Jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires : Problematizando los procesos de inclusión y exclusión educativa

Autores
Cobeñas, Pilar
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, María Elena
Femenías, María Luisa
Morgade, Graciela Alejandra
Seoane, Viviana
Palacios, Agustina
Descripción
El presente estudio tiene como objetivo general problematizar los procesos de inclusión y exclusión escolar de jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas del sistema de educación tanto común como especial de la ciudad de La Plata y el Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. Las mujeres con discapacidad constituyen uno de los grupos más oprimidos a lo largo de la historia, prueba de ello han sido los obstáculos y limitaciones en su proceso de escolarización. Las investigaciones sobre este grupo tanto en educación como en los estudios de género y de discapacidad resultan todavía escasas, por lo que consideramos relevante el abordaje de esta temática. Desde una perspectiva foucaultiana y feminista de la discapacidad procuraremos comprender e interpretar el punto de vista de las mujeres con discapacidad a fin de lo cual hemos recreado herramientas metodológicas específicas que nos permitan acceder a las voces de las jóvenes. La investigación describe al menos tres formas de incumplimiento del derecho a la educación inclusiva y la vida independiente en la escolarización de las mujeres con discapacidad: exclusión, segregación e integración (o exclusión en la inclusión). Asimismo, analiza diferentes formas en las que la escuela, en oportunidades en alianza con las familias de las jóvenes con discapacidad, actúa, de forma opresiva y deshumanizante, negándoles el derecho a la educación y la vida independiente
This study aims to problematize the schooling processes of inclusion and exclusion of young women with disabilities in regular and special schools of La Plata and its outskirts, in the province of Buenos Aires, that are part of the public education. The subject is of relevance because, in youth studies and gender studies and in those referred to the education field, there are few investigations about women with disabilities, even if it has been identified as one of the most vulnerable groups and who's rights are most violated. From a foucauldian and a feminist disability perspective we study and interpret women with disabilities' point of view of. We have built specific methodological tools to allow us access the voices of this young women. The research describes at least three degrees of exclusion and breach of the right to education and independent living: school exclusion, segregation, and integration (or exclusion in inclusion). It also discusses various ways in which the school, sometimes in partnership with families of young women with disabilities, acts in oppressive and dehumanizing ways, denying young women with disabilities their right to education and independent living
Fil: Cobeñas, Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Mujeres con discapacidad
Escuela
Género
Educación inclusiva
Women with disability
School
Gender
Inclusive education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1213

id MemAca_cef8cf58083f8cc3fd45259ac0c23b18
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1213
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires : Problematizando los procesos de inclusión y exclusión educativaCobeñas, PilarEducaciónMujeres con discapacidadEscuelaGéneroEducación inclusivaWomen with disabilitySchoolGenderInclusive educationEl presente estudio tiene como objetivo general problematizar los procesos de inclusión y exclusión escolar de jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas del sistema de educación tanto común como especial de la ciudad de La Plata y el Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. Las mujeres con discapacidad constituyen uno de los grupos más oprimidos a lo largo de la historia, prueba de ello han sido los obstáculos y limitaciones en su proceso de escolarización. Las investigaciones sobre este grupo tanto en educación como en los estudios de género y de discapacidad resultan todavía escasas, por lo que consideramos relevante el abordaje de esta temática. Desde una perspectiva foucaultiana y feminista de la discapacidad procuraremos comprender e interpretar el punto de vista de las mujeres con discapacidad a fin de lo cual hemos recreado herramientas metodológicas específicas que nos permitan acceder a las voces de las jóvenes. La investigación describe al menos tres formas de incumplimiento del derecho a la educación inclusiva y la vida independiente en la escolarización de las mujeres con discapacidad: exclusión, segregación e integración (o exclusión en la inclusión). Asimismo, analiza diferentes formas en las que la escuela, en oportunidades en alianza con las familias de las jóvenes con discapacidad, actúa, de forma opresiva y deshumanizante, negándoles el derecho a la educación y la vida independienteThis study aims to problematize the schooling processes of inclusion and exclusion of young women with disabilities in regular and special schools of La Plata and its outskirts, in the province of Buenos Aires, that are part of the public education. The subject is of relevance because, in youth studies and gender studies and in those referred to the education field, there are few investigations about women with disabilities, even if it has been identified as one of the most vulnerable groups and who's rights are most violated. From a foucauldian and a feminist disability perspective we study and interpret women with disabilities' point of view of. We have built specific methodological tools to allow us access the voices of this young women. The research describes at least three degrees of exclusion and breach of the right to education and independent living: school exclusion, segregation, and integration (or exclusion in inclusion). It also discusses various ways in which the school, sometimes in partnership with families of young women with disabilities, acts in oppressive and dehumanizing ways, denying young women with disabilities their right to education and independent livingFil: Cobeñas, Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Martínez, María ElenaFemenías, María LuisaMorgade, Graciela AlejandraSeoane, VivianaPalacios, Agustina2016-03-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1213/te.1213.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/52118info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1213Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:01.116Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires : Problematizando los procesos de inclusión y exclusión educativa
title Jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires : Problematizando los procesos de inclusión y exclusión educativa
spellingShingle Jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires : Problematizando los procesos de inclusión y exclusión educativa
Cobeñas, Pilar
Educación
Mujeres con discapacidad
Escuela
Género
Educación inclusiva
Women with disability
School
Gender
Inclusive education
title_short Jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires : Problematizando los procesos de inclusión y exclusión educativa
title_full Jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires : Problematizando los procesos de inclusión y exclusión educativa
title_fullStr Jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires : Problematizando los procesos de inclusión y exclusión educativa
title_full_unstemmed Jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires : Problematizando los procesos de inclusión y exclusión educativa
title_sort Jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires : Problematizando los procesos de inclusión y exclusión educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Cobeñas, Pilar
author Cobeñas, Pilar
author_facet Cobeñas, Pilar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, María Elena
Femenías, María Luisa
Morgade, Graciela Alejandra
Seoane, Viviana
Palacios, Agustina
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Mujeres con discapacidad
Escuela
Género
Educación inclusiva
Women with disability
School
Gender
Inclusive education
topic Educación
Mujeres con discapacidad
Escuela
Género
Educación inclusiva
Women with disability
School
Gender
Inclusive education
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tiene como objetivo general problematizar los procesos de inclusión y exclusión escolar de jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas del sistema de educación tanto común como especial de la ciudad de La Plata y el Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. Las mujeres con discapacidad constituyen uno de los grupos más oprimidos a lo largo de la historia, prueba de ello han sido los obstáculos y limitaciones en su proceso de escolarización. Las investigaciones sobre este grupo tanto en educación como en los estudios de género y de discapacidad resultan todavía escasas, por lo que consideramos relevante el abordaje de esta temática. Desde una perspectiva foucaultiana y feminista de la discapacidad procuraremos comprender e interpretar el punto de vista de las mujeres con discapacidad a fin de lo cual hemos recreado herramientas metodológicas específicas que nos permitan acceder a las voces de las jóvenes. La investigación describe al menos tres formas de incumplimiento del derecho a la educación inclusiva y la vida independiente en la escolarización de las mujeres con discapacidad: exclusión, segregación e integración (o exclusión en la inclusión). Asimismo, analiza diferentes formas en las que la escuela, en oportunidades en alianza con las familias de las jóvenes con discapacidad, actúa, de forma opresiva y deshumanizante, negándoles el derecho a la educación y la vida independiente
This study aims to problematize the schooling processes of inclusion and exclusion of young women with disabilities in regular and special schools of La Plata and its outskirts, in the province of Buenos Aires, that are part of the public education. The subject is of relevance because, in youth studies and gender studies and in those referred to the education field, there are few investigations about women with disabilities, even if it has been identified as one of the most vulnerable groups and who's rights are most violated. From a foucauldian and a feminist disability perspective we study and interpret women with disabilities' point of view of. We have built specific methodological tools to allow us access the voices of this young women. The research describes at least three degrees of exclusion and breach of the right to education and independent living: school exclusion, segregation, and integration (or exclusion in inclusion). It also discusses various ways in which the school, sometimes in partnership with families of young women with disabilities, acts in oppressive and dehumanizing ways, denying young women with disabilities their right to education and independent living
Fil: Cobeñas, Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente estudio tiene como objetivo general problematizar los procesos de inclusión y exclusión escolar de jóvenes mujeres con discapacidad en escuelas públicas del sistema de educación tanto común como especial de la ciudad de La Plata y el Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. Las mujeres con discapacidad constituyen uno de los grupos más oprimidos a lo largo de la historia, prueba de ello han sido los obstáculos y limitaciones en su proceso de escolarización. Las investigaciones sobre este grupo tanto en educación como en los estudios de género y de discapacidad resultan todavía escasas, por lo que consideramos relevante el abordaje de esta temática. Desde una perspectiva foucaultiana y feminista de la discapacidad procuraremos comprender e interpretar el punto de vista de las mujeres con discapacidad a fin de lo cual hemos recreado herramientas metodológicas específicas que nos permitan acceder a las voces de las jóvenes. La investigación describe al menos tres formas de incumplimiento del derecho a la educación inclusiva y la vida independiente en la escolarización de las mujeres con discapacidad: exclusión, segregación e integración (o exclusión en la inclusión). Asimismo, analiza diferentes formas en las que la escuela, en oportunidades en alianza con las familias de las jóvenes con discapacidad, actúa, de forma opresiva y deshumanizante, negándoles el derecho a la educación y la vida independiente
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1213/te.1213.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1213/te.1213.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/52118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616546163359744
score 13.069144