La estructura silenciosa del cambio social. La movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Naciona...

Autores
Bazzi, Hugo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analizarán las características de la estructura ocupacional en Uruguay en los períodos censales de los años 1985, 1996 y 2006. Un mercado de trabajo está conformado por distintos factores estructurales y variables vinculadas a las ocupaciones e importa saber la variación cuantitativa de las mismas, según categoría y tipo de ocupación, rama y sector, de manera de identificar las oportunidades de movilidad que la estructura de trabajo ofrece a las personas. Como elemento original, se ha recurrido a la escala de clasificación de clases de Susana Torrado y se la ha aplicado a los datos mencionados, de manera de recuperar una visión claramente estructural. En la consideración de la movilidad estructural, una matriz estática en la generación o pérdida de puestos de trabajo no genera movilidad ni en consecuencia cambio social; más allá de los ascensos y descensos de los individuos dentro de la misma matriz. Por otra parte el Estado en estos países sigue siendo el principal empleador individual de ocupaciones de clase media y constituye un canal de ascenso social y atenuador de conflictos y tensiones
Fil: Bazzi, Hugo. FCS, Udelar.
Fuente
III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015
ISSN 2362-4094
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9360

id MemAca_70daae202c741edd4d090e1e4c627714
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9360
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La estructura silenciosa del cambio social. La movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006)Bazzi, HugoSociologíaEn el presente trabajo se analizarán las características de la estructura ocupacional en Uruguay en los períodos censales de los años 1985, 1996 y 2006. Un mercado de trabajo está conformado por distintos factores estructurales y variables vinculadas a las ocupaciones e importa saber la variación cuantitativa de las mismas, según categoría y tipo de ocupación, rama y sector, de manera de identificar las oportunidades de movilidad que la estructura de trabajo ofrece a las personas. Como elemento original, se ha recurrido a la escala de clasificación de clases de Susana Torrado y se la ha aplicado a los datos mencionados, de manera de recuperar una visión claramente estructural. En la consideración de la movilidad estructural, una matriz estática en la generación o pérdida de puestos de trabajo no genera movilidad ni en consecuencia cambio social; más allá de los ascensos y descensos de los individuos dentro de la misma matriz. Por otra parte el Estado en estos países sigue siendo el principal empleador individual de ocupaciones de clase media y constituye un canal de ascenso social y atenuador de conflictos y tensionesFil: Bazzi, Hugo. FCS, Udelar.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9360/ev.9360.pdfIII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9360Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:14.271Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estructura silenciosa del cambio social. La movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006)
title La estructura silenciosa del cambio social. La movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006)
spellingShingle La estructura silenciosa del cambio social. La movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006)
Bazzi, Hugo
Sociología
title_short La estructura silenciosa del cambio social. La movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006)
title_full La estructura silenciosa del cambio social. La movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006)
title_fullStr La estructura silenciosa del cambio social. La movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006)
title_full_unstemmed La estructura silenciosa del cambio social. La movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006)
title_sort La estructura silenciosa del cambio social. La movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006)
dc.creator.none.fl_str_mv Bazzi, Hugo
author Bazzi, Hugo
author_facet Bazzi, Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analizarán las características de la estructura ocupacional en Uruguay en los períodos censales de los años 1985, 1996 y 2006. Un mercado de trabajo está conformado por distintos factores estructurales y variables vinculadas a las ocupaciones e importa saber la variación cuantitativa de las mismas, según categoría y tipo de ocupación, rama y sector, de manera de identificar las oportunidades de movilidad que la estructura de trabajo ofrece a las personas. Como elemento original, se ha recurrido a la escala de clasificación de clases de Susana Torrado y se la ha aplicado a los datos mencionados, de manera de recuperar una visión claramente estructural. En la consideración de la movilidad estructural, una matriz estática en la generación o pérdida de puestos de trabajo no genera movilidad ni en consecuencia cambio social; más allá de los ascensos y descensos de los individuos dentro de la misma matriz. Por otra parte el Estado en estos países sigue siendo el principal empleador individual de ocupaciones de clase media y constituye un canal de ascenso social y atenuador de conflictos y tensiones
Fil: Bazzi, Hugo. FCS, Udelar.
description En el presente trabajo se analizarán las características de la estructura ocupacional en Uruguay en los períodos censales de los años 1985, 1996 y 2006. Un mercado de trabajo está conformado por distintos factores estructurales y variables vinculadas a las ocupaciones e importa saber la variación cuantitativa de las mismas, según categoría y tipo de ocupación, rama y sector, de manera de identificar las oportunidades de movilidad que la estructura de trabajo ofrece a las personas. Como elemento original, se ha recurrido a la escala de clasificación de clases de Susana Torrado y se la ha aplicado a los datos mencionados, de manera de recuperar una visión claramente estructural. En la consideración de la movilidad estructural, una matriz estática en la generación o pérdida de puestos de trabajo no genera movilidad ni en consecuencia cambio social; más allá de los ascensos y descensos de los individuos dentro de la misma matriz. Por otra parte el Estado en estos países sigue siendo el principal empleador individual de ocupaciones de clase media y constituye un canal de ascenso social y atenuador de conflictos y tensiones
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9360/ev.9360.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9360/ev.9360.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015
ISSN 2362-4094
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143254430482432
score 12.8982525