Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA
- Autores
- Rodríguez, Mariana Lila
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hoz, Gabriela Mónica Beatriz
- Descripción
- Este trabajo indaga en la inclusión de literatura de pueblos originarios en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en la región del AMBA, considerando que su lectura constituye un contenido explicitado en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y que, por consiguiente, figura en los diseños curriculares de la Ciudad de Buenos y Aires y de la provincia de Buenos Aires, con distintas propuestas de abordaje en cada caso. Los datos aquí presentados –obtenidos a partir de una encuesta a docentes en la que se relevó información acerca de qué entienden por esta etiqueta, qué textos ponen en circulación, qué recorridos de lectura proponen o propondrían en torno a estas literaturas, entre otras cuestiones–, permiten establecer diálogos con bibliografía sobre el tema y ensayar reflexiones en torno a modos posibles de leer literaturas indígenas en el último tramo de la secundaria, desde una mirada apartada de los prejuicios y jerarquías culturales que pesan sobre estos pueblos –y que se extienden a sus literaturas–, y que contribuyan en la formación de los estudiantes como lectores de literatura.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Enseñanza de la literatura
Literatura indígena
Prácticas de enseñanza literaria
Escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164339
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac9bdf5448aa9432dcf8ad1b8f9351ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164339 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBARodríguez, Mariana LilaEducaciónEnseñanza de la literaturaLiteratura indígenaPrácticas de enseñanza literariaEscuela secundariaEste trabajo indaga en la inclusión de literatura de pueblos originarios en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en la región del AMBA, considerando que su lectura constituye un contenido explicitado en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y que, por consiguiente, figura en los diseños curriculares de la Ciudad de Buenos y Aires y de la provincia de Buenos Aires, con distintas propuestas de abordaje en cada caso. Los datos aquí presentados –obtenidos a partir de una encuesta a docentes en la que se relevó información acerca de qué entienden por esta etiqueta, qué textos ponen en circulación, qué recorridos de lectura proponen o propondrían en torno a estas literaturas, entre otras cuestiones–, permiten establecer diálogos con bibliografía sobre el tema y ensayar reflexiones en torno a modos posibles de leer literaturas indígenas en el último tramo de la secundaria, desde una mirada apartada de los prejuicios y jerarquías culturales que pesan sobre estos pueblos –y que se extienden a sus literaturas–, y que contribuyan en la formación de los estudiantes como lectores de literatura.Especialista en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónHoz, Gabriela Mónica Beatriz2024-03-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164339spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164339Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:35.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA |
title |
Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA |
spellingShingle |
Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA Rodríguez, Mariana Lila Educación Enseñanza de la literatura Literatura indígena Prácticas de enseñanza literaria Escuela secundaria |
title_short |
Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA |
title_full |
Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA |
title_fullStr |
Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA |
title_full_unstemmed |
Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA |
title_sort |
Literaturas indígenas en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en el AMBA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Mariana Lila |
author |
Rodríguez, Mariana Lila |
author_facet |
Rodríguez, Mariana Lila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hoz, Gabriela Mónica Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza de la literatura Literatura indígena Prácticas de enseñanza literaria Escuela secundaria |
topic |
Educación Enseñanza de la literatura Literatura indígena Prácticas de enseñanza literaria Escuela secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo indaga en la inclusión de literatura de pueblos originarios en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en la región del AMBA, considerando que su lectura constituye un contenido explicitado en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y que, por consiguiente, figura en los diseños curriculares de la Ciudad de Buenos y Aires y de la provincia de Buenos Aires, con distintas propuestas de abordaje en cada caso. Los datos aquí presentados –obtenidos a partir de una encuesta a docentes en la que se relevó información acerca de qué entienden por esta etiqueta, qué textos ponen en circulación, qué recorridos de lectura proponen o propondrían en torno a estas literaturas, entre otras cuestiones–, permiten establecer diálogos con bibliografía sobre el tema y ensayar reflexiones en torno a modos posibles de leer literaturas indígenas en el último tramo de la secundaria, desde una mirada apartada de los prejuicios y jerarquías culturales que pesan sobre estos pueblos –y que se extienden a sus literaturas–, y que contribuyan en la formación de los estudiantes como lectores de literatura. Especialista en Escritura y Alfabetización Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo indaga en la inclusión de literatura de pueblos originarios en el Ciclo Orientado de la escuela secundaria en la región del AMBA, considerando que su lectura constituye un contenido explicitado en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y que, por consiguiente, figura en los diseños curriculares de la Ciudad de Buenos y Aires y de la provincia de Buenos Aires, con distintas propuestas de abordaje en cada caso. Los datos aquí presentados –obtenidos a partir de una encuesta a docentes en la que se relevó información acerca de qué entienden por esta etiqueta, qué textos ponen en circulación, qué recorridos de lectura proponen o propondrían en torno a estas literaturas, entre otras cuestiones–, permiten establecer diálogos con bibliografía sobre el tema y ensayar reflexiones en torno a modos posibles de leer literaturas indígenas en el último tramo de la secundaria, desde una mirada apartada de los prejuicios y jerarquías culturales que pesan sobre estos pueblos –y que se extienden a sus literaturas–, y que contribuyan en la formación de los estudiantes como lectores de literatura. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164339 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164339 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616303940206592 |
score |
13.070432 |