La apropiación en cuestión. Experiencias juveniles con TIC en perspectiva comparada
- Autores
- Benítez Larghi, Sebastián; Lemus, Magdalena; Moguillansky, Marina; Ponce de León, Jimena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las estadísticas muestran que el acceso a las TIC ha crecido sustancialmente en Latinoamérica durante la última década. Frente a este dinámico contexto, nuevas categorías y métodos de indagación se tornan necesarias. Sin desconocer los aportes de las perspectivas centradas en el estudio de las brechas digitales, en esta ponencia nos enfocaremos en los procesos de apropiación de las TIC. Esto implica trascender la mediación cuantitativa de accesos y habilidades y contribuir a la comprensión de los sentidos que la tecnología adquiere en la vida cotidiana. Con este objetivo, aquí presentamos las conclusiones de una investigación de corte cualitativo llevada adelante entre los años 2012 y 2013 acerca de las experiencias de apropiación de las TIC por parte de jóvenes de clases populares y clases media-altas urbanas del Gran La Plata en el marco de implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI). Así, se comparan condiciones y trayectorias de accesos, usos de la computadora e Internet,elecciones y reglas de uso de las redes sociales
Fil: Benítez Larghi, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Lemus, Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Moguillansky, Marina. CONICET-UNSAM.
Fil: Ponce de León, Jimena. CONICET-UNGS. - Fuente
- Horizontes sociológicos(8), 59-78. (2016)
ISSN 2346-8645 - Materia
-
Sociología
TIC
Apropiación
Jóvenes
Redes sociales vistuales
Programa Conestar Igualdad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7733
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3bcb9869db5d946b9f050c21cc4dede1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7733 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La apropiación en cuestión. Experiencias juveniles con TIC en perspectiva comparadaBenítez Larghi, SebastiánLemus, MagdalenaMoguillansky, MarinaPonce de León, JimenaSociologíaTICApropiaciónJóvenesRedes sociales vistualesPrograma Conestar IgualdadLas estadísticas muestran que el acceso a las TIC ha crecido sustancialmente en Latinoamérica durante la última década. Frente a este dinámico contexto, nuevas categorías y métodos de indagación se tornan necesarias. Sin desconocer los aportes de las perspectivas centradas en el estudio de las brechas digitales, en esta ponencia nos enfocaremos en los procesos de apropiación de las TIC. Esto implica trascender la mediación cuantitativa de accesos y habilidades y contribuir a la comprensión de los sentidos que la tecnología adquiere en la vida cotidiana. Con este objetivo, aquí presentamos las conclusiones de una investigación de corte cualitativo llevada adelante entre los años 2012 y 2013 acerca de las experiencias de apropiación de las TIC por parte de jóvenes de clases populares y clases media-altas urbanas del Gran La Plata en el marco de implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI). Así, se comparan condiciones y trayectorias de accesos, usos de la computadora e Internet,elecciones y reglas de uso de las redes socialesFil: Benítez Larghi, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Lemus, Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Moguillansky, Marina. CONICET-UNSAM.Fil: Ponce de León, Jimena. CONICET-UNGS.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7733/pr.7733.pdfHorizontes sociológicos(8), 59-78. (2016)ISSN 2346-8645reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/92127info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/95674info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:08:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7733Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:32.494Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La apropiación en cuestión. Experiencias juveniles con TIC en perspectiva comparada |
title |
La apropiación en cuestión. Experiencias juveniles con TIC en perspectiva comparada |
spellingShingle |
La apropiación en cuestión. Experiencias juveniles con TIC en perspectiva comparada Benítez Larghi, Sebastián Sociología TIC Apropiación Jóvenes Redes sociales vistuales Programa Conestar Igualdad |
title_short |
La apropiación en cuestión. Experiencias juveniles con TIC en perspectiva comparada |
title_full |
La apropiación en cuestión. Experiencias juveniles con TIC en perspectiva comparada |
title_fullStr |
La apropiación en cuestión. Experiencias juveniles con TIC en perspectiva comparada |
title_full_unstemmed |
La apropiación en cuestión. Experiencias juveniles con TIC en perspectiva comparada |
title_sort |
La apropiación en cuestión. Experiencias juveniles con TIC en perspectiva comparada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez Larghi, Sebastián Lemus, Magdalena Moguillansky, Marina Ponce de León, Jimena |
author |
Benítez Larghi, Sebastián |
author_facet |
Benítez Larghi, Sebastián Lemus, Magdalena Moguillansky, Marina Ponce de León, Jimena |
author_role |
author |
author2 |
Lemus, Magdalena Moguillansky, Marina Ponce de León, Jimena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología TIC Apropiación Jóvenes Redes sociales vistuales Programa Conestar Igualdad |
topic |
Sociología TIC Apropiación Jóvenes Redes sociales vistuales Programa Conestar Igualdad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las estadísticas muestran que el acceso a las TIC ha crecido sustancialmente en Latinoamérica durante la última década. Frente a este dinámico contexto, nuevas categorías y métodos de indagación se tornan necesarias. Sin desconocer los aportes de las perspectivas centradas en el estudio de las brechas digitales, en esta ponencia nos enfocaremos en los procesos de apropiación de las TIC. Esto implica trascender la mediación cuantitativa de accesos y habilidades y contribuir a la comprensión de los sentidos que la tecnología adquiere en la vida cotidiana. Con este objetivo, aquí presentamos las conclusiones de una investigación de corte cualitativo llevada adelante entre los años 2012 y 2013 acerca de las experiencias de apropiación de las TIC por parte de jóvenes de clases populares y clases media-altas urbanas del Gran La Plata en el marco de implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI). Así, se comparan condiciones y trayectorias de accesos, usos de la computadora e Internet,elecciones y reglas de uso de las redes sociales Fil: Benítez Larghi, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Lemus, Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Moguillansky, Marina. CONICET-UNSAM. Fil: Ponce de León, Jimena. CONICET-UNGS. |
description |
Las estadísticas muestran que el acceso a las TIC ha crecido sustancialmente en Latinoamérica durante la última década. Frente a este dinámico contexto, nuevas categorías y métodos de indagación se tornan necesarias. Sin desconocer los aportes de las perspectivas centradas en el estudio de las brechas digitales, en esta ponencia nos enfocaremos en los procesos de apropiación de las TIC. Esto implica trascender la mediación cuantitativa de accesos y habilidades y contribuir a la comprensión de los sentidos que la tecnología adquiere en la vida cotidiana. Con este objetivo, aquí presentamos las conclusiones de una investigación de corte cualitativo llevada adelante entre los años 2012 y 2013 acerca de las experiencias de apropiación de las TIC por parte de jóvenes de clases populares y clases media-altas urbanas del Gran La Plata en el marco de implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI). Así, se comparan condiciones y trayectorias de accesos, usos de la computadora e Internet,elecciones y reglas de uso de las redes sociales |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7733/pr.7733.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7733/pr.7733.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/92127 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/95674 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horizontes sociológicos(8), 59-78. (2016) ISSN 2346-8645 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261500428812289 |
score |
13.13397 |