Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata, Bs. As.

Autores
Barletta, Cesar Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vila Baños, Ruth
Descripción
Este trabajo tiene como finalidad conocer, describir y analizar las relaciones entre escuela secundaria, jóvenes con discapacidad y la construcción de sensibilidades y afectos dentro de lo que denominamos una experiencia estética particular. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa. Los aportes teóricos que actúan como cimientos para este trabajo son temáticas propias del campo de la psicopedagogía: la atención a la diversidad, la educación inclusiva y el modelo ecológico del desarrollo. Enmarcada en los estudios cualitativos, esta investigación toma como estrategia metodológica el enfoque biográfico.
The purpose of this work is to know, describe and analyze the relationships between secondary school, young people with disabilities and the construction of sensitivities and affections within what we call a particular aesthetic experience. We start by considering that the work that institutions perform on young people has long-lasting effects on the constitution of emotional structures that largely define the processes of school success or failure, that is, inclusion or exclusion from education. The theoretical contributions that act as foundations for this work are specific to the field of psycho-pedagogy: attention to diversity, inclusive education and the ecological model of development. Framed in the qualitative studies, this research takes as a methodological strategy the biographical approach..
Fil: Barletta, Cesar Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Jóvenes con discapacidad
Educación inclusiva
Estética escolar
Young people with disabilities
Inclusive education
School aesthetics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1907

id MemAca_3076a94d61faf61c055ecb870ca73676
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1907
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata, Bs. As.Barletta, Cesar MartínEducaciónJóvenes con discapacidadEducación inclusivaEstética escolarYoung people with disabilitiesInclusive educationSchool aestheticsEste trabajo tiene como finalidad conocer, describir y analizar las relaciones entre escuela secundaria, jóvenes con discapacidad y la construcción de sensibilidades y afectos dentro de lo que denominamos una experiencia estética particular. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa. Los aportes teóricos que actúan como cimientos para este trabajo son temáticas propias del campo de la psicopedagogía: la atención a la diversidad, la educación inclusiva y el modelo ecológico del desarrollo. Enmarcada en los estudios cualitativos, esta investigación toma como estrategia metodológica el enfoque biográfico.The purpose of this work is to know, describe and analyze the relationships between secondary school, young people with disabilities and the construction of sensitivities and affections within what we call a particular aesthetic experience. We start by considering that the work that institutions perform on young people has long-lasting effects on the constitution of emotional structures that largely define the processes of school success or failure, that is, inclusion or exclusion from education. The theoretical contributions that act as foundations for this work are specific to the field of psycho-pedagogy: attention to diversity, inclusive education and the ecological model of development. Framed in the qualitative studies, this research takes as a methodological strategy the biographical approach..Fil: Barletta, Cesar Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Vila Baños, Ruth2019-03-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1907/te.1907.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:28:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1907Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:25.199Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata, Bs. As.
title Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata, Bs. As.
spellingShingle Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata, Bs. As.
Barletta, Cesar Martín
Educación
Jóvenes con discapacidad
Educación inclusiva
Estética escolar
Young people with disabilities
Inclusive education
School aesthetics
title_short Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata, Bs. As.
title_full Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata, Bs. As.
title_fullStr Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata, Bs. As.
title_full_unstemmed Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata, Bs. As.
title_sort Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata, Bs. As.
dc.creator.none.fl_str_mv Barletta, Cesar Martín
author Barletta, Cesar Martín
author_facet Barletta, Cesar Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vila Baños, Ruth
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Jóvenes con discapacidad
Educación inclusiva
Estética escolar
Young people with disabilities
Inclusive education
School aesthetics
topic Educación
Jóvenes con discapacidad
Educación inclusiva
Estética escolar
Young people with disabilities
Inclusive education
School aesthetics
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como finalidad conocer, describir y analizar las relaciones entre escuela secundaria, jóvenes con discapacidad y la construcción de sensibilidades y afectos dentro de lo que denominamos una experiencia estética particular. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa. Los aportes teóricos que actúan como cimientos para este trabajo son temáticas propias del campo de la psicopedagogía: la atención a la diversidad, la educación inclusiva y el modelo ecológico del desarrollo. Enmarcada en los estudios cualitativos, esta investigación toma como estrategia metodológica el enfoque biográfico.
The purpose of this work is to know, describe and analyze the relationships between secondary school, young people with disabilities and the construction of sensitivities and affections within what we call a particular aesthetic experience. We start by considering that the work that institutions perform on young people has long-lasting effects on the constitution of emotional structures that largely define the processes of school success or failure, that is, inclusion or exclusion from education. The theoretical contributions that act as foundations for this work are specific to the field of psycho-pedagogy: attention to diversity, inclusive education and the ecological model of development. Framed in the qualitative studies, this research takes as a methodological strategy the biographical approach..
Fil: Barletta, Cesar Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este trabajo tiene como finalidad conocer, describir y analizar las relaciones entre escuela secundaria, jóvenes con discapacidad y la construcción de sensibilidades y afectos dentro de lo que denominamos una experiencia estética particular. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa. Los aportes teóricos que actúan como cimientos para este trabajo son temáticas propias del campo de la psicopedagogía: la atención a la diversidad, la educación inclusiva y el modelo ecológico del desarrollo. Enmarcada en los estudios cualitativos, esta investigación toma como estrategia metodológica el enfoque biográfico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1907/te.1907.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1907/te.1907.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143173244485632
score 12.712165