Educación Física y Montañismo : Experiencias en la construcción colectiva de una línea de investigación posible

Autores
Palacio, Mónica; López, Eduardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de más de 12 años y a través de al menos 4 proyectos de investigación sucesivos hemos comenzado a formar una línea de investigación vinculada a las prácticas de Montañismo y su relación con la Educación Física.Iniciamos preguntándonos acerca de la problemática de la enseñanza y de las adaptaciones curriculares así como la recuperación de saberes de montaña en la formación docente. Esto fue posible a través del proyecto denominado "Prácticas de Andinismo y Educación Física: Los problemas de su enseñanza", dirigido por Carlos Carballo. En esa primera etapa releva-mos la experiencia de docentes montañistas (idóneos) en la formación de profesores de Educación Física del de la Universidad del Comahue, sede Bariloche que inició sus actividades en el año 1991, siendo el único del país con una formación orientada en prácticas de montaña.En los siguientes proyectos las prácticas pedagógicas, pudiendo caracterizar las actividades de caminata (trekking, senderismo, travesía y ascenso), la escalada en roca con toprope, el tránsito por cuerda fija, la reunión de abandono y el rappel escuela, la escalada en muros artificiales y otros en relación con la intencionalidad educativa propia de la Educación Física. Esto fue posible a partir de los proyectos de investigación "El andinismo en la Educación Física: Seguridad, enseñanza y Formación docente", dirigido por Eduardo López y "Prácticas pedagógicas de andinismo en Educación Física. Formación docente y campo profesional dirigido por Marisa Fernández.Actualmente nos encontramos relevando experiencias nacionales y en Sudamérica, en diver-sos niveles educativos y en la formación docente a través del proyecto de investigación en curso 04/B249 Las prácticas pedagógicas de montaña en educación física al sur del continen-te americano: formación docente y diversos niveles educativos, de la Universidad Nacional del Comahue 2022-2025. En este trabajo quisiéramos realizar una reseña de nuestro recorrido a través de participaciones en congresos, publicaciones, dirección de becas estudiantiles, tesis de maestría y otras experiencias a lo largo del tiempo. Y por último presentar algunos resultados preliminares de nuestro proyecto en curso a fin de compartir el camino recorrido, las decisiones que tuvimos que tomar, los desafíos metodológicos y la conformación de equipos de trabajo que pudieran dar cuenta del proceso de construcción de una línea de in-vestigación que consideramos pionera y que aún estamos transitando y reelaborando permanentemente gracias a la interacción con personas dispuestas a reflexionar acerca de sus trayectorias y experiencias.Actualmente nos encontramos realizando análisis de diseños y propuestas curriculares de 14 provincias de zonas cordilleranas, montañosas o con experiencias en la montaña en los nive-les inicial, primario y secundario. Hemos rastreado planes de estudio de instituciones de formación docente en Educación Física identificando saberes vinculados a las prácticas de y en la montaña. Iniciamos con la realización de entrevistas a docentes de Educación Física y supervisores en ejercicio. Esperamos a futuro realizar una encuesta con docentes de todo el país relevando las experiencias y saberes vinculados a la Educación Física y la montaña.
Fil: Palacio, Mónica. Universidad Nacional del Comahue.
Fil: López, Eduardo. Universidad Nacional del Comahue.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16683

id MemAca_46d2975840eb0c22874cecf80cf0b6e0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16683
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación Física y Montañismo : Experiencias en la construcción colectiva de una línea de investigación posiblePalacio, MónicaLópez, EduardoEducación físicaA lo largo de más de 12 años y a través de al menos 4 proyectos de investigación sucesivos hemos comenzado a formar una línea de investigación vinculada a las prácticas de Montañismo y su relación con la Educación Física.Iniciamos preguntándonos acerca de la problemática de la enseñanza y de las adaptaciones curriculares así como la recuperación de saberes de montaña en la formación docente. Esto fue posible a través del proyecto denominado "Prácticas de Andinismo y Educación Física: Los problemas de su enseñanza", dirigido por Carlos Carballo. En esa primera etapa releva-mos la experiencia de docentes montañistas (idóneos) en la formación de profesores de Educación Física del de la Universidad del Comahue, sede Bariloche que inició sus actividades en el año 1991, siendo el único del país con una formación orientada en prácticas de montaña.En los siguientes proyectos las prácticas pedagógicas, pudiendo caracterizar las actividades de caminata (trekking, senderismo, travesía y ascenso), la escalada en roca con toprope, el tránsito por cuerda fija, la reunión de abandono y el rappel escuela, la escalada en muros artificiales y otros en relación con la intencionalidad educativa propia de la Educación Física. Esto fue posible a partir de los proyectos de investigación "El andinismo en la Educación Física: Seguridad, enseñanza y Formación docente", dirigido por Eduardo López y "Prácticas pedagógicas de andinismo en Educación Física. Formación docente y campo profesional dirigido por Marisa Fernández.Actualmente nos encontramos relevando experiencias nacionales y en Sudamérica, en diver-sos niveles educativos y en la formación docente a través del proyecto de investigación en curso 04/B249 Las prácticas pedagógicas de montaña en educación física al sur del continen-te americano: formación docente y diversos niveles educativos, de la Universidad Nacional del Comahue 2022-2025. En este trabajo quisiéramos realizar una reseña de nuestro recorrido a través de participaciones en congresos, publicaciones, dirección de becas estudiantiles, tesis de maestría y otras experiencias a lo largo del tiempo. Y por último presentar algunos resultados preliminares de nuestro proyecto en curso a fin de compartir el camino recorrido, las decisiones que tuvimos que tomar, los desafíos metodológicos y la conformación de equipos de trabajo que pudieran dar cuenta del proceso de construcción de una línea de in-vestigación que consideramos pionera y que aún estamos transitando y reelaborando permanentemente gracias a la interacción con personas dispuestas a reflexionar acerca de sus trayectorias y experiencias.Actualmente nos encontramos realizando análisis de diseños y propuestas curriculares de 14 provincias de zonas cordilleranas, montañosas o con experiencias en la montaña en los nive-les inicial, primario y secundario. Hemos rastreado planes de estudio de instituciones de formación docente en Educación Física identificando saberes vinculados a las prácticas de y en la montaña. Iniciamos con la realización de entrevistas a docentes de Educación Física y supervisores en ejercicio. Esperamos a futuro realizar una encuesta con docentes de todo el país relevando las experiencias y saberes vinculados a la Educación Física y la montaña.Fil: Palacio, Mónica. Universidad Nacional del Comahue.Fil: López, Eduardo. Universidad Nacional del Comahue.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16683/ev.16683.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16683Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:14.573Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Física y Montañismo : Experiencias en la construcción colectiva de una línea de investigación posible
title Educación Física y Montañismo : Experiencias en la construcción colectiva de una línea de investigación posible
spellingShingle Educación Física y Montañismo : Experiencias en la construcción colectiva de una línea de investigación posible
Palacio, Mónica
Educación física
title_short Educación Física y Montañismo : Experiencias en la construcción colectiva de una línea de investigación posible
title_full Educación Física y Montañismo : Experiencias en la construcción colectiva de una línea de investigación posible
title_fullStr Educación Física y Montañismo : Experiencias en la construcción colectiva de una línea de investigación posible
title_full_unstemmed Educación Física y Montañismo : Experiencias en la construcción colectiva de una línea de investigación posible
title_sort Educación Física y Montañismo : Experiencias en la construcción colectiva de una línea de investigación posible
dc.creator.none.fl_str_mv Palacio, Mónica
López, Eduardo
author Palacio, Mónica
author_facet Palacio, Mónica
López, Eduardo
author_role author
author2 López, Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
topic Educación física
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de más de 12 años y a través de al menos 4 proyectos de investigación sucesivos hemos comenzado a formar una línea de investigación vinculada a las prácticas de Montañismo y su relación con la Educación Física.Iniciamos preguntándonos acerca de la problemática de la enseñanza y de las adaptaciones curriculares así como la recuperación de saberes de montaña en la formación docente. Esto fue posible a través del proyecto denominado "Prácticas de Andinismo y Educación Física: Los problemas de su enseñanza", dirigido por Carlos Carballo. En esa primera etapa releva-mos la experiencia de docentes montañistas (idóneos) en la formación de profesores de Educación Física del de la Universidad del Comahue, sede Bariloche que inició sus actividades en el año 1991, siendo el único del país con una formación orientada en prácticas de montaña.En los siguientes proyectos las prácticas pedagógicas, pudiendo caracterizar las actividades de caminata (trekking, senderismo, travesía y ascenso), la escalada en roca con toprope, el tránsito por cuerda fija, la reunión de abandono y el rappel escuela, la escalada en muros artificiales y otros en relación con la intencionalidad educativa propia de la Educación Física. Esto fue posible a partir de los proyectos de investigación "El andinismo en la Educación Física: Seguridad, enseñanza y Formación docente", dirigido por Eduardo López y "Prácticas pedagógicas de andinismo en Educación Física. Formación docente y campo profesional dirigido por Marisa Fernández.Actualmente nos encontramos relevando experiencias nacionales y en Sudamérica, en diver-sos niveles educativos y en la formación docente a través del proyecto de investigación en curso 04/B249 Las prácticas pedagógicas de montaña en educación física al sur del continen-te americano: formación docente y diversos niveles educativos, de la Universidad Nacional del Comahue 2022-2025. En este trabajo quisiéramos realizar una reseña de nuestro recorrido a través de participaciones en congresos, publicaciones, dirección de becas estudiantiles, tesis de maestría y otras experiencias a lo largo del tiempo. Y por último presentar algunos resultados preliminares de nuestro proyecto en curso a fin de compartir el camino recorrido, las decisiones que tuvimos que tomar, los desafíos metodológicos y la conformación de equipos de trabajo que pudieran dar cuenta del proceso de construcción de una línea de in-vestigación que consideramos pionera y que aún estamos transitando y reelaborando permanentemente gracias a la interacción con personas dispuestas a reflexionar acerca de sus trayectorias y experiencias.Actualmente nos encontramos realizando análisis de diseños y propuestas curriculares de 14 provincias de zonas cordilleranas, montañosas o con experiencias en la montaña en los nive-les inicial, primario y secundario. Hemos rastreado planes de estudio de instituciones de formación docente en Educación Física identificando saberes vinculados a las prácticas de y en la montaña. Iniciamos con la realización de entrevistas a docentes de Educación Física y supervisores en ejercicio. Esperamos a futuro realizar una encuesta con docentes de todo el país relevando las experiencias y saberes vinculados a la Educación Física y la montaña.
Fil: Palacio, Mónica. Universidad Nacional del Comahue.
Fil: López, Eduardo. Universidad Nacional del Comahue.
description A lo largo de más de 12 años y a través de al menos 4 proyectos de investigación sucesivos hemos comenzado a formar una línea de investigación vinculada a las prácticas de Montañismo y su relación con la Educación Física.Iniciamos preguntándonos acerca de la problemática de la enseñanza y de las adaptaciones curriculares así como la recuperación de saberes de montaña en la formación docente. Esto fue posible a través del proyecto denominado "Prácticas de Andinismo y Educación Física: Los problemas de su enseñanza", dirigido por Carlos Carballo. En esa primera etapa releva-mos la experiencia de docentes montañistas (idóneos) en la formación de profesores de Educación Física del de la Universidad del Comahue, sede Bariloche que inició sus actividades en el año 1991, siendo el único del país con una formación orientada en prácticas de montaña.En los siguientes proyectos las prácticas pedagógicas, pudiendo caracterizar las actividades de caminata (trekking, senderismo, travesía y ascenso), la escalada en roca con toprope, el tránsito por cuerda fija, la reunión de abandono y el rappel escuela, la escalada en muros artificiales y otros en relación con la intencionalidad educativa propia de la Educación Física. Esto fue posible a partir de los proyectos de investigación "El andinismo en la Educación Física: Seguridad, enseñanza y Formación docente", dirigido por Eduardo López y "Prácticas pedagógicas de andinismo en Educación Física. Formación docente y campo profesional dirigido por Marisa Fernández.Actualmente nos encontramos relevando experiencias nacionales y en Sudamérica, en diver-sos niveles educativos y en la formación docente a través del proyecto de investigación en curso 04/B249 Las prácticas pedagógicas de montaña en educación física al sur del continen-te americano: formación docente y diversos niveles educativos, de la Universidad Nacional del Comahue 2022-2025. En este trabajo quisiéramos realizar una reseña de nuestro recorrido a través de participaciones en congresos, publicaciones, dirección de becas estudiantiles, tesis de maestría y otras experiencias a lo largo del tiempo. Y por último presentar algunos resultados preliminares de nuestro proyecto en curso a fin de compartir el camino recorrido, las decisiones que tuvimos que tomar, los desafíos metodológicos y la conformación de equipos de trabajo que pudieran dar cuenta del proceso de construcción de una línea de in-vestigación que consideramos pionera y que aún estamos transitando y reelaborando permanentemente gracias a la interacción con personas dispuestas a reflexionar acerca de sus trayectorias y experiencias.Actualmente nos encontramos realizando análisis de diseños y propuestas curriculares de 14 provincias de zonas cordilleranas, montañosas o con experiencias en la montaña en los nive-les inicial, primario y secundario. Hemos rastreado planes de estudio de instituciones de formación docente en Educación Física identificando saberes vinculados a las prácticas de y en la montaña. Iniciamos con la realización de entrevistas a docentes de Educación Física y supervisores en ejercicio. Esperamos a futuro realizar una encuesta con docentes de todo el país relevando las experiencias y saberes vinculados a la Educación Física y la montaña.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16683/ev.16683.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16683/ev.16683.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616550558990336
score 13.070432