Claves para repensar la enseñanza de la Geografía, en el marco de la provincia de Buenos Aires

Autores
Zappettini, María Cecilia; Tarquini, María Soledad; Salaverry, Edgardo; Sfich, Vivian Mariel; Serrano, Claudia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los complejos cambios de la sociedad actual producto de la revolución tecnológica y de la globalización, requieren de una revisión de la educación en su conjunto y de las prácticas de enseñanza específicamente. En este sentido, la geografía en la escuela cobra un valor significativo dado que los jóvenes deben apropiarse de conocimientos y saberes relevantes para comprender el mundo actual mediado por las nuevas tecnologías. En este contexto, se vuelve pertinente repensar el lugar de la educación en general y de la enseñanza de la geografía en particular teniendo en cuenta los cambios en la Educación Secundaria propuestos por los nuevos lineamientos de la política educativa. En este contexto es que nos planteamos los siguientes interrogantes ¿cuáles son los fines de la Educación Secundaria en el contexto actual? ¿Qué geografía enseñar a los jóvenes de hoy? ¿Cómo enseñarla? y ¿Cómo repensar la enseñanza de la geografía a la luz de las necesidades que plantea la sociedad actual? Desde estas preguntas, el trabajo presenta interrogantes, ideas, claves para repensar la enseñanza teniendo en cuenta los marcos de la política educativa nacional y provincial en articulación con los avances disciplinares. Por otra parte, se busca poner en diálogo estas cuestiones con las prácticas cotidianas de los profesores de geografía, quienes son los que toman las decisiones pedagógicas que configuran la geografía escolar actual.
Fil: Salaverry, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Serrano, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zappettini, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Tarquini, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sfich, Vivian Mariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Enseñanza
Geografía escolar
Política educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13680

id MemAca_2df8ece818eff894ca6cb8f31f497bc9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13680
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Claves para repensar la enseñanza de la Geografía, en el marco de la provincia de Buenos AiresZappettini, María CeciliaTarquini, María SoledadSalaverry, EdgardoSfich, Vivian MarielSerrano, ClaudiaGeografíaEnseñanzaGeografía escolarPolítica educativaLos complejos cambios de la sociedad actual producto de la revolución tecnológica y de la globalización, requieren de una revisión de la educación en su conjunto y de las prácticas de enseñanza específicamente. En este sentido, la geografía en la escuela cobra un valor significativo dado que los jóvenes deben apropiarse de conocimientos y saberes relevantes para comprender el mundo actual mediado por las nuevas tecnologías. En este contexto, se vuelve pertinente repensar el lugar de la educación en general y de la enseñanza de la geografía en particular teniendo en cuenta los cambios en la Educación Secundaria propuestos por los nuevos lineamientos de la política educativa. En este contexto es que nos planteamos los siguientes interrogantes ¿cuáles son los fines de la Educación Secundaria en el contexto actual? ¿Qué geografía enseñar a los jóvenes de hoy? ¿Cómo enseñarla? y ¿Cómo repensar la enseñanza de la geografía a la luz de las necesidades que plantea la sociedad actual? Desde estas preguntas, el trabajo presenta interrogantes, ideas, claves para repensar la enseñanza teniendo en cuenta los marcos de la política educativa nacional y provincial en articulación con los avances disciplinares. Por otra parte, se busca poner en diálogo estas cuestiones con las prácticas cotidianas de los profesores de geografía, quienes son los que toman las decisiones pedagógicas que configuran la geografía escolar actual.Fil: Salaverry, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Serrano, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Zappettini, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Tarquini, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Sfich, Vivian Mariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13680/ev.13680.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13680Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:59.606Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Claves para repensar la enseñanza de la Geografía, en el marco de la provincia de Buenos Aires
title Claves para repensar la enseñanza de la Geografía, en el marco de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Claves para repensar la enseñanza de la Geografía, en el marco de la provincia de Buenos Aires
Zappettini, María Cecilia
Geografía
Enseñanza
Geografía escolar
Política educativa
title_short Claves para repensar la enseñanza de la Geografía, en el marco de la provincia de Buenos Aires
title_full Claves para repensar la enseñanza de la Geografía, en el marco de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Claves para repensar la enseñanza de la Geografía, en el marco de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Claves para repensar la enseñanza de la Geografía, en el marco de la provincia de Buenos Aires
title_sort Claves para repensar la enseñanza de la Geografía, en el marco de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Zappettini, María Cecilia
Tarquini, María Soledad
Salaverry, Edgardo
Sfich, Vivian Mariel
Serrano, Claudia
author Zappettini, María Cecilia
author_facet Zappettini, María Cecilia
Tarquini, María Soledad
Salaverry, Edgardo
Sfich, Vivian Mariel
Serrano, Claudia
author_role author
author2 Tarquini, María Soledad
Salaverry, Edgardo
Sfich, Vivian Mariel
Serrano, Claudia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Enseñanza
Geografía escolar
Política educativa
topic Geografía
Enseñanza
Geografía escolar
Política educativa
dc.description.none.fl_txt_mv Los complejos cambios de la sociedad actual producto de la revolución tecnológica y de la globalización, requieren de una revisión de la educación en su conjunto y de las prácticas de enseñanza específicamente. En este sentido, la geografía en la escuela cobra un valor significativo dado que los jóvenes deben apropiarse de conocimientos y saberes relevantes para comprender el mundo actual mediado por las nuevas tecnologías. En este contexto, se vuelve pertinente repensar el lugar de la educación en general y de la enseñanza de la geografía en particular teniendo en cuenta los cambios en la Educación Secundaria propuestos por los nuevos lineamientos de la política educativa. En este contexto es que nos planteamos los siguientes interrogantes ¿cuáles son los fines de la Educación Secundaria en el contexto actual? ¿Qué geografía enseñar a los jóvenes de hoy? ¿Cómo enseñarla? y ¿Cómo repensar la enseñanza de la geografía a la luz de las necesidades que plantea la sociedad actual? Desde estas preguntas, el trabajo presenta interrogantes, ideas, claves para repensar la enseñanza teniendo en cuenta los marcos de la política educativa nacional y provincial en articulación con los avances disciplinares. Por otra parte, se busca poner en diálogo estas cuestiones con las prácticas cotidianas de los profesores de geografía, quienes son los que toman las decisiones pedagógicas que configuran la geografía escolar actual.
Fil: Salaverry, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Serrano, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zappettini, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Tarquini, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sfich, Vivian Mariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Los complejos cambios de la sociedad actual producto de la revolución tecnológica y de la globalización, requieren de una revisión de la educación en su conjunto y de las prácticas de enseñanza específicamente. En este sentido, la geografía en la escuela cobra un valor significativo dado que los jóvenes deben apropiarse de conocimientos y saberes relevantes para comprender el mundo actual mediado por las nuevas tecnologías. En este contexto, se vuelve pertinente repensar el lugar de la educación en general y de la enseñanza de la geografía en particular teniendo en cuenta los cambios en la Educación Secundaria propuestos por los nuevos lineamientos de la política educativa. En este contexto es que nos planteamos los siguientes interrogantes ¿cuáles son los fines de la Educación Secundaria en el contexto actual? ¿Qué geografía enseñar a los jóvenes de hoy? ¿Cómo enseñarla? y ¿Cómo repensar la enseñanza de la geografía a la luz de las necesidades que plantea la sociedad actual? Desde estas preguntas, el trabajo presenta interrogantes, ideas, claves para repensar la enseñanza teniendo en cuenta los marcos de la política educativa nacional y provincial en articulación con los avances disciplinares. Por otra parte, se busca poner en diálogo estas cuestiones con las prácticas cotidianas de los profesores de geografía, quienes son los que toman las decisiones pedagógicas que configuran la geografía escolar actual.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13680/ev.13680.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13680/ev.13680.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261510721634304
score 13.13397