicología educacional. En ese sentido para algunas de las psicólogas entrevistadas resultó difícil definir la idea que tenían al comienzo de la formación, pero si pudieron apreciar los cambios que se fueron dando en sus conceptualizaciones. En todos los casos ponen de relieve que en el transcurso del desarrollo profesional emerge la necesidad de contextualizar la problemática individual en el marco de lo social. Se observa un proceso de valoración hacia lo preventivo, lo institucional y lo comunitario. Con referencia a las concepciones acerca de la psicología en el campo educacional, muestran dificultad a la hora de definir la perspectiva que tienen sobre la misma, surgiendo alusiones a la práctica profesional, a su quehacer en la escuela. El análisis del material recogido cobra sentido si lo enmarcamos en las particularidades que hacen a la configuración de la Psicología como disciplina y profesión en nuestro país en general y en particular en el contexto de la UNLP.
Fil: Iglesias, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Lescano, Maia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Compagnucci, Elsa Rosa. Facultad de Psicología. UNLP.
Fil: Palacios, Adriana. Facultad de Psicología. UNLP.
Fuente
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
Materia
Psicología
Psicología educacional
Historia
Concepciones
Desarrollo profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12009

id MemAca_93fb4d6869b940cfd1d6a63f65bced19
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12009
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La psicología educacional : historia y proyección en el desarrollo profesional de los psicólogosCompagnucci, Elsa RosaIglesias, IrinaLescano, MaiaPalacios, AdrianaPsicologíaPsicología educacionalHistoriaConcepcionesDesarrollo profesionalLa presente ponencia se enmarca en el proyecto de investigación: "El desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo: estudio de graduados de la UNLP; su inserción en el campo educativo", programa de incentivos (2008-2009). Uno de los objetivos de la investigación es problematizar el campo de la Psicología Educacional a partir del análisis de su recorrido histórico, la génesis y el desarrollo de los paradigmas que definieran su carácter de disciplina científica y dieran lugar al surgimiento de diversos modelos de intervención y prácticas psicoeducativas. El análisis de las rupturas y cambio de paradigmas a través de los cuales se fue configurando el desarrollo epistemológico y metodológico de la disciplina abre un camino para visualizar las repercusiones que dicho desarrollo disciplinar produce en la formación del psicólogo. A partir de ahí es posible contextualizar la formación de grado de los psicólogos egresados de la UNLP y su desarrollo profesional en el ámbito educativo, específicamente en la Dirección General de Cultura y Educación y en la Universidad. Siguiendo el eje que vertebra el trabajo, la conformación del campo epistémico de la psicología educacional, nos situamos en la década del ?50, momento de creación de las carreras de Psicología en la República Argentina, entre ellas la de nuestra universidad. En trabajos anteriores abordamos la reconstrucción de la historia de la formación del psicólogo en la U.N.L.P. y su desarrollo profesional en el ámbito educativo. La información fue recabada a través de una serie de entrevistas realizadas a psicólogas, graduadas en distintas épocas pudiendo observarsecómo la lógica propia del campo de la psicología determinada y atravesada por condiciones sociales, culturales, políticas ha incidido e incide en la inserción laboral del psicólogo, particularmente en el campo educativo. La metodología de trabajo es de corte cualitativo; la exploración se realizó a través de entrevistas de corte genético a un total de diez psicólogas graduadas en la UNLP entre los años 1965 y 1994. En esta presentación focalizaremos en las concepciones iniciales acerca de la psicología y las transformaciones que se fueron dando a lo largo de la formación con especificidad en la psicología educacional. En ese sentido para algunas de las psicólogas entrevistadas resultó difícil definir la idea que tenían al comienzo de la formación, pero si pudieron apreciar los cambios que se fueron dando en sus conceptualizaciones. En todos los casos ponen de relieve que en el transcurso del desarrollo profesional emerge la necesidad de contextualizar la problemática individual en el marco de lo social. Se observa un proceso de valoración hacia lo preventivo, lo institucional y lo comunitario. Con referencia a las concepciones acerca de la psicología en el campo educacional, muestran dificultad a la hora de definir la perspectiva que tienen sobre la misma, surgiendo alusiones a la práctica profesional, a su quehacer en la escuela. El análisis del material recogido cobra sentido si lo enmarcamos en las particularidades que hacen a la configuración de la Psicología como disciplina y profesión en nuestro país en general y en particular en el contexto de la UNLP.Fil: Iglesias, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Lescano, Maia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Compagnucci, Elsa Rosa. Facultad de Psicología. UNLP.Fil: Palacios, Adriana. Facultad de Psicología. UNLP.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12009/ev.12009.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17315info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:10:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12009Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:10:02.08Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La psicología educacional : historia y proyección en el desarrollo profesional de los psicólogos
title La psicología educacional : historia y proyección en el desarrollo profesional de los psicólogos
spellingShingle La psicología educacional : historia y proyección en el desarrollo profesional de los psicólogos
Compagnucci, Elsa Rosa
Psicología
Psicología educacional
Historia
Concepciones
Desarrollo profesional
title_short La psicología educacional : historia y proyección en el desarrollo profesional de los psicólogos
title_full La psicología educacional : historia y proyección en el desarrollo profesional de los psicólogos
title_fullStr La psicología educacional : historia y proyección en el desarrollo profesional de los psicólogos
title_full_unstemmed La psicología educacional : historia y proyección en el desarrollo profesional de los psicólogos
title_sort La psicología educacional : historia y proyección en el desarrollo profesional de los psicólogos
dc.creator.none.fl_str_mv Compagnucci, Elsa Rosa
Iglesias, Irina
Lescano, Maia
Palacios, Adriana
author Compagnucci, Elsa Rosa
author_facet Compagnucci, Elsa Rosa
Iglesias, Irina
Lescano, Maia
Palacios, Adriana
author_role author
author2 Iglesias, Irina
Lescano, Maia
Palacios, Adriana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicología educacional
Historia
Concepciones
Desarrollo profesional
topic Psicología
Psicología educacional
Historia
Concepciones
Desarrollo profesional
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia se enmarca en el proyecto de investigación: "El desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo: estudio de graduados de la UNLP; su inserción en el campo educativo", programa de incentivos (2008-2009). Uno de los objetivos de la investigación es problematizar el campo de la Psicología Educacional a partir del análisis de su recorrido histórico, la génesis y el desarrollo de los paradigmas que definieran su carácter de disciplina científica y dieran lugar al surgimiento de diversos modelos de intervención y prácticas psicoeducativas. El análisis de las rupturas y cambio de paradigmas a través de los cuales se fue configurando el desarrollo epistemológico y metodológico de la disciplina abre un camino para visualizar las repercusiones que dicho desarrollo disciplinar produce en la formación del psicólogo. A partir de ahí es posible contextualizar la formación de grado de los psicólogos egresados de la UNLP y su desarrollo profesional en el ámbito educativo, específicamente en la Dirección General de Cultura y Educación y en la Universidad. Siguiendo el eje que vertebra el trabajo, la conformación del campo epistémico de la psicología educacional, nos situamos en la década del ?50, momento de creación de las carreras de Psicología en la República Argentina, entre ellas la de nuestra universidad. En trabajos anteriores abordamos la reconstrucción de la historia de la formación del psicólogo en la U.N.L.P. y su desarrollo profesional en el ámbito educativo. La información fue recabada a través de una serie de entrevistas realizadas a psicólogas, graduadas en distintas épocas pudiendo observarsecómo la lógica propia del campo de la psicología determinada y atravesada por condiciones sociales, culturales, políticas ha incidido e incide en la inserción laboral del psicólogo, particularmente en el campo educativo. La metodología de trabajo es de corte cualitativo; la exploración se realizó a través de entrevistas de corte genético a un total de diez psicólogas graduadas en la UNLP entre los años 1965 y 1994. En esta presentación focalizaremos en las concepciones iniciales acerca de la psicología y las transformaciones que se fueron dando a lo largo de la formación con especificidad en la psicología educacional. En ese sentido para algunas de las psicólogas entrevistadas resultó difícil definir la idea que tenían al comienzo de la formación, pero si pudieron apreciar los cambios que se fueron dando en sus conceptualizaciones. En todos los casos ponen de relieve que en el transcurso del desarrollo profesional emerge la necesidad de contextualizar la problemática individual en el marco de lo social. Se observa un proceso de valoración hacia lo preventivo, lo institucional y lo comunitario. Con referencia a las concepciones acerca de la psicología en el campo educacional, muestran dificultad a la hora de definir la perspectiva que tienen sobre la misma, surgiendo alusiones a la práctica profesional, a su quehacer en la escuela. El análisis del material recogido cobra sentido si lo enmarcamos en las particularidades que hacen a la configuración de la Psicología como disciplina y profesión en nuestro país en general y en particular en el contexto de la UNLP.
Fil: Iglesias, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Lescano, Maia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Compagnucci, Elsa Rosa. Facultad de Psicología. UNLP.
Fil: Palacios, Adriana. Facultad de Psicología. UNLP.
description La presente ponencia se enmarca en el proyecto de investigación: "El desarrollo del conocimiento profesional del psicólogo: estudio de graduados de la UNLP; su inserción en el campo educativo", programa de incentivos (2008-2009). Uno de los objetivos de la investigación es problematizar el campo de la Psicología Educacional a partir del análisis de su recorrido histórico, la génesis y el desarrollo de los paradigmas que definieran su carácter de disciplina científica y dieran lugar al surgimiento de diversos modelos de intervención y prácticas psicoeducativas. El análisis de las rupturas y cambio de paradigmas a través de los cuales se fue configurando el desarrollo epistemológico y metodológico de la disciplina abre un camino para visualizar las repercusiones que dicho desarrollo disciplinar produce en la formación del psicólogo. A partir de ahí es posible contextualizar la formación de grado de los psicólogos egresados de la UNLP y su desarrollo profesional en el ámbito educativo, específicamente en la Dirección General de Cultura y Educación y en la Universidad. Siguiendo el eje que vertebra el trabajo, la conformación del campo epistémico de la psicología educacional, nos situamos en la década del ?50, momento de creación de las carreras de Psicología en la República Argentina, entre ellas la de nuestra universidad. En trabajos anteriores abordamos la reconstrucción de la historia de la formación del psicólogo en la U.N.L.P. y su desarrollo profesional en el ámbito educativo. La información fue recabada a través de una serie de entrevistas realizadas a psicólogas, graduadas en distintas épocas pudiendo observarsecómo la lógica propia del campo de la psicología determinada y atravesada por condiciones sociales, culturales, políticas ha incidido e incide en la inserción laboral del psicólogo, particularmente en el campo educativo. La metodología de trabajo es de corte cualitativo; la exploración se realizó a través de entrevistas de corte genético a un total de diez psicólogas graduadas en la UNLP entre los años 1965 y 1994. En esta presentación focalizaremos en las concepciones iniciales acerca de la psicología y las transformaciones que se fueron dando a lo largo de la formación con especificidad en la psicología educacional. En ese sentido para algunas de las psicólogas entrevistadas resultó difícil definir la idea que tenían al comienzo de la formación, pero si pudieron apreciar los cambios que se fueron dando en sus conceptualizaciones. En todos los casos ponen de relieve que en el transcurso del desarrollo profesional emerge la necesidad de contextualizar la problemática individual en el marco de lo social. Se observa un proceso de valoración hacia lo preventivo, lo institucional y lo comunitario. Con referencia a las concepciones acerca de la psicología en el campo educacional, muestran dificultad a la hora de definir la perspectiva que tienen sobre la misma, surgiendo alusiones a la práctica profesional, a su quehacer en la escuela. El análisis del material recogido cobra sentido si lo enmarcamos en las particularidades que hacen a la configuración de la Psicología como disciplina y profesión en nuestro país en general y en particular en el contexto de la UNLP.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12009/ev.12009.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12009/ev.12009.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17315
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261535471173632
score 13.13397