Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata
- Autores
- Barletta, Cesar Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como finalidad presentar el avance de una investigación sobre los modos de conocer, describir y analizar las relaciones entre escuela secundaria, jóvenes con discapacidad y la construcción de sensibilidades y afectos dentro de lo que denominamos una experiencia estética particular. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa. El tipo de estudio realizado fue de corte cualitativo-descriptivo, con un diseño narrativo. Particularmente, se trabajó con sobre historias de vida de 5 jóvenes con discapacidad que asistieron a escuelas secundarias comunes mediante narraciones, historias biográficas y otros materiales de producción propia de los sujetos entrevistados. Las conclusiones nos permiten aventurarnos a decir que las experiencias escolares de educación secundaria de jóvenes con discapacidad se ven enriquecidas en entornos institucionales que proyectan y realizan prácticas dentro de marcos inclusivos, donde se valora la atención a la diversidad y se desarrollan estrategias e intervenciones que dan cuenta de la importancia de la diversidad desde un pensamiento y posicionamiento de y desde lo común.
Fil: Barletta, Cesar Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- I Congreso Internacional de Ciencias Humanas; Humanidades entre pasado y futuro, San Martín, Argentina, 6-8 de noviembre de 2019
- Materia
-
Educación
Educación inclusiva
Jóvenes con discapacidad
Estética escolar
Emociones
Instituciones educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14020
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5629dd58a8591aa102ebd4b992427d9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14020 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La PlataBarletta, Cesar MartínEducaciónEducación inclusivaJóvenes con discapacidadEstética escolarEmocionesInstituciones educativasEste trabajo tiene como finalidad presentar el avance de una investigación sobre los modos de conocer, describir y analizar las relaciones entre escuela secundaria, jóvenes con discapacidad y la construcción de sensibilidades y afectos dentro de lo que denominamos una experiencia estética particular. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa. El tipo de estudio realizado fue de corte cualitativo-descriptivo, con un diseño narrativo. Particularmente, se trabajó con sobre historias de vida de 5 jóvenes con discapacidad que asistieron a escuelas secundarias comunes mediante narraciones, historias biográficas y otros materiales de producción propia de los sujetos entrevistados. Las conclusiones nos permiten aventurarnos a decir que las experiencias escolares de educación secundaria de jóvenes con discapacidad se ven enriquecidas en entornos institucionales que proyectan y realizan prácticas dentro de marcos inclusivos, donde se valora la atención a la diversidad y se desarrollan estrategias e intervenciones que dan cuenta de la importancia de la diversidad desde un pensamiento y posicionamiento de y desde lo común.Fil: Barletta, Cesar Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14020/ev.14020.pdfI Congreso Internacional de Ciencias Humanas; Humanidades entre pasado y futuro, San Martín, Argentina, 6-8 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14020Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:36.241Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata |
title |
Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata Barletta, Cesar Martín Educación Educación inclusiva Jóvenes con discapacidad Estética escolar Emociones Instituciones educativas |
title_short |
Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata |
title_full |
Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata |
title_sort |
Educación inclusiva y estética : la construcción de sensibilidades en jóvenes con discapacidad escolarizados en la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barletta, Cesar Martín |
author |
Barletta, Cesar Martín |
author_facet |
Barletta, Cesar Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación inclusiva Jóvenes con discapacidad Estética escolar Emociones Instituciones educativas |
topic |
Educación Educación inclusiva Jóvenes con discapacidad Estética escolar Emociones Instituciones educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como finalidad presentar el avance de una investigación sobre los modos de conocer, describir y analizar las relaciones entre escuela secundaria, jóvenes con discapacidad y la construcción de sensibilidades y afectos dentro de lo que denominamos una experiencia estética particular. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa. El tipo de estudio realizado fue de corte cualitativo-descriptivo, con un diseño narrativo. Particularmente, se trabajó con sobre historias de vida de 5 jóvenes con discapacidad que asistieron a escuelas secundarias comunes mediante narraciones, historias biográficas y otros materiales de producción propia de los sujetos entrevistados. Las conclusiones nos permiten aventurarnos a decir que las experiencias escolares de educación secundaria de jóvenes con discapacidad se ven enriquecidas en entornos institucionales que proyectan y realizan prácticas dentro de marcos inclusivos, donde se valora la atención a la diversidad y se desarrollan estrategias e intervenciones que dan cuenta de la importancia de la diversidad desde un pensamiento y posicionamiento de y desde lo común. Fil: Barletta, Cesar Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Este trabajo tiene como finalidad presentar el avance de una investigación sobre los modos de conocer, describir y analizar las relaciones entre escuela secundaria, jóvenes con discapacidad y la construcción de sensibilidades y afectos dentro de lo que denominamos una experiencia estética particular. Partimos de considerar que el trabajo que las instituciones realizan sobre los jóvenes tiene efectos duraderos en la constitución de estructuras emocionales que definen en gran parte los procesos de éxito o de fracaso escolar, es decir de inclusión o exclusión educativa. El tipo de estudio realizado fue de corte cualitativo-descriptivo, con un diseño narrativo. Particularmente, se trabajó con sobre historias de vida de 5 jóvenes con discapacidad que asistieron a escuelas secundarias comunes mediante narraciones, historias biográficas y otros materiales de producción propia de los sujetos entrevistados. Las conclusiones nos permiten aventurarnos a decir que las experiencias escolares de educación secundaria de jóvenes con discapacidad se ven enriquecidas en entornos institucionales que proyectan y realizan prácticas dentro de marcos inclusivos, donde se valora la atención a la diversidad y se desarrollan estrategias e intervenciones que dan cuenta de la importancia de la diversidad desde un pensamiento y posicionamiento de y desde lo común. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14020/ev.14020.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14020/ev.14020.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso Internacional de Ciencias Humanas; Humanidades entre pasado y futuro, San Martín, Argentina, 6-8 de noviembre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143178555523072 |
score |
12.712165 |