La estructura silenciosa del cambio social: la movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Naciona...
- Autores
- Bazzi, Hugo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se analizarán las características de la estructura ocupacional en Uruguay en los períodos censales de los años 1985, 1996 y 2006. Un mercado de trabajo está conformado por distintos factores estructurales y variables vinculadas a las ocupaciones e importa saber la variación cuantitativa de las mismas, según categoría y tipo de ocupación, rama y sector, de manera de identificar las oportunidades de movilidad que la estructura de trabajo ofrece a las personas. Como elemento original, se ha recurrido a la escala de clasificación de clases de Susana Torrado y se la ha aplicado a los datos mencionados, de manera de recuperar una visión claramente estructural. En la consideración de la movilidad estructural, una matriz estática en la generación o pérdida de puestos de trabajo no genera movilidad ni en consecuencia cambio social; más allá de los ascensos y descensos de los individuos dentro de la misma matriz. Por otra parte el Estado en estos países sigue siendo el principal empleador individual de ocupaciones de clase media y constituye un canal de ascenso social y atenuador de conflictos y tensiones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Estructura ocupacional
Mercado de trabajo
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113710
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f8177dbf783f70362e954b4b207d734 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113710 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La estructura silenciosa del cambio social: la movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006)Bazzi, HugoSociologíaEstructura ocupacionalMercado de trabajoUruguayEn el presente trabajo se analizarán las características de la estructura ocupacional en Uruguay en los períodos censales de los años 1985, 1996 y 2006. Un mercado de trabajo está conformado por distintos factores estructurales y variables vinculadas a las ocupaciones e importa saber la variación cuantitativa de las mismas, según categoría y tipo de ocupación, rama y sector, de manera de identificar las oportunidades de movilidad que la estructura de trabajo ofrece a las personas. Como elemento original, se ha recurrido a la escala de clasificación de clases de Susana Torrado y se la ha aplicado a los datos mencionados, de manera de recuperar una visión claramente estructural. En la consideración de la movilidad estructural, una matriz estática en la generación o pérdida de puestos de trabajo no genera movilidad ni en consecuencia cambio social; más allá de los ascensos y descensos de los individuos dentro de la misma matriz. Por otra parte el Estado en estos países sigue siendo el principal empleador individual de ocupaciones de clase media y constituye un canal de ascenso social y atenuador de conflictos y tensiones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113710<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9360/ev.9360.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Bazzi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:17:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113710Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:50.482SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estructura silenciosa del cambio social: la movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006) |
title |
La estructura silenciosa del cambio social: la movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006) |
spellingShingle |
La estructura silenciosa del cambio social: la movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006) Bazzi, Hugo Sociología Estructura ocupacional Mercado de trabajo Uruguay |
title_short |
La estructura silenciosa del cambio social: la movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006) |
title_full |
La estructura silenciosa del cambio social: la movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006) |
title_fullStr |
La estructura silenciosa del cambio social: la movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006) |
title_full_unstemmed |
La estructura silenciosa del cambio social: la movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006) |
title_sort |
La estructura silenciosa del cambio social: la movilidad de las clases en el Uruguay en el período entre la recuperación democrática y el acceso de la izquierda al Gobierno Nacional (1985-2006) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bazzi, Hugo |
author |
Bazzi, Hugo |
author_facet |
Bazzi, Hugo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Estructura ocupacional Mercado de trabajo Uruguay |
topic |
Sociología Estructura ocupacional Mercado de trabajo Uruguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analizarán las características de la estructura ocupacional en Uruguay en los períodos censales de los años 1985, 1996 y 2006. Un mercado de trabajo está conformado por distintos factores estructurales y variables vinculadas a las ocupaciones e importa saber la variación cuantitativa de las mismas, según categoría y tipo de ocupación, rama y sector, de manera de identificar las oportunidades de movilidad que la estructura de trabajo ofrece a las personas. Como elemento original, se ha recurrido a la escala de clasificación de clases de Susana Torrado y se la ha aplicado a los datos mencionados, de manera de recuperar una visión claramente estructural. En la consideración de la movilidad estructural, una matriz estática en la generación o pérdida de puestos de trabajo no genera movilidad ni en consecuencia cambio social; más allá de los ascensos y descensos de los individuos dentro de la misma matriz. Por otra parte el Estado en estos países sigue siendo el principal empleador individual de ocupaciones de clase media y constituye un canal de ascenso social y atenuador de conflictos y tensiones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo se analizarán las características de la estructura ocupacional en Uruguay en los períodos censales de los años 1985, 1996 y 2006. Un mercado de trabajo está conformado por distintos factores estructurales y variables vinculadas a las ocupaciones e importa saber la variación cuantitativa de las mismas, según categoría y tipo de ocupación, rama y sector, de manera de identificar las oportunidades de movilidad que la estructura de trabajo ofrece a las personas. Como elemento original, se ha recurrido a la escala de clasificación de clases de Susana Torrado y se la ha aplicado a los datos mencionados, de manera de recuperar una visión claramente estructural. En la consideración de la movilidad estructural, una matriz estática en la generación o pérdida de puestos de trabajo no genera movilidad ni en consecuencia cambio social; más allá de los ascensos y descensos de los individuos dentro de la misma matriz. Por otra parte el Estado en estos países sigue siendo el principal empleador individual de ocupaciones de clase media y constituye un canal de ascenso social y atenuador de conflictos y tensiones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113710 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9360/ev.9360.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Bazzi.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064236578471936 |
score |
13.22299 |