El curso de ingreso de Filosofía en perspectiva : El desafío de profundizar una política de inclusión
- Autores
- Bethencourt, Verónica; Sánchez García, Victoria Paz; Peton, Adelina; Mentasti, Judit; Hernández, Marilina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Curso de ingreso a las carreras de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (en adelante CIF) comenzó a implementarse en 2011 como parte de una de las líneas de trabajo que se trazara la Facultad en 2008 con el objetivo de desplegar una política de inclusión tendiente específicamente a mejorar los altos niveles de deserción que se registrasen en los primeros años de cursada de las carreras, así como a propiciar mejores estándares de graduación. A tales efectos, se constituyó un primer equipo docente que confeccionó los materiales y actividades con los que se llevaron adelante las primeras ediciones del Curso. En el año en que se conmemoran los cien años de la Reforma universitaria, hito profundamente ligado con la transformación social de la universidad argentina, y en el contexto de un sistema universitario que en los últimos quince años se expandió fundamentalmente en zonas de alta complejidad social, en el presente trabajo nos proponemos poner en perspectiva esta iniciativa a la luz de la problemática de la inclusión. Quienes conformamos hoy el equipo de reflexión y de trabajo de este curso de ingreso -y quienes pasaron por esta experiencia con anterioridad- estamos comprometidas con la idea de que una universidad pública verdaderamente democrática requiere del ingreso irrestricto, pero también de garantizar la permanencia y promoción de las y los estudiantes. Por ello, desde nuestros distintos roles dentro del equipo pergeñamos, diseñamos y ponemos a prueba distintas estrategias didácticas y sometemos a crítica nuestros propios marcos teóricos. Parte de ese ejercicio es el que ponemos a consideración en esta oportunidad.
Fil: Bethencourt, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Peton, Adelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Hernández, Marilina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Sánchez García, Victoria Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mentasti, Judit. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- 2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018
ISBN 978-950-34-1796-6 - Materia
-
Educación
Enseñanza superior
Ingreso educacional
Filosofía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Enseñanza
Filosofía
Curso de Ingreso
Inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12111
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3572a1218259b6c160a8c1b2f9998a69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12111 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El curso de ingreso de Filosofía en perspectiva : El desafío de profundizar una política de inclusiónBethencourt, VerónicaSánchez García, Victoria PazPeton, AdelinaMentasti, JuditHernández, MarilinaEducaciónEnseñanza superiorIngreso educacionalFilosofíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEnseñanzaFilosofíaCurso de IngresoInclusiónEl Curso de ingreso a las carreras de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (en adelante CIF) comenzó a implementarse en 2011 como parte de una de las líneas de trabajo que se trazara la Facultad en 2008 con el objetivo de desplegar una política de inclusión tendiente específicamente a mejorar los altos niveles de deserción que se registrasen en los primeros años de cursada de las carreras, así como a propiciar mejores estándares de graduación. A tales efectos, se constituyó un primer equipo docente que confeccionó los materiales y actividades con los que se llevaron adelante las primeras ediciones del Curso. En el año en que se conmemoran los cien años de la Reforma universitaria, hito profundamente ligado con la transformación social de la universidad argentina, y en el contexto de un sistema universitario que en los últimos quince años se expandió fundamentalmente en zonas de alta complejidad social, en el presente trabajo nos proponemos poner en perspectiva esta iniciativa a la luz de la problemática de la inclusión. Quienes conformamos hoy el equipo de reflexión y de trabajo de este curso de ingreso -y quienes pasaron por esta experiencia con anterioridad- estamos comprometidas con la idea de que una universidad pública verdaderamente democrática requiere del ingreso irrestricto, pero también de garantizar la permanencia y promoción de las y los estudiantes. Por ello, desde nuestros distintos roles dentro del equipo pergeñamos, diseñamos y ponemos a prueba distintas estrategias didácticas y sometemos a crítica nuestros propios marcos teóricos. Parte de ese ejercicio es el que ponemos a consideración en esta oportunidad.Fil: Bethencourt, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Peton, Adelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Hernández, Marilina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Sánchez García, Victoria Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mentasti, Judit. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12111/ev.12111.pdf2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018ISBN 978-950-34-1796-6reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12111Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:38.362Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El curso de ingreso de Filosofía en perspectiva : El desafío de profundizar una política de inclusión |
title |
El curso de ingreso de Filosofía en perspectiva : El desafío de profundizar una política de inclusión |
spellingShingle |
El curso de ingreso de Filosofía en perspectiva : El desafío de profundizar una política de inclusión Bethencourt, Verónica Educación Enseñanza superior Ingreso educacional Filosofía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Enseñanza Filosofía Curso de Ingreso Inclusión |
title_short |
El curso de ingreso de Filosofía en perspectiva : El desafío de profundizar una política de inclusión |
title_full |
El curso de ingreso de Filosofía en perspectiva : El desafío de profundizar una política de inclusión |
title_fullStr |
El curso de ingreso de Filosofía en perspectiva : El desafío de profundizar una política de inclusión |
title_full_unstemmed |
El curso de ingreso de Filosofía en perspectiva : El desafío de profundizar una política de inclusión |
title_sort |
El curso de ingreso de Filosofía en perspectiva : El desafío de profundizar una política de inclusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bethencourt, Verónica Sánchez García, Victoria Paz Peton, Adelina Mentasti, Judit Hernández, Marilina |
author |
Bethencourt, Verónica |
author_facet |
Bethencourt, Verónica Sánchez García, Victoria Paz Peton, Adelina Mentasti, Judit Hernández, Marilina |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez García, Victoria Paz Peton, Adelina Mentasti, Judit Hernández, Marilina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza superior Ingreso educacional Filosofía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Enseñanza Filosofía Curso de Ingreso Inclusión |
topic |
Educación Enseñanza superior Ingreso educacional Filosofía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Enseñanza Filosofía Curso de Ingreso Inclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Curso de ingreso a las carreras de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (en adelante CIF) comenzó a implementarse en 2011 como parte de una de las líneas de trabajo que se trazara la Facultad en 2008 con el objetivo de desplegar una política de inclusión tendiente específicamente a mejorar los altos niveles de deserción que se registrasen en los primeros años de cursada de las carreras, así como a propiciar mejores estándares de graduación. A tales efectos, se constituyó un primer equipo docente que confeccionó los materiales y actividades con los que se llevaron adelante las primeras ediciones del Curso. En el año en que se conmemoran los cien años de la Reforma universitaria, hito profundamente ligado con la transformación social de la universidad argentina, y en el contexto de un sistema universitario que en los últimos quince años se expandió fundamentalmente en zonas de alta complejidad social, en el presente trabajo nos proponemos poner en perspectiva esta iniciativa a la luz de la problemática de la inclusión. Quienes conformamos hoy el equipo de reflexión y de trabajo de este curso de ingreso -y quienes pasaron por esta experiencia con anterioridad- estamos comprometidas con la idea de que una universidad pública verdaderamente democrática requiere del ingreso irrestricto, pero también de garantizar la permanencia y promoción de las y los estudiantes. Por ello, desde nuestros distintos roles dentro del equipo pergeñamos, diseñamos y ponemos a prueba distintas estrategias didácticas y sometemos a crítica nuestros propios marcos teóricos. Parte de ese ejercicio es el que ponemos a consideración en esta oportunidad. Fil: Bethencourt, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Peton, Adelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Hernández, Marilina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Sánchez García, Victoria Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Mentasti, Judit. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El Curso de ingreso a las carreras de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (en adelante CIF) comenzó a implementarse en 2011 como parte de una de las líneas de trabajo que se trazara la Facultad en 2008 con el objetivo de desplegar una política de inclusión tendiente específicamente a mejorar los altos niveles de deserción que se registrasen en los primeros años de cursada de las carreras, así como a propiciar mejores estándares de graduación. A tales efectos, se constituyó un primer equipo docente que confeccionó los materiales y actividades con los que se llevaron adelante las primeras ediciones del Curso. En el año en que se conmemoran los cien años de la Reforma universitaria, hito profundamente ligado con la transformación social de la universidad argentina, y en el contexto de un sistema universitario que en los últimos quince años se expandió fundamentalmente en zonas de alta complejidad social, en el presente trabajo nos proponemos poner en perspectiva esta iniciativa a la luz de la problemática de la inclusión. Quienes conformamos hoy el equipo de reflexión y de trabajo de este curso de ingreso -y quienes pasaron por esta experiencia con anterioridad- estamos comprometidas con la idea de que una universidad pública verdaderamente democrática requiere del ingreso irrestricto, pero también de garantizar la permanencia y promoción de las y los estudiantes. Por ello, desde nuestros distintos roles dentro del equipo pergeñamos, diseñamos y ponemos a prueba distintas estrategias didácticas y sometemos a crítica nuestros propios marcos teóricos. Parte de ese ejercicio es el que ponemos a consideración en esta oportunidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12111/ev.12111.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12111/ev.12111.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018 ISBN 978-950-34-1796-6 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261476367138817 |
score |
13.13397 |