La Inteligencia artificial al servicio del marketing límites al tratamiento de datos personales

Autores
Tedesco, María de los Ángeles
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, existen empresas en las que su actividad comercial reside en la obtención de datos personales de particulares, como ser gustos, intereses, opiniones y elecciones en la esfera privada de sus acciones. Con dichos datos y a través de algoritmos específicos se forman perfiles de consumo y se transforman en un insumo para ofrecer servicios a otras empresas que podrán dirigir sus publicidades a un grupo determinado de interés. Estas publicidades direccionadas lograrán o intentarán persuadir la elección del receptor de una forma sutil, influenciándolo de elegir un bien o servicio por sobre otro. Pero en esta tarea resulta necesario establecer los limites jurídicos al tratamiento de datos personales como al consentimiento para que no resulte una manipulación maliciosa en la toma de decisiones y un avasallamiento del derecho a la intimidad, privacidad y autodeterminación informativa. Se desarrollará como es el procedimiento mediante el cual las empresas obtienen los datos personales y como obtienen el consentimiento para el tratamiento de estos. Finalmente, se concluirá con la necesidad de un cambio normativo que resulte acorde a las necesidades actuales y al avance que ha tenido la tecnología utilizada al servicio del marketing, estableciendo en el mismo limitaciones al tratamiento de datos con fines publicitarios basada en el principio de finalidad y la forma de otorgar el consentimiento
Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información
Materia
Derecho
Ciencias Jurídicas
Inteligencia artificial
marketing tecnológico
datos personales
big data
principio de finalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148281

id SEDICI_cbe8646df1db9f68a5651547b6d142a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148281
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Inteligencia artificial al servicio del marketing límites al tratamiento de datos personalesTedesco, María de los ÁngelesDerechoCiencias JurídicasInteligencia artificialmarketing tecnológicodatos personalesbig dataprincipio de finalidadEn la actualidad, existen empresas en las que su actividad comercial reside en la obtención de datos personales de particulares, como ser gustos, intereses, opiniones y elecciones en la esfera privada de sus acciones. Con dichos datos y a través de algoritmos específicos se forman perfiles de consumo y se transforman en un insumo para ofrecer servicios a otras empresas que podrán dirigir sus publicidades a un grupo determinado de interés. Estas publicidades direccionadas lograrán o intentarán persuadir la elección del receptor de una forma sutil, influenciándolo de elegir un bien o servicio por sobre otro. Pero en esta tarea resulta necesario establecer los limites jurídicos al tratamiento de datos personales como al consentimiento para que no resulte una manipulación maliciosa en la toma de decisiones y un avasallamiento del derecho a la intimidad, privacidad y autodeterminación informativa. Se desarrollará como es el procedimiento mediante el cual las empresas obtienen los datos personales y como obtienen el consentimiento para el tratamiento de estos. Finalmente, se concluirá con la necesidad de un cambio normativo que resulte acorde a las necesidades actuales y al avance que ha tenido la tecnología utilizada al servicio del marketing, estableciendo en el mismo limitaciones al tratamiento de datos con fines publicitarios basada en el principio de finalidad y la forma de otorgar el consentimientoGrupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información2020-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf73-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148281spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147831info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:47.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Inteligencia artificial al servicio del marketing límites al tratamiento de datos personales
title La Inteligencia artificial al servicio del marketing límites al tratamiento de datos personales
spellingShingle La Inteligencia artificial al servicio del marketing límites al tratamiento de datos personales
Tedesco, María de los Ángeles
Derecho
Ciencias Jurídicas
Inteligencia artificial
marketing tecnológico
datos personales
big data
principio de finalidad
title_short La Inteligencia artificial al servicio del marketing límites al tratamiento de datos personales
title_full La Inteligencia artificial al servicio del marketing límites al tratamiento de datos personales
title_fullStr La Inteligencia artificial al servicio del marketing límites al tratamiento de datos personales
title_full_unstemmed La Inteligencia artificial al servicio del marketing límites al tratamiento de datos personales
title_sort La Inteligencia artificial al servicio del marketing límites al tratamiento de datos personales
dc.creator.none.fl_str_mv Tedesco, María de los Ángeles
author Tedesco, María de los Ángeles
author_facet Tedesco, María de los Ángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Ciencias Jurídicas
Inteligencia artificial
marketing tecnológico
datos personales
big data
principio de finalidad
topic Derecho
Ciencias Jurídicas
Inteligencia artificial
marketing tecnológico
datos personales
big data
principio de finalidad
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, existen empresas en las que su actividad comercial reside en la obtención de datos personales de particulares, como ser gustos, intereses, opiniones y elecciones en la esfera privada de sus acciones. Con dichos datos y a través de algoritmos específicos se forman perfiles de consumo y se transforman en un insumo para ofrecer servicios a otras empresas que podrán dirigir sus publicidades a un grupo determinado de interés. Estas publicidades direccionadas lograrán o intentarán persuadir la elección del receptor de una forma sutil, influenciándolo de elegir un bien o servicio por sobre otro. Pero en esta tarea resulta necesario establecer los limites jurídicos al tratamiento de datos personales como al consentimiento para que no resulte una manipulación maliciosa en la toma de decisiones y un avasallamiento del derecho a la intimidad, privacidad y autodeterminación informativa. Se desarrollará como es el procedimiento mediante el cual las empresas obtienen los datos personales y como obtienen el consentimiento para el tratamiento de estos. Finalmente, se concluirá con la necesidad de un cambio normativo que resulte acorde a las necesidades actuales y al avance que ha tenido la tecnología utilizada al servicio del marketing, estableciendo en el mismo limitaciones al tratamiento de datos con fines publicitarios basada en el principio de finalidad y la forma de otorgar el consentimiento
Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información
description En la actualidad, existen empresas en las que su actividad comercial reside en la obtención de datos personales de particulares, como ser gustos, intereses, opiniones y elecciones en la esfera privada de sus acciones. Con dichos datos y a través de algoritmos específicos se forman perfiles de consumo y se transforman en un insumo para ofrecer servicios a otras empresas que podrán dirigir sus publicidades a un grupo determinado de interés. Estas publicidades direccionadas lograrán o intentarán persuadir la elección del receptor de una forma sutil, influenciándolo de elegir un bien o servicio por sobre otro. Pero en esta tarea resulta necesario establecer los limites jurídicos al tratamiento de datos personales como al consentimiento para que no resulte una manipulación maliciosa en la toma de decisiones y un avasallamiento del derecho a la intimidad, privacidad y autodeterminación informativa. Se desarrollará como es el procedimiento mediante el cual las empresas obtienen los datos personales y como obtienen el consentimiento para el tratamiento de estos. Finalmente, se concluirá con la necesidad de un cambio normativo que resulte acorde a las necesidades actuales y al avance que ha tenido la tecnología utilizada al servicio del marketing, estableciendo en el mismo limitaciones al tratamiento de datos con fines publicitarios basada en el principio de finalidad y la forma de otorgar el consentimiento
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148281
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147831
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-80
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064338058608640
score 12.891075