La formación de los profesores de educación física en espacios universitarios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Los casos de la UNLP y UDELAR
- Autores
- Levoratti, Alejo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente investigación tiene como por objetivo analizar los procesos de configuración de la formación de los profesores de educación física en instituciones de educación superior universitaria en espacios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Este trabajo se realiza a partir de la focalización en dos casos como son los de la Universidad Nacional de La Plata en la Argentina y la propuesta del Instituto Superior de Educación Física de la Universidad de la República Uruguay. Para ello estudiaremos las propuestas curriculares desarrolladas en el período mencionado analizando las concepciones sobre la educación física, el cuerpo y el deporte que se fueron inscribiendo en las diferentes instancias de la formación. En esta investigación se relevarán diferentes fuentes escritas entre las que se destacan planes de estudio, programas de asignaturas, documentos curriculares, resoluciones del ministerio de educación y de las universidades estudiadas, actas de congresos y eventos académicos donde participaban los diferentes profesores, currículum de los profesores y bibliografía producida por estos actores. Se realizarán entrevistas en profundidad a profesores y estudiantes que participaron en esos procesos. Para ello, proponemos un enfoque etnográfico (Guber, 2001), el cual procura producir una comprensión situacional de una pluralidad de perspectivas de los actores sociales. En ese sentido se analizarán las diferentes fuentes trabajadas atendiendo a sus contextos de producción. Es por ello que para la producción de los datos deberemos atender a los contextos en los cuales se encontraban los actores como así también a las características del documento estudiado.
The aim of this research is to analyse the processes of configuration of the training of physical education teachers in higher education institutions in La Plata in the second half of the 20th century. This work is carried out by focusing on two cases such as those of the National University of La Plata in Argentina and the proposal of the Higher Institute of Physical Education of the University of the Republic of Uruguay. To this end, we will study the curricular proposals developed during the aforementioned period, analyzing the conceptions of physical education, the body and sport that were inscribed in the different instances of training. In this research, different written sources will be revealed, including study plans, subject programs, curricular documents, resolutions of the Ministry of Education and the universities studied, proceedings of congresses and academic events in which the different professors participated, the curriculum of the professors and the bibliography produced by these actors. In-depth interviews will be conducted with teachers and students who participated in these processes. To this end, we propose an ethnographic approach (Guber, 2001),which seeks to produce a situational understanding of a plurality of perspectives of social actors. In this sense, the different sources worked will be analyzed according to their production contexts. It is for this reason that for the production of the data we will have to take into account the contexts in which the actors found themselves as well as the characteristics of the document studied.
Fil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Ciencia y cultura
Sistema educativo
Educación
Educación física
Configuración
Formación superior
Educación física
Higher Education
Physical Education
Configuration - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1013
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_882ecd0cf2347dc6d941faf8437df5ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1013 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La formación de los profesores de educación física en espacios universitarios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Los casos de la UNLP y UDELARLevoratti, AlejoCiencia y culturaSistema educativoEducaciónEducación físicaConfiguraciónFormación superiorEducación físicaHigher EducationPhysical EducationConfigurationLa presente investigación tiene como por objetivo analizar los procesos de configuración de la formación de los profesores de educación física en instituciones de educación superior universitaria en espacios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Este trabajo se realiza a partir de la focalización en dos casos como son los de la Universidad Nacional de La Plata en la Argentina y la propuesta del Instituto Superior de Educación Física de la Universidad de la República Uruguay. Para ello estudiaremos las propuestas curriculares desarrolladas en el período mencionado analizando las concepciones sobre la educación física, el cuerpo y el deporte que se fueron inscribiendo en las diferentes instancias de la formación. En esta investigación se relevarán diferentes fuentes escritas entre las que se destacan planes de estudio, programas de asignaturas, documentos curriculares, resoluciones del ministerio de educación y de las universidades estudiadas, actas de congresos y eventos académicos donde participaban los diferentes profesores, currículum de los profesores y bibliografía producida por estos actores. Se realizarán entrevistas en profundidad a profesores y estudiantes que participaron en esos procesos. Para ello, proponemos un enfoque etnográfico (Guber, 2001), el cual procura producir una comprensión situacional de una pluralidad de perspectivas de los actores sociales. En ese sentido se analizarán las diferentes fuentes trabajadas atendiendo a sus contextos de producción. Es por ello que para la producción de los datos deberemos atender a los contextos en los cuales se encontraban los actores como así también a las características del documento estudiado.The aim of this research is to analyse the processes of configuration of the training of physical education teachers in higher education institutions in La Plata in the second half of the 20th century. This work is carried out by focusing on two cases such as those of the National University of La Plata in Argentina and the proposal of the Higher Institute of Physical Education of the University of the Republic of Uruguay. To this end, we will study the curricular proposals developed during the aforementioned period, analyzing the conceptions of physical education, the body and sport that were inscribed in the different instances of training. In this research, different written sources will be revealed, including study plans, subject programs, curricular documents, resolutions of the Ministry of Education and the universities studied, proceedings of congresses and academic events in which the different professors participated, the curriculum of the professors and the bibliography produced by these actors. In-depth interviews will be conducted with teachers and students who participated in these processes. To this end, we propose an ethnographic approach (Guber, 2001),which seeks to produce a situational understanding of a plurality of perspectives of social actors. In this sense, the different sources worked will be analyzed according to their production contexts. It is for this reason that for the production of the data we will have to take into account the contexts in which the actors found themselves as well as the characteristics of the document studied.Fil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Carriquiriborde, NicolásMora Pereyra, BrunoQuiroga, AndreaRon, Osvaldo OmarZambaglione, Daniel RubénArnejo, SofíaBuffarini, IaraCañueto, MatíasChela, GianFunes, Diego SebastiánQuitzau, Evelise2020info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1013/py.1013.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H067/AR/La formación de los profesores de educación física en espacios universitarios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Los casos de la UNLP y UDELARinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:53:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1013Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:29.002Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación de los profesores de educación física en espacios universitarios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Los casos de la UNLP y UDELAR |
title |
La formación de los profesores de educación física en espacios universitarios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Los casos de la UNLP y UDELAR |
spellingShingle |
La formación de los profesores de educación física en espacios universitarios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Los casos de la UNLP y UDELAR Levoratti, Alejo Ciencia y cultura Sistema educativo Educación Educación física Configuración Formación superior Educación física Higher Education Physical Education Configuration |
title_short |
La formación de los profesores de educación física en espacios universitarios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Los casos de la UNLP y UDELAR |
title_full |
La formación de los profesores de educación física en espacios universitarios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Los casos de la UNLP y UDELAR |
title_fullStr |
La formación de los profesores de educación física en espacios universitarios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Los casos de la UNLP y UDELAR |
title_full_unstemmed |
La formación de los profesores de educación física en espacios universitarios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Los casos de la UNLP y UDELAR |
title_sort |
La formación de los profesores de educación física en espacios universitarios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Los casos de la UNLP y UDELAR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levoratti, Alejo |
author |
Levoratti, Alejo |
author_facet |
Levoratti, Alejo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carriquiriborde, Nicolás Mora Pereyra, Bruno Quiroga, Andrea Ron, Osvaldo Omar Zambaglione, Daniel Rubén Arnejo, Sofía Buffarini, Iara Cañueto, Matías Chela, Gian Funes, Diego Sebastián Quitzau, Evelise |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia y cultura Sistema educativo Educación Educación física Configuración Formación superior Educación física Higher Education Physical Education Configuration |
topic |
Ciencia y cultura Sistema educativo Educación Educación física Configuración Formación superior Educación física Higher Education Physical Education Configuration |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tiene como por objetivo analizar los procesos de configuración de la formación de los profesores de educación física en instituciones de educación superior universitaria en espacios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Este trabajo se realiza a partir de la focalización en dos casos como son los de la Universidad Nacional de La Plata en la Argentina y la propuesta del Instituto Superior de Educación Física de la Universidad de la República Uruguay. Para ello estudiaremos las propuestas curriculares desarrolladas en el período mencionado analizando las concepciones sobre la educación física, el cuerpo y el deporte que se fueron inscribiendo en las diferentes instancias de la formación. En esta investigación se relevarán diferentes fuentes escritas entre las que se destacan planes de estudio, programas de asignaturas, documentos curriculares, resoluciones del ministerio de educación y de las universidades estudiadas, actas de congresos y eventos académicos donde participaban los diferentes profesores, currículum de los profesores y bibliografía producida por estos actores. Se realizarán entrevistas en profundidad a profesores y estudiantes que participaron en esos procesos. Para ello, proponemos un enfoque etnográfico (Guber, 2001), el cual procura producir una comprensión situacional de una pluralidad de perspectivas de los actores sociales. En ese sentido se analizarán las diferentes fuentes trabajadas atendiendo a sus contextos de producción. Es por ello que para la producción de los datos deberemos atender a los contextos en los cuales se encontraban los actores como así también a las características del documento estudiado. The aim of this research is to analyse the processes of configuration of the training of physical education teachers in higher education institutions in La Plata in the second half of the 20th century. This work is carried out by focusing on two cases such as those of the National University of La Plata in Argentina and the proposal of the Higher Institute of Physical Education of the University of the Republic of Uruguay. To this end, we will study the curricular proposals developed during the aforementioned period, analyzing the conceptions of physical education, the body and sport that were inscribed in the different instances of training. In this research, different written sources will be revealed, including study plans, subject programs, curricular documents, resolutions of the Ministry of Education and the universities studied, proceedings of congresses and academic events in which the different professors participated, the curriculum of the professors and the bibliography produced by these actors. In-depth interviews will be conducted with teachers and students who participated in these processes. To this end, we propose an ethnographic approach (Guber, 2001),which seeks to produce a situational understanding of a plurality of perspectives of social actors. In this sense, the different sources worked will be analyzed according to their production contexts. It is for this reason that for the production of the data we will have to take into account the contexts in which the actors found themselves as well as the characteristics of the document studied. Fil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La presente investigación tiene como por objetivo analizar los procesos de configuración de la formación de los profesores de educación física en instituciones de educación superior universitaria en espacios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Este trabajo se realiza a partir de la focalización en dos casos como son los de la Universidad Nacional de La Plata en la Argentina y la propuesta del Instituto Superior de Educación Física de la Universidad de la República Uruguay. Para ello estudiaremos las propuestas curriculares desarrolladas en el período mencionado analizando las concepciones sobre la educación física, el cuerpo y el deporte que se fueron inscribiendo en las diferentes instancias de la formación. En esta investigación se relevarán diferentes fuentes escritas entre las que se destacan planes de estudio, programas de asignaturas, documentos curriculares, resoluciones del ministerio de educación y de las universidades estudiadas, actas de congresos y eventos académicos donde participaban los diferentes profesores, currículum de los profesores y bibliografía producida por estos actores. Se realizarán entrevistas en profundidad a profesores y estudiantes que participaron en esos procesos. Para ello, proponemos un enfoque etnográfico (Guber, 2001), el cual procura producir una comprensión situacional de una pluralidad de perspectivas de los actores sociales. En ese sentido se analizarán las diferentes fuentes trabajadas atendiendo a sus contextos de producción. Es por ello que para la producción de los datos deberemos atender a los contextos en los cuales se encontraban los actores como así también a las características del documento estudiado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1013/py.1013.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1013/py.1013.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H067/AR/La formación de los profesores de educación física en espacios universitarios rioplatenses en la segunda mitad del siglo XX. Los casos de la UNLP y UDELAR |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616464787570688 |
score |
13.070432 |