Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA

Autores
Rodríguez, Mariana Lila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hoz, Gabriela
Rodríguez, Natalia
Dubin, Mariano
Descripción
En este trabajo nos proponemos indagar en la inclusión de literatura de pueblos originarios en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en la región del AMBA, considerando que su lectura constituye un contenido explicitado en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y que, por consiguiente, figura en los diseños curriculares de la Ciudad de Buenos y Aires y de la provincia de Buenos Aires, con distintas propuestas de abordaje en cada caso. Los datos aquí presentados -obtenidos a partir de una encuesta a docentes en la que se relevó información acerca de qué entienden por esta etiqueta, qué textos ponen en circulación, qué recorridos de lectura proponen o propondrían en torno a estas literaturas, entre otras cuestiones-, permiten establecer diálogos con bibliografía sobre el tema y ensayar reflexiones en torno a modos posibles de leer literaturas indígenas en el último tramo de la secundaria, desde una mirada apartada de los prejuicios y jerarquías culturales que pesan sobre estos pueblos -y que se extienden a sus literaturas-, y que contribuyan en la formación de los estudiantes como lectores de literatura.
Fil: Rodríguez, Mariana Lila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Literatura
Enseñanza de literatura
Escuela secundaria
Literatura indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2713

id MemAca_73a15ef66aa4f5747589c6d5424be22b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2713
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBARodríguez, Mariana LilaLiteraturaEnseñanza de literaturaEscuela secundariaLiteratura indígenaEn este trabajo nos proponemos indagar en la inclusión de literatura de pueblos originarios en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en la región del AMBA, considerando que su lectura constituye un contenido explicitado en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y que, por consiguiente, figura en los diseños curriculares de la Ciudad de Buenos y Aires y de la provincia de Buenos Aires, con distintas propuestas de abordaje en cada caso. Los datos aquí presentados -obtenidos a partir de una encuesta a docentes en la que se relevó información acerca de qué entienden por esta etiqueta, qué textos ponen en circulación, qué recorridos de lectura proponen o propondrían en torno a estas literaturas, entre otras cuestiones-, permiten establecer diálogos con bibliografía sobre el tema y ensayar reflexiones en torno a modos posibles de leer literaturas indígenas en el último tramo de la secundaria, desde una mirada apartada de los prejuicios y jerarquías culturales que pesan sobre estos pueblos -y que se extienden a sus literaturas-, y que contribuyan en la formación de los estudiantes como lectores de literatura.Fil: Rodríguez, Mariana Lila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Hoz, GabrielaRodríguez, NataliaDubin, Mariano2024-03-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2713/te.2713.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/164339info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2713Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:39.835Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA
title Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA
spellingShingle Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA
Rodríguez, Mariana Lila
Literatura
Enseñanza de literatura
Escuela secundaria
Literatura indígena
title_short Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA
title_full Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA
title_fullStr Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA
title_full_unstemmed Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA
title_sort Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Mariana Lila
author Rodríguez, Mariana Lila
author_facet Rodríguez, Mariana Lila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hoz, Gabriela
Rodríguez, Natalia
Dubin, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Enseñanza de literatura
Escuela secundaria
Literatura indígena
topic Literatura
Enseñanza de literatura
Escuela secundaria
Literatura indígena
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos indagar en la inclusión de literatura de pueblos originarios en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en la región del AMBA, considerando que su lectura constituye un contenido explicitado en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y que, por consiguiente, figura en los diseños curriculares de la Ciudad de Buenos y Aires y de la provincia de Buenos Aires, con distintas propuestas de abordaje en cada caso. Los datos aquí presentados -obtenidos a partir de una encuesta a docentes en la que se relevó información acerca de qué entienden por esta etiqueta, qué textos ponen en circulación, qué recorridos de lectura proponen o propondrían en torno a estas literaturas, entre otras cuestiones-, permiten establecer diálogos con bibliografía sobre el tema y ensayar reflexiones en torno a modos posibles de leer literaturas indígenas en el último tramo de la secundaria, desde una mirada apartada de los prejuicios y jerarquías culturales que pesan sobre estos pueblos -y que se extienden a sus literaturas-, y que contribuyan en la formación de los estudiantes como lectores de literatura.
Fil: Rodríguez, Mariana Lila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este trabajo nos proponemos indagar en la inclusión de literatura de pueblos originarios en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en la región del AMBA, considerando que su lectura constituye un contenido explicitado en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y que, por consiguiente, figura en los diseños curriculares de la Ciudad de Buenos y Aires y de la provincia de Buenos Aires, con distintas propuestas de abordaje en cada caso. Los datos aquí presentados -obtenidos a partir de una encuesta a docentes en la que se relevó información acerca de qué entienden por esta etiqueta, qué textos ponen en circulación, qué recorridos de lectura proponen o propondrían en torno a estas literaturas, entre otras cuestiones-, permiten establecer diálogos con bibliografía sobre el tema y ensayar reflexiones en torno a modos posibles de leer literaturas indígenas en el último tramo de la secundaria, desde una mirada apartada de los prejuicios y jerarquías culturales que pesan sobre estos pueblos -y que se extienden a sus literaturas-, y que contribuyan en la formación de los estudiantes como lectores de literatura.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2713/te.2713.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2713/te.2713.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/164339
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616538011729920
score 13.070432