Diálogos multiculturales en el aula

Autores
Lopreto, Gladys
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia se refiere a la posibilidad de que se den diálogos multiculturales en el aula, en relación con el ítem propuesto por la currícula escolar sobre 'diversidad lingüística y contexto escolar'. Se plantea la necesidad de aportes desde la lingüística en la formación del maestro de educación primaria y secundaria básicas, en relación con conocimientos específicos que permitirían la efectivización de diálogo con los chicos, así como mejorar la interacción entre pares y en consecuencia el logro último de la construcción colectiva del conocimiento. El tema fue estudiado en investigaciones llevadas a cabo en los últimos años, con realización de trabajos de campo en escuelas primarias de La Plata. Dentro de un marco teórico transdisciplinario, se presentan estudios de casos, en que se da la problemática de la diversidad presente en las aulas, originada sobre todo por la integración de grupos migratorios o de sectores sociales 'sensibles'. Allí la relación suele darse en términos de conflicto entre la formación de la maestra, respetuosa de la lengua estándar, con una actitud normativa, fundamentalmente correctiva y acorde con un concepto de escuela disciplinar, por un lado, y por otro lado los chicos, quienes traen formas de lenguaje llamadas habitualmente 'dialectos sociales', en los que suelen manifestarse contactos con lenguas originarias, además de la presencia de hablantes de lenguas originarias. Esto se complementó con dos seminarios de capacitación a maestros, sobre el tema, acreditados por la DGE, que permitieron una aproximación a las representaciones docentes y a las políticas lingüísticas implícitas.
Fil: Lopreto, Gladys. Facultad de Periodismo y Comunicación Social / Instituto Superior de Formación Docente No 9 de La Plata.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14344

id MemAca_1efb6835501a297848a961eab887073c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14344
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Diálogos multiculturales en el aulaLopreto, GladysLingüísticaLa ponencia se refiere a la posibilidad de que se den diálogos multiculturales en el aula, en relación con el ítem propuesto por la currícula escolar sobre 'diversidad lingüística y contexto escolar'. Se plantea la necesidad de aportes desde la lingüística en la formación del maestro de educación primaria y secundaria básicas, en relación con conocimientos específicos que permitirían la efectivización de diálogo con los chicos, así como mejorar la interacción entre pares y en consecuencia el logro último de la construcción colectiva del conocimiento. El tema fue estudiado en investigaciones llevadas a cabo en los últimos años, con realización de trabajos de campo en escuelas primarias de La Plata. Dentro de un marco teórico transdisciplinario, se presentan estudios de casos, en que se da la problemática de la diversidad presente en las aulas, originada sobre todo por la integración de grupos migratorios o de sectores sociales 'sensibles'. Allí la relación suele darse en términos de conflicto entre la formación de la maestra, respetuosa de la lengua estándar, con una actitud normativa, fundamentalmente correctiva y acorde con un concepto de escuela disciplinar, por un lado, y por otro lado los chicos, quienes traen formas de lenguaje llamadas habitualmente 'dialectos sociales', en los que suelen manifestarse contactos con lenguas originarias, además de la presencia de hablantes de lenguas originarias. Esto se complementó con dos seminarios de capacitación a maestros, sobre el tema, acreditados por la DGE, que permitieron una aproximación a las representaciones docentes y a las políticas lingüísticas implícitas.Fil: Lopreto, Gladys. Facultad de Periodismo y Comunicación Social / Instituto Superior de Formación Docente No 9 de La Plata.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14344/ev.14344.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14344Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:58.013Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diálogos multiculturales en el aula
title Diálogos multiculturales en el aula
spellingShingle Diálogos multiculturales en el aula
Lopreto, Gladys
Lingüística
title_short Diálogos multiculturales en el aula
title_full Diálogos multiculturales en el aula
title_fullStr Diálogos multiculturales en el aula
title_full_unstemmed Diálogos multiculturales en el aula
title_sort Diálogos multiculturales en el aula
dc.creator.none.fl_str_mv Lopreto, Gladys
author Lopreto, Gladys
author_facet Lopreto, Gladys
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia se refiere a la posibilidad de que se den diálogos multiculturales en el aula, en relación con el ítem propuesto por la currícula escolar sobre 'diversidad lingüística y contexto escolar'. Se plantea la necesidad de aportes desde la lingüística en la formación del maestro de educación primaria y secundaria básicas, en relación con conocimientos específicos que permitirían la efectivización de diálogo con los chicos, así como mejorar la interacción entre pares y en consecuencia el logro último de la construcción colectiva del conocimiento. El tema fue estudiado en investigaciones llevadas a cabo en los últimos años, con realización de trabajos de campo en escuelas primarias de La Plata. Dentro de un marco teórico transdisciplinario, se presentan estudios de casos, en que se da la problemática de la diversidad presente en las aulas, originada sobre todo por la integración de grupos migratorios o de sectores sociales 'sensibles'. Allí la relación suele darse en términos de conflicto entre la formación de la maestra, respetuosa de la lengua estándar, con una actitud normativa, fundamentalmente correctiva y acorde con un concepto de escuela disciplinar, por un lado, y por otro lado los chicos, quienes traen formas de lenguaje llamadas habitualmente 'dialectos sociales', en los que suelen manifestarse contactos con lenguas originarias, además de la presencia de hablantes de lenguas originarias. Esto se complementó con dos seminarios de capacitación a maestros, sobre el tema, acreditados por la DGE, que permitieron una aproximación a las representaciones docentes y a las políticas lingüísticas implícitas.
Fil: Lopreto, Gladys. Facultad de Periodismo y Comunicación Social / Instituto Superior de Formación Docente No 9 de La Plata.
description La ponencia se refiere a la posibilidad de que se den diálogos multiculturales en el aula, en relación con el ítem propuesto por la currícula escolar sobre 'diversidad lingüística y contexto escolar'. Se plantea la necesidad de aportes desde la lingüística en la formación del maestro de educación primaria y secundaria básicas, en relación con conocimientos específicos que permitirían la efectivización de diálogo con los chicos, así como mejorar la interacción entre pares y en consecuencia el logro último de la construcción colectiva del conocimiento. El tema fue estudiado en investigaciones llevadas a cabo en los últimos años, con realización de trabajos de campo en escuelas primarias de La Plata. Dentro de un marco teórico transdisciplinario, se presentan estudios de casos, en que se da la problemática de la diversidad presente en las aulas, originada sobre todo por la integración de grupos migratorios o de sectores sociales 'sensibles'. Allí la relación suele darse en términos de conflicto entre la formación de la maestra, respetuosa de la lengua estándar, con una actitud normativa, fundamentalmente correctiva y acorde con un concepto de escuela disciplinar, por un lado, y por otro lado los chicos, quienes traen formas de lenguaje llamadas habitualmente 'dialectos sociales', en los que suelen manifestarse contactos con lenguas originarias, además de la presencia de hablantes de lenguas originarias. Esto se complementó con dos seminarios de capacitación a maestros, sobre el tema, acreditados por la DGE, que permitieron una aproximación a las representaciones docentes y a las políticas lingüísticas implícitas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14344/ev.14344.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14344/ev.14344.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261533776674816
score 13.13397