Diálogos entre feminismos y educación a propósito de la ESI en Argentina

Autores
Severino, Moira; Dappello, Victoria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sanción de la Ley nacional 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) en 2006 oficializó la presencia de la educación sexual en las escuelas al mismo tiempo que permitió reponer en su abordaje algunos de los aportes construidos desde los estudios de género y feminismos. Podría entenderse a la ESI como el resultado de la convergencia entre la lucha de movimientos feministas y sociosexuales y la decisión política de acompañar dichas demandas desde el poder legislativo y ejecutivo. En el presente trabajo nos proponemos recuperar los cruces e interpelaciones que en la historia reciente se han sucedido entre la educación formal y los estudios de género y feminismos a modo de repaso de las tensiones que atraviesan en la actualidad el campo de la educación. Particularmente daremos cuenta de las discusiones y desafíos asociados a la incorporación de la perspectiva de género y feminista que acompañaron la profundización del debate en torno a la ESI, las nuevas epistemologías que están comenzando a interpelar los saberes de referencia del currículum escolar en diálogo con los aportes de los estudios descoloniales, feministas y de la disidencia sexual.
The enactment of the National Law 26,150 of Integral Sex Education (ESI) in 2006 formalized the presence of sex education in schools while allowing to replenish in its approach some of the contributions built from gender and feminism studies.The ESI could be understood as the result of the convergence between the struggle of feminist movements and the political decision to accompany these demands from the legislative and executive power. In this paper, we intend to recover the crosses and interpellations that have occurred in recent history between formal education and gender and feminism studies as a review of the tensions that are currently going through the field of education. In particular, we will give an account of the discussions and challenges associated with the incorporation of the gender and feminist perspective that accompanied the deepening of the debate around the ESI, the new epistemologies that are beginning to challenge the knowledge of the school curriculum in dialogue with the contributions of decolonial, feminist and sexual dissent studies.
Fil: Dappello, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Severino, Moira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Saberes y prácticas. Revista de filosofía y educación, 4, 1-15. (2019)
ISSN 2525-2089
Materia
Educación
Feminismo
Curriculum
Perspectiva de género
Educación Sexual
Feminisms
Curriculum
Gender perspective
Sex education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13385

id MemAca_523025eb12dc6f73c8fa9c8231c9e31c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13385
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Diálogos entre feminismos y educación a propósito de la ESI en ArgentinaDialogues between feminisms and education regarding the ESI in ArgentinaSeverino, MoiraDappello, VictoriaEducaciónFeminismoCurriculumPerspectiva de géneroEducación SexualFeminismsCurriculumGender perspectiveSex educationLa sanción de la Ley nacional 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) en 2006 oficializó la presencia de la educación sexual en las escuelas al mismo tiempo que permitió reponer en su abordaje algunos de los aportes construidos desde los estudios de género y feminismos. Podría entenderse a la ESI como el resultado de la convergencia entre la lucha de movimientos feministas y sociosexuales y la decisión política de acompañar dichas demandas desde el poder legislativo y ejecutivo. En el presente trabajo nos proponemos recuperar los cruces e interpelaciones que en la historia reciente se han sucedido entre la educación formal y los estudios de género y feminismos a modo de repaso de las tensiones que atraviesan en la actualidad el campo de la educación. Particularmente daremos cuenta de las discusiones y desafíos asociados a la incorporación de la perspectiva de género y feminista que acompañaron la profundización del debate en torno a la ESI, las nuevas epistemologías que están comenzando a interpelar los saberes de referencia del currículum escolar en diálogo con los aportes de los estudios descoloniales, feministas y de la disidencia sexual.The enactment of the National Law 26,150 of Integral Sex Education (ESI) in 2006 formalized the presence of sex education in schools while allowing to replenish in its approach some of the contributions built from gender and feminism studies.The ESI could be understood as the result of the convergence between the struggle of feminist movements and the political decision to accompany these demands from the legislative and executive power. In this paper, we intend to recover the crosses and interpellations that have occurred in recent history between formal education and gender and feminism studies as a review of the tensions that are currently going through the field of education. In particular, we will give an account of the discussions and challenges associated with the incorporation of the gender and feminist perspective that accompanied the deepening of the debate around the ESI, the new epistemologies that are beginning to challenge the knowledge of the school curriculum in dialogue with the contributions of decolonial, feminist and sexual dissent studies.Fil: Dappello, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Severino, Moira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13385/pr.13385.pdfSaberes y prácticas. Revista de filosofía y educación, 4, 1-15. (2019)ISSN 2525-2089reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/107891info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13385Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:01.281Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diálogos entre feminismos y educación a propósito de la ESI en Argentina
Dialogues between feminisms and education regarding the ESI in Argentina
title Diálogos entre feminismos y educación a propósito de la ESI en Argentina
spellingShingle Diálogos entre feminismos y educación a propósito de la ESI en Argentina
Severino, Moira
Educación
Feminismo
Curriculum
Perspectiva de género
Educación Sexual
Feminisms
Curriculum
Gender perspective
Sex education
title_short Diálogos entre feminismos y educación a propósito de la ESI en Argentina
title_full Diálogos entre feminismos y educación a propósito de la ESI en Argentina
title_fullStr Diálogos entre feminismos y educación a propósito de la ESI en Argentina
title_full_unstemmed Diálogos entre feminismos y educación a propósito de la ESI en Argentina
title_sort Diálogos entre feminismos y educación a propósito de la ESI en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Severino, Moira
Dappello, Victoria
author Severino, Moira
author_facet Severino, Moira
Dappello, Victoria
author_role author
author2 Dappello, Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Feminismo
Curriculum
Perspectiva de género
Educación Sexual
Feminisms
Curriculum
Gender perspective
Sex education
topic Educación
Feminismo
Curriculum
Perspectiva de género
Educación Sexual
Feminisms
Curriculum
Gender perspective
Sex education
dc.description.none.fl_txt_mv La sanción de la Ley nacional 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) en 2006 oficializó la presencia de la educación sexual en las escuelas al mismo tiempo que permitió reponer en su abordaje algunos de los aportes construidos desde los estudios de género y feminismos. Podría entenderse a la ESI como el resultado de la convergencia entre la lucha de movimientos feministas y sociosexuales y la decisión política de acompañar dichas demandas desde el poder legislativo y ejecutivo. En el presente trabajo nos proponemos recuperar los cruces e interpelaciones que en la historia reciente se han sucedido entre la educación formal y los estudios de género y feminismos a modo de repaso de las tensiones que atraviesan en la actualidad el campo de la educación. Particularmente daremos cuenta de las discusiones y desafíos asociados a la incorporación de la perspectiva de género y feminista que acompañaron la profundización del debate en torno a la ESI, las nuevas epistemologías que están comenzando a interpelar los saberes de referencia del currículum escolar en diálogo con los aportes de los estudios descoloniales, feministas y de la disidencia sexual.
The enactment of the National Law 26,150 of Integral Sex Education (ESI) in 2006 formalized the presence of sex education in schools while allowing to replenish in its approach some of the contributions built from gender and feminism studies.The ESI could be understood as the result of the convergence between the struggle of feminist movements and the political decision to accompany these demands from the legislative and executive power. In this paper, we intend to recover the crosses and interpellations that have occurred in recent history between formal education and gender and feminism studies as a review of the tensions that are currently going through the field of education. In particular, we will give an account of the discussions and challenges associated with the incorporation of the gender and feminist perspective that accompanied the deepening of the debate around the ESI, the new epistemologies that are beginning to challenge the knowledge of the school curriculum in dialogue with the contributions of decolonial, feminist and sexual dissent studies.
Fil: Dappello, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Severino, Moira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La sanción de la Ley nacional 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) en 2006 oficializó la presencia de la educación sexual en las escuelas al mismo tiempo que permitió reponer en su abordaje algunos de los aportes construidos desde los estudios de género y feminismos. Podría entenderse a la ESI como el resultado de la convergencia entre la lucha de movimientos feministas y sociosexuales y la decisión política de acompañar dichas demandas desde el poder legislativo y ejecutivo. En el presente trabajo nos proponemos recuperar los cruces e interpelaciones que en la historia reciente se han sucedido entre la educación formal y los estudios de género y feminismos a modo de repaso de las tensiones que atraviesan en la actualidad el campo de la educación. Particularmente daremos cuenta de las discusiones y desafíos asociados a la incorporación de la perspectiva de género y feminista que acompañaron la profundización del debate en torno a la ESI, las nuevas epistemologías que están comenzando a interpelar los saberes de referencia del currículum escolar en diálogo con los aportes de los estudios descoloniales, feministas y de la disidencia sexual.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13385/pr.13385.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13385/pr.13385.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/107891
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Saberes y prácticas. Revista de filosofía y educación, 4, 1-15. (2019)
ISSN 2525-2089
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261511611875329
score 13.13397