Sociología del Big Data

Autores
Vivanco, Marcos
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Merino, Gabriel Esteban
Bilmes, Julián
Merino, Gabriel Esteban
Benitez Larghi, Sebastián
Descripción
El presente trabajo busca estudiar las nuevas técnicas de obtención y manipulación de información. Se incorporará el concepto de Big Data, utilizado para describir al gran volumen de datos que componen Internet y la posibilidad de obtener información de y sobre ellos. El recorte temporal será desde el año 2008 hasta la actualidad, ya que en los últimos pocos años las transformaciones en las TICS 1 han sido tan exponenciales en sí mismas y en su efecto sobre la sociedad, que la aparición de fenómenos tecnológico-sociales como el Big Data comenzaron a jugar un rol creciente en las disputas políticas en todos los niveles. Partiendo de la hipótesis de que en la actualidad las redes sociales digitales juegan un rol fundamental en la construcción de hegemonía, nos preguntaremos cómo es utilizado el Big Data para acrecentarla. Para ello definimos tres grandes aristas a desarrollar: en primer lugar daremos cuenta, a través de los subsiguientes capítulos de esta tesina, del marco socioeconómico e histórico en que surge el fenómeno del Big Data, analizando sus condiciones de posibilidad en el sistema capitalista contemporáneo. Por otro lado, identificaremos y describiremos qué se pone en juego, en términos estratégicos y geopolíticos, con el control y dominio del Big Data. Por último, analizaremos cómo se utiliza el Big Data para manipular la opinión pública e influenciar los comportamientos de la población político-electoral, a través del análisis de casos reales.
Fil: Vivanco, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Sociología de las ciencias
Tecnología
Internet
Información
Inteligencia artificial
2008-2018
Big Data
Internet
Datos
Redes sociales
Inteligencia artificial
Geopolítica
Marketing
Marketing político
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1737

id MemAca_4d20efd539ab77e79c69af113c607543
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1737
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sociología del Big DataVivanco, MarcosSociologíaSociología de las cienciasTecnologíaInternetInformaciónInteligencia artificial2008-2018Big DataInternetDatosRedes socialesInteligencia artificialGeopolíticaMarketingMarketing políticoEl presente trabajo busca estudiar las nuevas técnicas de obtención y manipulación de información. Se incorporará el concepto de Big Data, utilizado para describir al gran volumen de datos que componen Internet y la posibilidad de obtener información de y sobre ellos. El recorte temporal será desde el año 2008 hasta la actualidad, ya que en los últimos pocos años las transformaciones en las TICS 1 han sido tan exponenciales en sí mismas y en su efecto sobre la sociedad, que la aparición de fenómenos tecnológico-sociales como el Big Data comenzaron a jugar un rol creciente en las disputas políticas en todos los niveles. Partiendo de la hipótesis de que en la actualidad las redes sociales digitales juegan un rol fundamental en la construcción de hegemonía, nos preguntaremos cómo es utilizado el Big Data para acrecentarla. Para ello definimos tres grandes aristas a desarrollar: en primer lugar daremos cuenta, a través de los subsiguientes capítulos de esta tesina, del marco socioeconómico e histórico en que surge el fenómeno del Big Data, analizando sus condiciones de posibilidad en el sistema capitalista contemporáneo. Por otro lado, identificaremos y describiremos qué se pone en juego, en términos estratégicos y geopolíticos, con el control y dominio del Big Data. Por último, analizaremos cómo se utiliza el Big Data para manipular la opinión pública e influenciar los comportamientos de la población político-electoral, a través del análisis de casos reales.Fil: Vivanco, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Merino, Gabriel EstebanBilmes, JuliánMerino, Gabriel EstebanBenitez Larghi, Sebastián2019-05-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1737/te.1737.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1737Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:08.942Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociología del Big Data
title Sociología del Big Data
spellingShingle Sociología del Big Data
Vivanco, Marcos
Sociología
Sociología de las ciencias
Tecnología
Internet
Información
Inteligencia artificial
2008-2018
Big Data
Internet
Datos
Redes sociales
Inteligencia artificial
Geopolítica
Marketing
Marketing político
title_short Sociología del Big Data
title_full Sociología del Big Data
title_fullStr Sociología del Big Data
title_full_unstemmed Sociología del Big Data
title_sort Sociología del Big Data
dc.creator.none.fl_str_mv Vivanco, Marcos
author Vivanco, Marcos
author_facet Vivanco, Marcos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Merino, Gabriel Esteban
Bilmes, Julián
Merino, Gabriel Esteban
Benitez Larghi, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sociología de las ciencias
Tecnología
Internet
Información
Inteligencia artificial
2008-2018
Big Data
Internet
Datos
Redes sociales
Inteligencia artificial
Geopolítica
Marketing
Marketing político
topic Sociología
Sociología de las ciencias
Tecnología
Internet
Información
Inteligencia artificial
2008-2018
Big Data
Internet
Datos
Redes sociales
Inteligencia artificial
Geopolítica
Marketing
Marketing político
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca estudiar las nuevas técnicas de obtención y manipulación de información. Se incorporará el concepto de Big Data, utilizado para describir al gran volumen de datos que componen Internet y la posibilidad de obtener información de y sobre ellos. El recorte temporal será desde el año 2008 hasta la actualidad, ya que en los últimos pocos años las transformaciones en las TICS 1 han sido tan exponenciales en sí mismas y en su efecto sobre la sociedad, que la aparición de fenómenos tecnológico-sociales como el Big Data comenzaron a jugar un rol creciente en las disputas políticas en todos los niveles. Partiendo de la hipótesis de que en la actualidad las redes sociales digitales juegan un rol fundamental en la construcción de hegemonía, nos preguntaremos cómo es utilizado el Big Data para acrecentarla. Para ello definimos tres grandes aristas a desarrollar: en primer lugar daremos cuenta, a través de los subsiguientes capítulos de esta tesina, del marco socioeconómico e histórico en que surge el fenómeno del Big Data, analizando sus condiciones de posibilidad en el sistema capitalista contemporáneo. Por otro lado, identificaremos y describiremos qué se pone en juego, en términos estratégicos y geopolíticos, con el control y dominio del Big Data. Por último, analizaremos cómo se utiliza el Big Data para manipular la opinión pública e influenciar los comportamientos de la población político-electoral, a través del análisis de casos reales.
Fil: Vivanco, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo busca estudiar las nuevas técnicas de obtención y manipulación de información. Se incorporará el concepto de Big Data, utilizado para describir al gran volumen de datos que componen Internet y la posibilidad de obtener información de y sobre ellos. El recorte temporal será desde el año 2008 hasta la actualidad, ya que en los últimos pocos años las transformaciones en las TICS 1 han sido tan exponenciales en sí mismas y en su efecto sobre la sociedad, que la aparición de fenómenos tecnológico-sociales como el Big Data comenzaron a jugar un rol creciente en las disputas políticas en todos los niveles. Partiendo de la hipótesis de que en la actualidad las redes sociales digitales juegan un rol fundamental en la construcción de hegemonía, nos preguntaremos cómo es utilizado el Big Data para acrecentarla. Para ello definimos tres grandes aristas a desarrollar: en primer lugar daremos cuenta, a través de los subsiguientes capítulos de esta tesina, del marco socioeconómico e histórico en que surge el fenómeno del Big Data, analizando sus condiciones de posibilidad en el sistema capitalista contemporáneo. Por otro lado, identificaremos y describiremos qué se pone en juego, en términos estratégicos y geopolíticos, con el control y dominio del Big Data. Por último, analizaremos cómo se utiliza el Big Data para manipular la opinión pública e influenciar los comportamientos de la población político-electoral, a través del análisis de casos reales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1737/te.1737.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1737/te.1737.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616549047992320
score 12.891075