Educación Física y montañismo : La gestión de riesgo en destinos de montaña con pre-sencia de espejos o cursos de agua

Autores
López, Eduardo; Harán, Luciana; Barrera, Marcelo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente nos encontramos relevando experiencias nacionales y en Sudamérica, en diversos niveles educativos y en la formación docente a través del proyecto de investigación en curso 04/B249 Las prácticas pedagógicas de montaña en educación física al sur del continente ame-ricano: formación docente y diversos niveles educativos, de la Universidad Nacional del Co-mahue 2022-2025; lo dirige el Prof. Eduardo López y lo co dirige la Mg. Mónica Palacio. La línea de investigación del actual proyecto nace en el año 2010.Este trabajo se enmarca en dicho proyecto en el cual, una de las líneas de investigación es el aporte sobre la gestión del riesgo y análisis de las mejoras en materia de seguridad en prácticas de montaña.En esta oportunidad, la temática se centra en la asignatura Deportes Regionales Estivales 1 del Profesorado en Educación Física, la cual está ubicada en el tercer año de la carrera. Las prácticas en terreno de la materia, muchas veces se han encontrado en el marco de cursos de agua (ríos, arroyos) o espejos de agua (lagos, lagunas). Los protocolos de seguridad de la asignatura, no contaban en principio con el análisis de qué hacer cuando un grupo tiene previsto una práctica y en la misma, el agua se hace presente. Este trabajo pretende acercar más que nada la pregunta, la puesta en escena de la concientización de cuál es o qué es lo que se hace con un grupo ante este ejemplo. También acercamos una mirada desde la especificidad de la práctica del montañismo y la gestión del riesgo, como así también algunas pautas desde la especialización de la gestión del riesgo en prácticas acuáticas.Por último, dejamos también reflexiones y situaciones vividas en prácticas escolares en medios naturales, en donde es necesario cada vez más (desde nuestra mirada) una profunda revisión de las prácticas en actividades en la naturaleza y vincularlas con el conocimiento, la experiencia y los protocolos que son la base de la gestión saludable del riesgo.
Fil: López, Eduardo. Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Harán, Luciana. Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Barrera, Marcelo. Universidad Nacional del Comahue.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16808

id MemAca_33995452a32411f8ce600afd51b1631d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16808
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación Física y montañismo : La gestión de riesgo en destinos de montaña con pre-sencia de espejos o cursos de aguaLópez, EduardoHarán, LucianaBarrera, MarceloEducación físicaActualmente nos encontramos relevando experiencias nacionales y en Sudamérica, en diversos niveles educativos y en la formación docente a través del proyecto de investigación en curso 04/B249 Las prácticas pedagógicas de montaña en educación física al sur del continente ame-ricano: formación docente y diversos niveles educativos, de la Universidad Nacional del Co-mahue 2022-2025; lo dirige el Prof. Eduardo López y lo co dirige la Mg. Mónica Palacio. La línea de investigación del actual proyecto nace en el año 2010.Este trabajo se enmarca en dicho proyecto en el cual, una de las líneas de investigación es el aporte sobre la gestión del riesgo y análisis de las mejoras en materia de seguridad en prácticas de montaña.En esta oportunidad, la temática se centra en la asignatura Deportes Regionales Estivales 1 del Profesorado en Educación Física, la cual está ubicada en el tercer año de la carrera. Las prácticas en terreno de la materia, muchas veces se han encontrado en el marco de cursos de agua (ríos, arroyos) o espejos de agua (lagos, lagunas). Los protocolos de seguridad de la asignatura, no contaban en principio con el análisis de qué hacer cuando un grupo tiene previsto una práctica y en la misma, el agua se hace presente. Este trabajo pretende acercar más que nada la pregunta, la puesta en escena de la concientización de cuál es o qué es lo que se hace con un grupo ante este ejemplo. También acercamos una mirada desde la especificidad de la práctica del montañismo y la gestión del riesgo, como así también algunas pautas desde la especialización de la gestión del riesgo en prácticas acuáticas.Por último, dejamos también reflexiones y situaciones vividas en prácticas escolares en medios naturales, en donde es necesario cada vez más (desde nuestra mirada) una profunda revisión de las prácticas en actividades en la naturaleza y vincularlas con el conocimiento, la experiencia y los protocolos que son la base de la gestión saludable del riesgo.Fil: López, Eduardo. Universidad Nacional del Comahue.Fil: Harán, Luciana. Universidad Nacional del Comahue.Fil: Barrera, Marcelo. Universidad Nacional del Comahue.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16808/ev.16808.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16808Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:15.633Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Física y montañismo : La gestión de riesgo en destinos de montaña con pre-sencia de espejos o cursos de agua
title Educación Física y montañismo : La gestión de riesgo en destinos de montaña con pre-sencia de espejos o cursos de agua
spellingShingle Educación Física y montañismo : La gestión de riesgo en destinos de montaña con pre-sencia de espejos o cursos de agua
López, Eduardo
Educación física
title_short Educación Física y montañismo : La gestión de riesgo en destinos de montaña con pre-sencia de espejos o cursos de agua
title_full Educación Física y montañismo : La gestión de riesgo en destinos de montaña con pre-sencia de espejos o cursos de agua
title_fullStr Educación Física y montañismo : La gestión de riesgo en destinos de montaña con pre-sencia de espejos o cursos de agua
title_full_unstemmed Educación Física y montañismo : La gestión de riesgo en destinos de montaña con pre-sencia de espejos o cursos de agua
title_sort Educación Física y montañismo : La gestión de riesgo en destinos de montaña con pre-sencia de espejos o cursos de agua
dc.creator.none.fl_str_mv López, Eduardo
Harán, Luciana
Barrera, Marcelo
author López, Eduardo
author_facet López, Eduardo
Harán, Luciana
Barrera, Marcelo
author_role author
author2 Harán, Luciana
Barrera, Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
topic Educación física
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente nos encontramos relevando experiencias nacionales y en Sudamérica, en diversos niveles educativos y en la formación docente a través del proyecto de investigación en curso 04/B249 Las prácticas pedagógicas de montaña en educación física al sur del continente ame-ricano: formación docente y diversos niveles educativos, de la Universidad Nacional del Co-mahue 2022-2025; lo dirige el Prof. Eduardo López y lo co dirige la Mg. Mónica Palacio. La línea de investigación del actual proyecto nace en el año 2010.Este trabajo se enmarca en dicho proyecto en el cual, una de las líneas de investigación es el aporte sobre la gestión del riesgo y análisis de las mejoras en materia de seguridad en prácticas de montaña.En esta oportunidad, la temática se centra en la asignatura Deportes Regionales Estivales 1 del Profesorado en Educación Física, la cual está ubicada en el tercer año de la carrera. Las prácticas en terreno de la materia, muchas veces se han encontrado en el marco de cursos de agua (ríos, arroyos) o espejos de agua (lagos, lagunas). Los protocolos de seguridad de la asignatura, no contaban en principio con el análisis de qué hacer cuando un grupo tiene previsto una práctica y en la misma, el agua se hace presente. Este trabajo pretende acercar más que nada la pregunta, la puesta en escena de la concientización de cuál es o qué es lo que se hace con un grupo ante este ejemplo. También acercamos una mirada desde la especificidad de la práctica del montañismo y la gestión del riesgo, como así también algunas pautas desde la especialización de la gestión del riesgo en prácticas acuáticas.Por último, dejamos también reflexiones y situaciones vividas en prácticas escolares en medios naturales, en donde es necesario cada vez más (desde nuestra mirada) una profunda revisión de las prácticas en actividades en la naturaleza y vincularlas con el conocimiento, la experiencia y los protocolos que son la base de la gestión saludable del riesgo.
Fil: López, Eduardo. Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Harán, Luciana. Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Barrera, Marcelo. Universidad Nacional del Comahue.
description Actualmente nos encontramos relevando experiencias nacionales y en Sudamérica, en diversos niveles educativos y en la formación docente a través del proyecto de investigación en curso 04/B249 Las prácticas pedagógicas de montaña en educación física al sur del continente ame-ricano: formación docente y diversos niveles educativos, de la Universidad Nacional del Co-mahue 2022-2025; lo dirige el Prof. Eduardo López y lo co dirige la Mg. Mónica Palacio. La línea de investigación del actual proyecto nace en el año 2010.Este trabajo se enmarca en dicho proyecto en el cual, una de las líneas de investigación es el aporte sobre la gestión del riesgo y análisis de las mejoras en materia de seguridad en prácticas de montaña.En esta oportunidad, la temática se centra en la asignatura Deportes Regionales Estivales 1 del Profesorado en Educación Física, la cual está ubicada en el tercer año de la carrera. Las prácticas en terreno de la materia, muchas veces se han encontrado en el marco de cursos de agua (ríos, arroyos) o espejos de agua (lagos, lagunas). Los protocolos de seguridad de la asignatura, no contaban en principio con el análisis de qué hacer cuando un grupo tiene previsto una práctica y en la misma, el agua se hace presente. Este trabajo pretende acercar más que nada la pregunta, la puesta en escena de la concientización de cuál es o qué es lo que se hace con un grupo ante este ejemplo. También acercamos una mirada desde la especificidad de la práctica del montañismo y la gestión del riesgo, como así también algunas pautas desde la especialización de la gestión del riesgo en prácticas acuáticas.Por último, dejamos también reflexiones y situaciones vividas en prácticas escolares en medios naturales, en donde es necesario cada vez más (desde nuestra mirada) una profunda revisión de las prácticas en actividades en la naturaleza y vincularlas con el conocimiento, la experiencia y los protocolos que son la base de la gestión saludable del riesgo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16808/ev.16808.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16808/ev.16808.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616505572982785
score 13.070432