Análisis de la mirada de estudiantes con discapacidad sobre las clases de matemática

Autores
Serpentini, Carolina Raquel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cobeñas, Pilar
Correa, Pablo
Lorenzo, Jimena
Trillini, Paula
Descripción
La obra se trata de un trabajo de indagación sobre la perspectiva personal de jóvenes con discapacidad, tanto de nivel primario como secundario, respecto a las clases de matemática. Busca abordar algunos aspectos de la enseñanza que contribuyen a ciertos modos de ser y estar en ellas. El trabajo se desarrolla en torno a tres entrevistas a jóvenes de esos niveles educativos que concurren a una misma escuela. El marco teórico que se utiliza para el análisis de este trabajo se sustenta en los avances en el campo de la Educación Inclusiva, el Modelo Social de discapacidad y la Didáctica de la Matemática francesa. El trabajo está organizado en tres asuntos: - La escuela como reproductora de desigualdades. - Ser estudiantes de matemática, la relación con los conocimientos. - La dependencia o independencia en los procesos de estudio.
This is a work of inquiry into the personal perspective of young people with disabilities, both at primary and secondary levels, regarding mathematics classes. It seeks to find some aspects of teaching that contribute to certain ways of being and being in them. The work unfolds around three interviews with young people at these educational levels who apply to the same school. The theoretical framework that is used for the analysis of this work is supported by advances in the field of Inclusive Education, the Social Model of Disability and French Mathematics Didactics. The work is organized into three subjects: - The school as a producer of inequalities. - Being mathematics students, the relationship with knowledge. - Dependence or independence in studio processes.
Fil: Serpentini, Carolina Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Enseñanza de las Matemáticas
inclusión
jóvenes con discapacidad
Entrevistas
Didáctica
Teaching Mathematics
inclusion
Young people with disabilities
Interviews
Didactics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3009

id MemAca_4cd46df3fcb21cae48313e5fed8cb52b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3009
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Análisis de la mirada de estudiantes con discapacidad sobre las clases de matemáticaSerpentini, Carolina RaquelEducaciónEnseñanza de las Matemáticasinclusiónjóvenes con discapacidadEntrevistasDidácticaTeaching MathematicsinclusionYoung people with disabilitiesInterviewsDidacticsLa obra se trata de un trabajo de indagación sobre la perspectiva personal de jóvenes con discapacidad, tanto de nivel primario como secundario, respecto a las clases de matemática. Busca abordar algunos aspectos de la enseñanza que contribuyen a ciertos modos de ser y estar en ellas. El trabajo se desarrolla en torno a tres entrevistas a jóvenes de esos niveles educativos que concurren a una misma escuela. El marco teórico que se utiliza para el análisis de este trabajo se sustenta en los avances en el campo de la Educación Inclusiva, el Modelo Social de discapacidad y la Didáctica de la Matemática francesa. El trabajo está organizado en tres asuntos: - La escuela como reproductora de desigualdades. - Ser estudiantes de matemática, la relación con los conocimientos. - La dependencia o independencia en los procesos de estudio.This is a work of inquiry into the personal perspective of young people with disabilities, both at primary and secondary levels, regarding mathematics classes. It seeks to find some aspects of teaching that contribute to certain ways of being and being in them. The work unfolds around three interviews with young people at these educational levels who apply to the same school. The theoretical framework that is used for the analysis of this work is supported by advances in the field of Inclusive Education, the Social Model of Disability and French Mathematics Didactics. The work is organized into three subjects: - The school as a producer of inequalities. - Being mathematics students, the relationship with knowledge. - Dependence or independence in studio processes.Fil: Serpentini, Carolina Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Cobeñas, PilarCorrea, PabloLorenzo, JimenaTrillini, Paula2025-03-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3009/te.3009.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/177277info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:32:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3009Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:23.516Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la mirada de estudiantes con discapacidad sobre las clases de matemática
title Análisis de la mirada de estudiantes con discapacidad sobre las clases de matemática
spellingShingle Análisis de la mirada de estudiantes con discapacidad sobre las clases de matemática
Serpentini, Carolina Raquel
Educación
Enseñanza de las Matemáticas
inclusión
jóvenes con discapacidad
Entrevistas
Didáctica
Teaching Mathematics
inclusion
Young people with disabilities
Interviews
Didactics
title_short Análisis de la mirada de estudiantes con discapacidad sobre las clases de matemática
title_full Análisis de la mirada de estudiantes con discapacidad sobre las clases de matemática
title_fullStr Análisis de la mirada de estudiantes con discapacidad sobre las clases de matemática
title_full_unstemmed Análisis de la mirada de estudiantes con discapacidad sobre las clases de matemática
title_sort Análisis de la mirada de estudiantes con discapacidad sobre las clases de matemática
dc.creator.none.fl_str_mv Serpentini, Carolina Raquel
author Serpentini, Carolina Raquel
author_facet Serpentini, Carolina Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cobeñas, Pilar
Correa, Pablo
Lorenzo, Jimena
Trillini, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza de las Matemáticas
inclusión
jóvenes con discapacidad
Entrevistas
Didáctica
Teaching Mathematics
inclusion
Young people with disabilities
Interviews
Didactics
topic Educación
Enseñanza de las Matemáticas
inclusión
jóvenes con discapacidad
Entrevistas
Didáctica
Teaching Mathematics
inclusion
Young people with disabilities
Interviews
Didactics
dc.description.none.fl_txt_mv La obra se trata de un trabajo de indagación sobre la perspectiva personal de jóvenes con discapacidad, tanto de nivel primario como secundario, respecto a las clases de matemática. Busca abordar algunos aspectos de la enseñanza que contribuyen a ciertos modos de ser y estar en ellas. El trabajo se desarrolla en torno a tres entrevistas a jóvenes de esos niveles educativos que concurren a una misma escuela. El marco teórico que se utiliza para el análisis de este trabajo se sustenta en los avances en el campo de la Educación Inclusiva, el Modelo Social de discapacidad y la Didáctica de la Matemática francesa. El trabajo está organizado en tres asuntos: - La escuela como reproductora de desigualdades. - Ser estudiantes de matemática, la relación con los conocimientos. - La dependencia o independencia en los procesos de estudio.
This is a work of inquiry into the personal perspective of young people with disabilities, both at primary and secondary levels, regarding mathematics classes. It seeks to find some aspects of teaching that contribute to certain ways of being and being in them. The work unfolds around three interviews with young people at these educational levels who apply to the same school. The theoretical framework that is used for the analysis of this work is supported by advances in the field of Inclusive Education, the Social Model of Disability and French Mathematics Didactics. The work is organized into three subjects: - The school as a producer of inequalities. - Being mathematics students, the relationship with knowledge. - Dependence or independence in studio processes.
Fil: Serpentini, Carolina Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La obra se trata de un trabajo de indagación sobre la perspectiva personal de jóvenes con discapacidad, tanto de nivel primario como secundario, respecto a las clases de matemática. Busca abordar algunos aspectos de la enseñanza que contribuyen a ciertos modos de ser y estar en ellas. El trabajo se desarrolla en torno a tres entrevistas a jóvenes de esos niveles educativos que concurren a una misma escuela. El marco teórico que se utiliza para el análisis de este trabajo se sustenta en los avances en el campo de la Educación Inclusiva, el Modelo Social de discapacidad y la Didáctica de la Matemática francesa. El trabajo está organizado en tres asuntos: - La escuela como reproductora de desigualdades. - Ser estudiantes de matemática, la relación con los conocimientos. - La dependencia o independencia en los procesos de estudio.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3009/te.3009.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3009/te.3009.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/177277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143282914000896
score 12.712165