Los temas históricos conflictivos y su abordaje escolar: un ejemplo español

Autores
Valls, Rafael; Parra, David; Fuertes, Carlos
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se analiza la forma en que los "tiempos difíciles" de la reciente historia española (la Guerra Civil y la dictadura franquista, 1936-1975) han sido tratados tanto en los manuales escolares de historia como en el interior de las aulas, estableciendo, por una parte, los avances historiográficos y didácticos conseguidos y, por otra, las actuales insuficiencias y deficiencias de tales planteamientos desde la perspectiva de un tratamiento realmente democrático y reconciliatorio de los mismos. Los avances han sido muy lentos, tanto en las representaciones sociales del conjunto de la sociedad española como en su presentación escolar. Todo ello permite afirmar que esta cuestión sigue siendo, como en numerosos otros ejemplos internacionales de uno y otro hemisferio, un asunto conflictivo, problemático y candente. No existen, posiblemente, soluciones fáciles a estos conflictos de larga duración y configuración, pero parece imprescindible que, desde la escolarización básica, tengan que ser atendidos debidamente para colaborar en la creación de una ciudadanía democrática y responsable de sus devenires
This investigation analyses the way the "difficult times" in recent Spanish history have been dealt with in school textbooks and in the classrooms, establishing, on the one hand, the historiographic and didactic advances and, on the other, the present shortcomings and deficiencies of such approaches from the perspective of a really democratic and reconciliatory treatment. In summary, the representation of the period between 1931 and 1975 in history textbooks has changed in many ways, and often in positive ones. These changes took place over the last twenty-five years but accelerated during the past fifteen. However, the most problematic aspects?those linked, on the one hand, to violence and repression, especially during the civil war and the Franco period, and, on the other, to the legal process of reconciliation between Spaniards after the Francoist dictatorship? have been paid the least attention and introduced last, and only partially, in the history textbooks. This last is the aspect that we believe, because of its enormous importance, has been tackled in the least satisfactory way.
Fil: Valls, Rafael. Universidad de Valencia.
Fil: Parra, David. Universidad de Valencia.
Fil: Fuertes, Carlos. Universidad de Valencia.
Fuente
Clio & Asociados(25), 8-21. (2017)
ISSN 2362-3063
Materia
Historia
Enseñanza de la enseñanza
Guerra civil española
Manuales
España
Tiempos históricos conflictivos
Enseñanza de la historia y reconciliación
Manuales escolares
Enseñanza de la historia
Conflictive historic times
History teaching and reconciliation
Textbooks
History teaching
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8625

id MemAca_3ae8d3381140edbee2cfd396ce6de1f2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8625
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los temas históricos conflictivos y su abordaje escolar: un ejemplo españolValls, RafaelParra, DavidFuertes, CarlosHistoriaEnseñanza de la enseñanzaGuerra civil españolaManualesEspañaTiempos históricos conflictivosEnseñanza de la historia y reconciliaciónManuales escolaresEnseñanza de la historiaConflictive historic timesHistory teaching and reconciliationTextbooksHistory teachingEn este estudio se analiza la forma en que los "tiempos difíciles" de la reciente historia española (la Guerra Civil y la dictadura franquista, 1936-1975) han sido tratados tanto en los manuales escolares de historia como en el interior de las aulas, estableciendo, por una parte, los avances historiográficos y didácticos conseguidos y, por otra, las actuales insuficiencias y deficiencias de tales planteamientos desde la perspectiva de un tratamiento realmente democrático y reconciliatorio de los mismos. Los avances han sido muy lentos, tanto en las representaciones sociales del conjunto de la sociedad española como en su presentación escolar. Todo ello permite afirmar que esta cuestión sigue siendo, como en numerosos otros ejemplos internacionales de uno y otro hemisferio, un asunto conflictivo, problemático y candente. No existen, posiblemente, soluciones fáciles a estos conflictos de larga duración y configuración, pero parece imprescindible que, desde la escolarización básica, tengan que ser atendidos debidamente para colaborar en la creación de una ciudadanía democrática y responsable de sus deveniresThis investigation analyses the way the "difficult times" in recent Spanish history have been dealt with in school textbooks and in the classrooms, establishing, on the one hand, the historiographic and didactic advances and, on the other, the present shortcomings and deficiencies of such approaches from the perspective of a really democratic and reconciliatory treatment. In summary, the representation of the period between 1931 and 1975 in history textbooks has changed in many ways, and often in positive ones. These changes took place over the last twenty-five years but accelerated during the past fifteen. However, the most problematic aspects?those linked, on the one hand, to violence and repression, especially during the civil war and the Franco period, and, on the other, to the legal process of reconciliation between Spaniards after the Francoist dictatorship? have been paid the least attention and introduced last, and only partially, in the history textbooks. This last is the aspect that we believe, because of its enormous importance, has been tackled in the least satisfactory way.Fil: Valls, Rafael. Universidad de Valencia.Fil: Parra, David. Universidad de Valencia.Fil: Fuertes, Carlos. Universidad de Valencia.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8625/pr.8625.pdfClio & Asociados(25), 8-21. (2017)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8625Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:38.142Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los temas históricos conflictivos y su abordaje escolar: un ejemplo español
title Los temas históricos conflictivos y su abordaje escolar: un ejemplo español
spellingShingle Los temas históricos conflictivos y su abordaje escolar: un ejemplo español
Valls, Rafael
Historia
Enseñanza de la enseñanza
Guerra civil española
Manuales
España
Tiempos históricos conflictivos
Enseñanza de la historia y reconciliación
Manuales escolares
Enseñanza de la historia
Conflictive historic times
History teaching and reconciliation
Textbooks
History teaching
title_short Los temas históricos conflictivos y su abordaje escolar: un ejemplo español
title_full Los temas históricos conflictivos y su abordaje escolar: un ejemplo español
title_fullStr Los temas históricos conflictivos y su abordaje escolar: un ejemplo español
title_full_unstemmed Los temas históricos conflictivos y su abordaje escolar: un ejemplo español
title_sort Los temas históricos conflictivos y su abordaje escolar: un ejemplo español
dc.creator.none.fl_str_mv Valls, Rafael
Parra, David
Fuertes, Carlos
author Valls, Rafael
author_facet Valls, Rafael
Parra, David
Fuertes, Carlos
author_role author
author2 Parra, David
Fuertes, Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Enseñanza de la enseñanza
Guerra civil española
Manuales
España
Tiempos históricos conflictivos
Enseñanza de la historia y reconciliación
Manuales escolares
Enseñanza de la historia
Conflictive historic times
History teaching and reconciliation
Textbooks
History teaching
topic Historia
Enseñanza de la enseñanza
Guerra civil española
Manuales
España
Tiempos históricos conflictivos
Enseñanza de la historia y reconciliación
Manuales escolares
Enseñanza de la historia
Conflictive historic times
History teaching and reconciliation
Textbooks
History teaching
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se analiza la forma en que los "tiempos difíciles" de la reciente historia española (la Guerra Civil y la dictadura franquista, 1936-1975) han sido tratados tanto en los manuales escolares de historia como en el interior de las aulas, estableciendo, por una parte, los avances historiográficos y didácticos conseguidos y, por otra, las actuales insuficiencias y deficiencias de tales planteamientos desde la perspectiva de un tratamiento realmente democrático y reconciliatorio de los mismos. Los avances han sido muy lentos, tanto en las representaciones sociales del conjunto de la sociedad española como en su presentación escolar. Todo ello permite afirmar que esta cuestión sigue siendo, como en numerosos otros ejemplos internacionales de uno y otro hemisferio, un asunto conflictivo, problemático y candente. No existen, posiblemente, soluciones fáciles a estos conflictos de larga duración y configuración, pero parece imprescindible que, desde la escolarización básica, tengan que ser atendidos debidamente para colaborar en la creación de una ciudadanía democrática y responsable de sus devenires
This investigation analyses the way the "difficult times" in recent Spanish history have been dealt with in school textbooks and in the classrooms, establishing, on the one hand, the historiographic and didactic advances and, on the other, the present shortcomings and deficiencies of such approaches from the perspective of a really democratic and reconciliatory treatment. In summary, the representation of the period between 1931 and 1975 in history textbooks has changed in many ways, and often in positive ones. These changes took place over the last twenty-five years but accelerated during the past fifteen. However, the most problematic aspects?those linked, on the one hand, to violence and repression, especially during the civil war and the Franco period, and, on the other, to the legal process of reconciliation between Spaniards after the Francoist dictatorship? have been paid the least attention and introduced last, and only partially, in the history textbooks. This last is the aspect that we believe, because of its enormous importance, has been tackled in the least satisfactory way.
Fil: Valls, Rafael. Universidad de Valencia.
Fil: Parra, David. Universidad de Valencia.
Fil: Fuertes, Carlos. Universidad de Valencia.
description En este estudio se analiza la forma en que los "tiempos difíciles" de la reciente historia española (la Guerra Civil y la dictadura franquista, 1936-1975) han sido tratados tanto en los manuales escolares de historia como en el interior de las aulas, estableciendo, por una parte, los avances historiográficos y didácticos conseguidos y, por otra, las actuales insuficiencias y deficiencias de tales planteamientos desde la perspectiva de un tratamiento realmente democrático y reconciliatorio de los mismos. Los avances han sido muy lentos, tanto en las representaciones sociales del conjunto de la sociedad española como en su presentación escolar. Todo ello permite afirmar que esta cuestión sigue siendo, como en numerosos otros ejemplos internacionales de uno y otro hemisferio, un asunto conflictivo, problemático y candente. No existen, posiblemente, soluciones fáciles a estos conflictos de larga duración y configuración, pero parece imprescindible que, desde la escolarización básica, tengan que ser atendidos debidamente para colaborar en la creación de una ciudadanía democrática y responsable de sus devenires
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8625/pr.8625.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8625/pr.8625.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clio & Asociados(25), 8-21. (2017)
ISSN 2362-3063
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616537401458688
score 13.070432