El curso de ingreso de Filosofía : De los "procedimientos" a la "política de la lectura": recalculando

Autores
Bethencourt, Verónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del curso de ingreso a las carreras de Filosofía (en adelante CIF) es y ha sido desde su inicio en 2011, propiciar un pasaje exitoso de l@s estudiantes ingresantes a las carreras de Filosofía. Este "pasaje" contempla tanto la dimensión de la "vida universitaria" es decir, de la dinámica institucional propia de una universidad pública, así como la dimensión específica del quehacer, de la práctica de la filosofía con la que los y las estudiantes se encontrarán en el inicio formal de la carrera que hayan elegido (profesorado o licenciatura). La anterior descripción implica, lo sabemos, una cantidad de supuestos sobre la propia institución universitaria así como sobre la caracterización de la filosofía como disciplina académica. En esta oportunidad, nos centraremos en la que denominaremos la dimensión específicamente filosófica del CIF. Desde el comienzo, esta propuesta se ha desplegado a partir del ejercicio de las que se consideran las herramientas básicas del trabajo filosófico en la academia. De allí el acento en la "dimensión procedimental", es decir, en el trabajo sobre las herramientas, los procedimientos, habilidades intelectuales más propias de nuestra disciplina centrada en la argumentación que se imprimió al diseño de todas las actividades propuestas. En el presente trabajo, entonces, a partir del análisis de los supuestos básicos del CIF, del material aportado por las relatorías de clase realizadas por l@s colaboradores estudiantes de los distintos años del curso así como del relato de estudiantes que atravesaron esta experiencia, pretendemos complejizar esta centralidad de lo procedimental y avanzar en un concepto que entendemos más amplio como el de "política de la lectura" para dar cuenta de algo como "lo propio" de la actividad filosófica que se despliega en la academia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Curso de ingreso
Filosofía
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113879

id SEDICI_089a40246d4487ebc25184b382dac011
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113879
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El curso de ingreso de Filosofía : De los "procedimientos" a la "política de la lectura": recalculandoBethencourt, VerónicaFilosofíaCurso de ingresoFilosofíaUniversidadEl propósito del curso de ingreso a las carreras de Filosofía (en adelante CIF) es y ha sido desde su inicio en 2011, propiciar un pasaje exitoso de l@s estudiantes ingresantes a las carreras de Filosofía. Este "pasaje" contempla tanto la dimensión de la "vida universitaria" es decir, de la dinámica institucional propia de una universidad pública, así como la dimensión específica del quehacer, de la práctica de la filosofía con la que los y las estudiantes se encontrarán en el inicio formal de la carrera que hayan elegido (profesorado o licenciatura). La anterior descripción implica, lo sabemos, una cantidad de supuestos sobre la propia institución universitaria así como sobre la caracterización de la filosofía como disciplina académica. En esta oportunidad, nos centraremos en la que denominaremos la dimensión específicamente filosófica del CIF. Desde el comienzo, esta propuesta se ha desplegado a partir del ejercicio de las que se consideran las herramientas básicas del trabajo filosófico en la academia. De allí el acento en la "dimensión procedimental", es decir, en el trabajo sobre las herramientas, los procedimientos, habilidades intelectuales más propias de nuestra disciplina centrada en la argumentación que se imprimió al diseño de todas las actividades propuestas. En el presente trabajo, entonces, a partir del análisis de los supuestos básicos del CIF, del material aportado por las relatorías de clase realizadas por l@s colaboradores estudiantes de los distintos años del curso así como del relato de estudiantes que atravesaron esta experiencia, pretendemos complejizar esta centralidad de lo procedimental y avanzar en un concepto que entendemos más amplio como el de "política de la lectura" para dar cuenta de algo como "lo propio" de la actividad filosófica que se despliega en la academia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113879<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13731/ev.13731.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Bethencourt.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113879Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:27.278SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El curso de ingreso de Filosofía : De los "procedimientos" a la "política de la lectura": recalculando
title El curso de ingreso de Filosofía : De los "procedimientos" a la "política de la lectura": recalculando
spellingShingle El curso de ingreso de Filosofía : De los "procedimientos" a la "política de la lectura": recalculando
Bethencourt, Verónica
Filosofía
Curso de ingreso
Filosofía
Universidad
title_short El curso de ingreso de Filosofía : De los "procedimientos" a la "política de la lectura": recalculando
title_full El curso de ingreso de Filosofía : De los "procedimientos" a la "política de la lectura": recalculando
title_fullStr El curso de ingreso de Filosofía : De los "procedimientos" a la "política de la lectura": recalculando
title_full_unstemmed El curso de ingreso de Filosofía : De los "procedimientos" a la "política de la lectura": recalculando
title_sort El curso de ingreso de Filosofía : De los "procedimientos" a la "política de la lectura": recalculando
dc.creator.none.fl_str_mv Bethencourt, Verónica
author Bethencourt, Verónica
author_facet Bethencourt, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Curso de ingreso
Filosofía
Universidad
topic Filosofía
Curso de ingreso
Filosofía
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del curso de ingreso a las carreras de Filosofía (en adelante CIF) es y ha sido desde su inicio en 2011, propiciar un pasaje exitoso de l@s estudiantes ingresantes a las carreras de Filosofía. Este "pasaje" contempla tanto la dimensión de la "vida universitaria" es decir, de la dinámica institucional propia de una universidad pública, así como la dimensión específica del quehacer, de la práctica de la filosofía con la que los y las estudiantes se encontrarán en el inicio formal de la carrera que hayan elegido (profesorado o licenciatura). La anterior descripción implica, lo sabemos, una cantidad de supuestos sobre la propia institución universitaria así como sobre la caracterización de la filosofía como disciplina académica. En esta oportunidad, nos centraremos en la que denominaremos la dimensión específicamente filosófica del CIF. Desde el comienzo, esta propuesta se ha desplegado a partir del ejercicio de las que se consideran las herramientas básicas del trabajo filosófico en la academia. De allí el acento en la "dimensión procedimental", es decir, en el trabajo sobre las herramientas, los procedimientos, habilidades intelectuales más propias de nuestra disciplina centrada en la argumentación que se imprimió al diseño de todas las actividades propuestas. En el presente trabajo, entonces, a partir del análisis de los supuestos básicos del CIF, del material aportado por las relatorías de clase realizadas por l@s colaboradores estudiantes de los distintos años del curso así como del relato de estudiantes que atravesaron esta experiencia, pretendemos complejizar esta centralidad de lo procedimental y avanzar en un concepto que entendemos más amplio como el de "política de la lectura" para dar cuenta de algo como "lo propio" de la actividad filosófica que se despliega en la academia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito del curso de ingreso a las carreras de Filosofía (en adelante CIF) es y ha sido desde su inicio en 2011, propiciar un pasaje exitoso de l@s estudiantes ingresantes a las carreras de Filosofía. Este "pasaje" contempla tanto la dimensión de la "vida universitaria" es decir, de la dinámica institucional propia de una universidad pública, así como la dimensión específica del quehacer, de la práctica de la filosofía con la que los y las estudiantes se encontrarán en el inicio formal de la carrera que hayan elegido (profesorado o licenciatura). La anterior descripción implica, lo sabemos, una cantidad de supuestos sobre la propia institución universitaria así como sobre la caracterización de la filosofía como disciplina académica. En esta oportunidad, nos centraremos en la que denominaremos la dimensión específicamente filosófica del CIF. Desde el comienzo, esta propuesta se ha desplegado a partir del ejercicio de las que se consideran las herramientas básicas del trabajo filosófico en la academia. De allí el acento en la "dimensión procedimental", es decir, en el trabajo sobre las herramientas, los procedimientos, habilidades intelectuales más propias de nuestra disciplina centrada en la argumentación que se imprimió al diseño de todas las actividades propuestas. En el presente trabajo, entonces, a partir del análisis de los supuestos básicos del CIF, del material aportado por las relatorías de clase realizadas por l@s colaboradores estudiantes de los distintos años del curso así como del relato de estudiantes que atravesaron esta experiencia, pretendemos complejizar esta centralidad de lo procedimental y avanzar en un concepto que entendemos más amplio como el de "política de la lectura" para dar cuenta de algo como "lo propio" de la actividad filosófica que se despliega en la academia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113879
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13731/ev.13731.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Bethencourt.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260475039973376
score 13.13397