El discurso en el aula como herramienta para la educación inclusiva

Autores
Lindon Colombo, Emanuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En estos tiempos actuales donde se promueve con énfasis conseguir una educación inclusiva para todos y todas, nos centramos en los intercambios discursivos que se dan al interior de algunas aulas de escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires.El objetivo de esta indagación es poner la atención en las prácticas discursivas áulicas como instancia de trabajo sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de nuestros estudiantes. El ámbito específico de la investigación lo constituyen Instituciones de Nivel Medio del Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires. La Metodología será de índole cualitativo a través de observaciones de clases y entrevistas a docentes y alumnos. Para el tratamiento de la información se utilizará un software específico de análisis cualitativo de datos. Con este estudio, se espera visualizar las desigualdades que se despliegan en las distintas aulas como consecuencia de las interacciones lingüísticas presentes entre los actores que participan en las mismas.
Fil: Lindon Colombo, Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
III Coloquio de Investigación Educativa en Argentina; Debates educativos sobre la desigualdad: Miradas desde la Investigación, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 13 y 14 de junio de 2019
Materia
Educación
Prácticas Discursivas
Construcción del conocimiento
Convivencia
Educación inclusiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17399

id MemAca_3c6128cb25ad7faac67dd6f6595dedce
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17399
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El discurso en el aula como herramienta para la educación inclusivaLindon Colombo, EmanuelEducaciónPrácticas DiscursivasConstrucción del conocimientoConvivenciaEducación inclusivaEn estos tiempos actuales donde se promueve con énfasis conseguir una educación inclusiva para todos y todas, nos centramos en los intercambios discursivos que se dan al interior de algunas aulas de escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires.El objetivo de esta indagación es poner la atención en las prácticas discursivas áulicas como instancia de trabajo sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de nuestros estudiantes. El ámbito específico de la investigación lo constituyen Instituciones de Nivel Medio del Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires. La Metodología será de índole cualitativo a través de observaciones de clases y entrevistas a docentes y alumnos. Para el tratamiento de la información se utilizará un software específico de análisis cualitativo de datos. Con este estudio, se espera visualizar las desigualdades que se despliegan en las distintas aulas como consecuencia de las interacciones lingüísticas presentes entre los actores que participan en las mismas.Fil: Lindon Colombo, Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17399/ev.17399.pdfIII Coloquio de Investigación Educativa en Argentina; Debates educativos sobre la desigualdad: Miradas desde la Investigación, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 13 y 14 de junio de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17399Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:50.765Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso en el aula como herramienta para la educación inclusiva
title El discurso en el aula como herramienta para la educación inclusiva
spellingShingle El discurso en el aula como herramienta para la educación inclusiva
Lindon Colombo, Emanuel
Educación
Prácticas Discursivas
Construcción del conocimiento
Convivencia
Educación inclusiva
title_short El discurso en el aula como herramienta para la educación inclusiva
title_full El discurso en el aula como herramienta para la educación inclusiva
title_fullStr El discurso en el aula como herramienta para la educación inclusiva
title_full_unstemmed El discurso en el aula como herramienta para la educación inclusiva
title_sort El discurso en el aula como herramienta para la educación inclusiva
dc.creator.none.fl_str_mv Lindon Colombo, Emanuel
author Lindon Colombo, Emanuel
author_facet Lindon Colombo, Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Prácticas Discursivas
Construcción del conocimiento
Convivencia
Educación inclusiva
topic Educación
Prácticas Discursivas
Construcción del conocimiento
Convivencia
Educación inclusiva
dc.description.none.fl_txt_mv En estos tiempos actuales donde se promueve con énfasis conseguir una educación inclusiva para todos y todas, nos centramos en los intercambios discursivos que se dan al interior de algunas aulas de escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires.El objetivo de esta indagación es poner la atención en las prácticas discursivas áulicas como instancia de trabajo sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de nuestros estudiantes. El ámbito específico de la investigación lo constituyen Instituciones de Nivel Medio del Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires. La Metodología será de índole cualitativo a través de observaciones de clases y entrevistas a docentes y alumnos. Para el tratamiento de la información se utilizará un software específico de análisis cualitativo de datos. Con este estudio, se espera visualizar las desigualdades que se despliegan en las distintas aulas como consecuencia de las interacciones lingüísticas presentes entre los actores que participan en las mismas.
Fil: Lindon Colombo, Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En estos tiempos actuales donde se promueve con énfasis conseguir una educación inclusiva para todos y todas, nos centramos en los intercambios discursivos que se dan al interior de algunas aulas de escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires.El objetivo de esta indagación es poner la atención en las prácticas discursivas áulicas como instancia de trabajo sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de nuestros estudiantes. El ámbito específico de la investigación lo constituyen Instituciones de Nivel Medio del Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires. La Metodología será de índole cualitativo a través de observaciones de clases y entrevistas a docentes y alumnos. Para el tratamiento de la información se utilizará un software específico de análisis cualitativo de datos. Con este estudio, se espera visualizar las desigualdades que se despliegan en las distintas aulas como consecuencia de las interacciones lingüísticas presentes entre los actores que participan en las mismas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17399/ev.17399.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17399/ev.17399.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio de Investigación Educativa en Argentina; Debates educativos sobre la desigualdad: Miradas desde la Investigación, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 13 y 14 de junio de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616472676007937
score 13.070432