El aula : un espacio privilegiado para favorecer el diálogo multicultural

Autores
Nothstein, Susana; Valente, Elena
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es habitual que, lejos de manejar una lengua "única", un mismo individuo emplee, para comunicarse, distintas variedades de esa lengua, que dependerán de diversos factores. Esa situación se complejiza cuando el individuo debe adoptar, además, una segunda lengua o variedad para su vida cotidiana. Si bien esa complejidad resulta evidente, no suele ser tenida en cuenta en las situaciones áulicas. De tal forma, todos los usos -especialmente los que se apartan de las normas, de la "normativa"- son censurados sin profundizar en las razones de esos mal llamados errores, es decir, sin considerar las motivaciones que llevan a los hablantes a crear gramática. En este trabajo presentamos un capítulo de manual pensado para estudiantes de Polimodal, realizado en el marco de uno de los seminarios de la Carrera de Especialización en Procesos de Lectura y Escritura, cátedra UNESCO. El material tiene por objetivo instalar en el aula la discusión acerca de las variedades lingüísticas y de su riqueza, de hacer tomar consciencia a los alumnos de que la variedad difundida por la escuela es aquélla que resulta adecuada para el ámbito escolar y académico, pero que no debe ser el parámetro a partir del cual se rechacen o desvaloricen otras variedades o lenguas que se filtran y dejan su huella en la variedad estándar. Asimismo se expone un avance de los resultados obtenidos con un grupo de estudiantes de nivel Polimodal de una escuela de la provincia de Buenos Aires, a partir de la implementación del material preparado.
Fil: Nothstein, Susana. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Valente, Elena. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14346

id MemAca_6b12fc42043df1c2da3c500c035cfaf8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14346
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El aula : un espacio privilegiado para favorecer el diálogo multiculturalNothstein, SusanaValente, ElenaLingüísticaEs habitual que, lejos de manejar una lengua "única", un mismo individuo emplee, para comunicarse, distintas variedades de esa lengua, que dependerán de diversos factores. Esa situación se complejiza cuando el individuo debe adoptar, además, una segunda lengua o variedad para su vida cotidiana. Si bien esa complejidad resulta evidente, no suele ser tenida en cuenta en las situaciones áulicas. De tal forma, todos los usos -especialmente los que se apartan de las normas, de la "normativa"- son censurados sin profundizar en las razones de esos mal llamados errores, es decir, sin considerar las motivaciones que llevan a los hablantes a crear gramática. En este trabajo presentamos un capítulo de manual pensado para estudiantes de Polimodal, realizado en el marco de uno de los seminarios de la Carrera de Especialización en Procesos de Lectura y Escritura, cátedra UNESCO. El material tiene por objetivo instalar en el aula la discusión acerca de las variedades lingüísticas y de su riqueza, de hacer tomar consciencia a los alumnos de que la variedad difundida por la escuela es aquélla que resulta adecuada para el ámbito escolar y académico, pero que no debe ser el parámetro a partir del cual se rechacen o desvaloricen otras variedades o lenguas que se filtran y dejan su huella en la variedad estándar. Asimismo se expone un avance de los resultados obtenidos con un grupo de estudiantes de nivel Polimodal de una escuela de la provincia de Buenos Aires, a partir de la implementación del material preparado.Fil: Nothstein, Susana. Universidad de Buenos Aires.Fil: Valente, Elena. Universidad de Buenos Aires.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14346/ev.14346.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14346Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:15.92Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El aula : un espacio privilegiado para favorecer el diálogo multicultural
title El aula : un espacio privilegiado para favorecer el diálogo multicultural
spellingShingle El aula : un espacio privilegiado para favorecer el diálogo multicultural
Nothstein, Susana
Lingüística
title_short El aula : un espacio privilegiado para favorecer el diálogo multicultural
title_full El aula : un espacio privilegiado para favorecer el diálogo multicultural
title_fullStr El aula : un espacio privilegiado para favorecer el diálogo multicultural
title_full_unstemmed El aula : un espacio privilegiado para favorecer el diálogo multicultural
title_sort El aula : un espacio privilegiado para favorecer el diálogo multicultural
dc.creator.none.fl_str_mv Nothstein, Susana
Valente, Elena
author Nothstein, Susana
author_facet Nothstein, Susana
Valente, Elena
author_role author
author2 Valente, Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Es habitual que, lejos de manejar una lengua "única", un mismo individuo emplee, para comunicarse, distintas variedades de esa lengua, que dependerán de diversos factores. Esa situación se complejiza cuando el individuo debe adoptar, además, una segunda lengua o variedad para su vida cotidiana. Si bien esa complejidad resulta evidente, no suele ser tenida en cuenta en las situaciones áulicas. De tal forma, todos los usos -especialmente los que se apartan de las normas, de la "normativa"- son censurados sin profundizar en las razones de esos mal llamados errores, es decir, sin considerar las motivaciones que llevan a los hablantes a crear gramática. En este trabajo presentamos un capítulo de manual pensado para estudiantes de Polimodal, realizado en el marco de uno de los seminarios de la Carrera de Especialización en Procesos de Lectura y Escritura, cátedra UNESCO. El material tiene por objetivo instalar en el aula la discusión acerca de las variedades lingüísticas y de su riqueza, de hacer tomar consciencia a los alumnos de que la variedad difundida por la escuela es aquélla que resulta adecuada para el ámbito escolar y académico, pero que no debe ser el parámetro a partir del cual se rechacen o desvaloricen otras variedades o lenguas que se filtran y dejan su huella en la variedad estándar. Asimismo se expone un avance de los resultados obtenidos con un grupo de estudiantes de nivel Polimodal de una escuela de la provincia de Buenos Aires, a partir de la implementación del material preparado.
Fil: Nothstein, Susana. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Valente, Elena. Universidad de Buenos Aires.
description Es habitual que, lejos de manejar una lengua "única", un mismo individuo emplee, para comunicarse, distintas variedades de esa lengua, que dependerán de diversos factores. Esa situación se complejiza cuando el individuo debe adoptar, además, una segunda lengua o variedad para su vida cotidiana. Si bien esa complejidad resulta evidente, no suele ser tenida en cuenta en las situaciones áulicas. De tal forma, todos los usos -especialmente los que se apartan de las normas, de la "normativa"- son censurados sin profundizar en las razones de esos mal llamados errores, es decir, sin considerar las motivaciones que llevan a los hablantes a crear gramática. En este trabajo presentamos un capítulo de manual pensado para estudiantes de Polimodal, realizado en el marco de uno de los seminarios de la Carrera de Especialización en Procesos de Lectura y Escritura, cátedra UNESCO. El material tiene por objetivo instalar en el aula la discusión acerca de las variedades lingüísticas y de su riqueza, de hacer tomar consciencia a los alumnos de que la variedad difundida por la escuela es aquélla que resulta adecuada para el ámbito escolar y académico, pero que no debe ser el parámetro a partir del cual se rechacen o desvaloricen otras variedades o lenguas que se filtran y dejan su huella en la variedad estándar. Asimismo se expone un avance de los resultados obtenidos con un grupo de estudiantes de nivel Polimodal de una escuela de la provincia de Buenos Aires, a partir de la implementación del material preparado.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14346/ev.14346.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14346/ev.14346.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143254840475648
score 12.982451