El curso de ingreso y los contenidos procedimentales : Reflexiones en torno a la enseñanza de la filosofía
- Autores
- García, Ernesto Dimas; Mentasti, Judit
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Curso de Ingreso a las carreras de Filosofía (CIF) tiene entre sus objetivos la introducción de los/as estudiantes a la lectura y escritura académica en general, y académico-filosófica en particular. El aprendizaje de estas nuevas modalidades de practicar la lectura y la escritura busca ser desarrollado mediante los trabajos escritos individuales y grupales que los/as estudiantes desarrollan durante el CIF, y que son leídos por los/as docentes, quienes realizan observaciones y recomendaciones al respecto. La lectura y la escritura filosófica en la academia implican el dominio de ciertos procedimientos específicos que deben ser aprehendidos teóricamente como también a través de la aplicación misma en las actividades desarrolladas. En este trabajo evaluaremos principalmente algunos de los contenidos procedimentales que parecieron ser los que generaron más dificultades o confusiones a lo largo del curso. Nos serviremos para dicha evaluación tanto de las anotaciones de los/as docentes con respecto a los trabajos presentados, como de las relatorías elaboradas por los/as ayudantes alumnos/as del CIF. Partiremos de una concepción de la filosofía que la comprende en tanto actividad, la cual nos conduce a concebir a la filosofía académica en particular como un conjunto de prácticas, saberes, contenidos, formas de lectura y de escritura, entre otras habilidades. Estas habilidades no son innatas, ni se corresponden completamente con las aprendidas en el nivel de enseñanza media, por ende, creemos que es tarea de la propia institución universitaria y de la propia disciplina poner el acento en los procesos de aprendizaje de las mismas. Para poder realizar un análisis sobre ello, nos proponemos en el presente trabajo valernos de dos casos modelos de aplicación de procedimentales y buscaremos a partir de ellos realizar una lectura acerca de cuáles son algunas de las dificultades con las que se encuentran los/as estudiantes a la hora de toparse con nuevas formas de lecturas o nuevos textos, y de qué modo la academia -y en este caso específico el CIF- pueden contribuir a salvar esas distancias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
Curso de ingreso
Filosofía
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113881
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_976c8baea064b06dde8a3094e73343d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113881 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El curso de ingreso y los contenidos procedimentales : Reflexiones en torno a la enseñanza de la filosofíaGarcía, Ernesto DimasMentasti, JuditFilosofíaCurso de ingresoFilosofíaEnseñanzaEl Curso de Ingreso a las carreras de Filosofía (CIF) tiene entre sus objetivos la introducción de los/as estudiantes a la lectura y escritura académica en general, y académico-filosófica en particular. El aprendizaje de estas nuevas modalidades de practicar la lectura y la escritura busca ser desarrollado mediante los trabajos escritos individuales y grupales que los/as estudiantes desarrollan durante el CIF, y que son leídos por los/as docentes, quienes realizan observaciones y recomendaciones al respecto. La lectura y la escritura filosófica en la academia implican el dominio de ciertos procedimientos específicos que deben ser aprehendidos teóricamente como también a través de la aplicación misma en las actividades desarrolladas. En este trabajo evaluaremos principalmente algunos de los contenidos procedimentales que parecieron ser los que generaron más dificultades o confusiones a lo largo del curso. Nos serviremos para dicha evaluación tanto de las anotaciones de los/as docentes con respecto a los trabajos presentados, como de las relatorías elaboradas por los/as ayudantes alumnos/as del CIF. Partiremos de una concepción de la filosofía que la comprende en tanto actividad, la cual nos conduce a concebir a la filosofía académica en particular como un conjunto de prácticas, saberes, contenidos, formas de lectura y de escritura, entre otras habilidades. Estas habilidades no son innatas, ni se corresponden completamente con las aprendidas en el nivel de enseñanza media, por ende, creemos que es tarea de la propia institución universitaria y de la propia disciplina poner el acento en los procesos de aprendizaje de las mismas. Para poder realizar un análisis sobre ello, nos proponemos en el presente trabajo valernos de dos casos modelos de aplicación de procedimentales y buscaremos a partir de ellos realizar una lectura acerca de cuáles son algunas de las dificultades con las que se encuentran los/as estudiantes a la hora de toparse con nuevas formas de lecturas o nuevos textos, y de qué modo la academia -y en este caso específico el CIF- pueden contribuir a salvar esas distancias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113881<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13748/ev.13748.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Garcia.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113881Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:27.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El curso de ingreso y los contenidos procedimentales : Reflexiones en torno a la enseñanza de la filosofía |
title |
El curso de ingreso y los contenidos procedimentales : Reflexiones en torno a la enseñanza de la filosofía |
spellingShingle |
El curso de ingreso y los contenidos procedimentales : Reflexiones en torno a la enseñanza de la filosofía García, Ernesto Dimas Filosofía Curso de ingreso Filosofía Enseñanza |
title_short |
El curso de ingreso y los contenidos procedimentales : Reflexiones en torno a la enseñanza de la filosofía |
title_full |
El curso de ingreso y los contenidos procedimentales : Reflexiones en torno a la enseñanza de la filosofía |
title_fullStr |
El curso de ingreso y los contenidos procedimentales : Reflexiones en torno a la enseñanza de la filosofía |
title_full_unstemmed |
El curso de ingreso y los contenidos procedimentales : Reflexiones en torno a la enseñanza de la filosofía |
title_sort |
El curso de ingreso y los contenidos procedimentales : Reflexiones en torno a la enseñanza de la filosofía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Ernesto Dimas Mentasti, Judit |
author |
García, Ernesto Dimas |
author_facet |
García, Ernesto Dimas Mentasti, Judit |
author_role |
author |
author2 |
Mentasti, Judit |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Curso de ingreso Filosofía Enseñanza |
topic |
Filosofía Curso de ingreso Filosofía Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Curso de Ingreso a las carreras de Filosofía (CIF) tiene entre sus objetivos la introducción de los/as estudiantes a la lectura y escritura académica en general, y académico-filosófica en particular. El aprendizaje de estas nuevas modalidades de practicar la lectura y la escritura busca ser desarrollado mediante los trabajos escritos individuales y grupales que los/as estudiantes desarrollan durante el CIF, y que son leídos por los/as docentes, quienes realizan observaciones y recomendaciones al respecto. La lectura y la escritura filosófica en la academia implican el dominio de ciertos procedimientos específicos que deben ser aprehendidos teóricamente como también a través de la aplicación misma en las actividades desarrolladas. En este trabajo evaluaremos principalmente algunos de los contenidos procedimentales que parecieron ser los que generaron más dificultades o confusiones a lo largo del curso. Nos serviremos para dicha evaluación tanto de las anotaciones de los/as docentes con respecto a los trabajos presentados, como de las relatorías elaboradas por los/as ayudantes alumnos/as del CIF. Partiremos de una concepción de la filosofía que la comprende en tanto actividad, la cual nos conduce a concebir a la filosofía académica en particular como un conjunto de prácticas, saberes, contenidos, formas de lectura y de escritura, entre otras habilidades. Estas habilidades no son innatas, ni se corresponden completamente con las aprendidas en el nivel de enseñanza media, por ende, creemos que es tarea de la propia institución universitaria y de la propia disciplina poner el acento en los procesos de aprendizaje de las mismas. Para poder realizar un análisis sobre ello, nos proponemos en el presente trabajo valernos de dos casos modelos de aplicación de procedimentales y buscaremos a partir de ellos realizar una lectura acerca de cuáles son algunas de las dificultades con las que se encuentran los/as estudiantes a la hora de toparse con nuevas formas de lecturas o nuevos textos, y de qué modo la academia -y en este caso específico el CIF- pueden contribuir a salvar esas distancias. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El Curso de Ingreso a las carreras de Filosofía (CIF) tiene entre sus objetivos la introducción de los/as estudiantes a la lectura y escritura académica en general, y académico-filosófica en particular. El aprendizaje de estas nuevas modalidades de practicar la lectura y la escritura busca ser desarrollado mediante los trabajos escritos individuales y grupales que los/as estudiantes desarrollan durante el CIF, y que son leídos por los/as docentes, quienes realizan observaciones y recomendaciones al respecto. La lectura y la escritura filosófica en la academia implican el dominio de ciertos procedimientos específicos que deben ser aprehendidos teóricamente como también a través de la aplicación misma en las actividades desarrolladas. En este trabajo evaluaremos principalmente algunos de los contenidos procedimentales que parecieron ser los que generaron más dificultades o confusiones a lo largo del curso. Nos serviremos para dicha evaluación tanto de las anotaciones de los/as docentes con respecto a los trabajos presentados, como de las relatorías elaboradas por los/as ayudantes alumnos/as del CIF. Partiremos de una concepción de la filosofía que la comprende en tanto actividad, la cual nos conduce a concebir a la filosofía académica en particular como un conjunto de prácticas, saberes, contenidos, formas de lectura y de escritura, entre otras habilidades. Estas habilidades no son innatas, ni se corresponden completamente con las aprendidas en el nivel de enseñanza media, por ende, creemos que es tarea de la propia institución universitaria y de la propia disciplina poner el acento en los procesos de aprendizaje de las mismas. Para poder realizar un análisis sobre ello, nos proponemos en el presente trabajo valernos de dos casos modelos de aplicación de procedimentales y buscaremos a partir de ellos realizar una lectura acerca de cuáles son algunas de las dificultades con las que se encuentran los/as estudiantes a la hora de toparse con nuevas formas de lecturas o nuevos textos, y de qué modo la academia -y en este caso específico el CIF- pueden contribuir a salvar esas distancias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113881 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113881 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13748/ev.13748.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Garcia.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260475337768960 |
score |
13.13397 |