Entre la inclusión y la igualdad de oportunidades : Un estudio de caso de la implementación del Plan FinEs

Autores
Schettini, Patricia; Cortazzo, Inés; Torillo, Daniela; Elverdin, Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las grandes transformaciones vividas en la Argentina de la primera década del S XXI fue la construcción de una formidable barrera de contención conformada por el fortalecimiento de las políticas sociales. Estas políticas se basaron en el enfoque de derechos y en un discurso de inclusión e igualdad de oportunidades. En este trabajo presentamos un análisis sobre la implementación del denominado Plan FinES, una política social de acceso a la escuela y democratización de los estudios, con el objetivo de finalizar los estudios de los niveles primario y secundario para jóvenes y adultos que les permitan a un mayor número de la población acceder a la universidad. Es un estudio realizado a partir de la metodología cualitativa, en la que aplicamos entrevistas semi estructuradas a perceptores que egresaron del plan recuperando su perspectiva en función de las oportunidades que les brindó dicha política y recuperamos las voces de otros actores que forman parte de su implementación: docentes y coordinadores, observando los intersticios en los que se filtran las desigualdades. Proponemos un análisis desde el diseño de esta política para comprender las oportunidades que genera el plan y en qué medida los ciudadanos vieron fortalecidos sus derechos, para culminar con una caracterización de las dificultades encontradas en este camino
Fil: Schettini, Patricia. UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.
Fil: Cortazzo, Inés. UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.
Fil: Torillo, Daniela. UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.
Fil: Elverdin, Florencia. UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.
Fuente
IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
Materia
Sociología
Plan FinES
Oportunidades
Inclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10655

id MemAca_1ffd4eaff38347d7615dad7acce8324b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10655
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Entre la inclusión y la igualdad de oportunidades : Un estudio de caso de la implementación del Plan FinEsSchettini, PatriciaCortazzo, InésTorillo, DanielaElverdin, FlorenciaSociologíaPlan FinESOportunidadesInclusiónUna de las grandes transformaciones vividas en la Argentina de la primera década del S XXI fue la construcción de una formidable barrera de contención conformada por el fortalecimiento de las políticas sociales. Estas políticas se basaron en el enfoque de derechos y en un discurso de inclusión e igualdad de oportunidades. En este trabajo presentamos un análisis sobre la implementación del denominado Plan FinES, una política social de acceso a la escuela y democratización de los estudios, con el objetivo de finalizar los estudios de los niveles primario y secundario para jóvenes y adultos que les permitan a un mayor número de la población acceder a la universidad. Es un estudio realizado a partir de la metodología cualitativa, en la que aplicamos entrevistas semi estructuradas a perceptores que egresaron del plan recuperando su perspectiva en función de las oportunidades que les brindó dicha política y recuperamos las voces de otros actores que forman parte de su implementación: docentes y coordinadores, observando los intersticios en los que se filtran las desigualdades. Proponemos un análisis desde el diseño de esta política para comprender las oportunidades que genera el plan y en qué medida los ciudadanos vieron fortalecidos sus derechos, para culminar con una caracterización de las dificultades encontradas en este caminoFil: Schettini, Patricia. UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.Fil: Cortazzo, Inés. UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.Fil: Torillo, Daniela. UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.Fil: Elverdin, Florencia. UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10655/ev.10655.pdfIV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:30:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10655Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:48.529Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la inclusión y la igualdad de oportunidades : Un estudio de caso de la implementación del Plan FinEs
title Entre la inclusión y la igualdad de oportunidades : Un estudio de caso de la implementación del Plan FinEs
spellingShingle Entre la inclusión y la igualdad de oportunidades : Un estudio de caso de la implementación del Plan FinEs
Schettini, Patricia
Sociología
Plan FinES
Oportunidades
Inclusión
title_short Entre la inclusión y la igualdad de oportunidades : Un estudio de caso de la implementación del Plan FinEs
title_full Entre la inclusión y la igualdad de oportunidades : Un estudio de caso de la implementación del Plan FinEs
title_fullStr Entre la inclusión y la igualdad de oportunidades : Un estudio de caso de la implementación del Plan FinEs
title_full_unstemmed Entre la inclusión y la igualdad de oportunidades : Un estudio de caso de la implementación del Plan FinEs
title_sort Entre la inclusión y la igualdad de oportunidades : Un estudio de caso de la implementación del Plan FinEs
dc.creator.none.fl_str_mv Schettini, Patricia
Cortazzo, Inés
Torillo, Daniela
Elverdin, Florencia
author Schettini, Patricia
author_facet Schettini, Patricia
Cortazzo, Inés
Torillo, Daniela
Elverdin, Florencia
author_role author
author2 Cortazzo, Inés
Torillo, Daniela
Elverdin, Florencia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Plan FinES
Oportunidades
Inclusión
topic Sociología
Plan FinES
Oportunidades
Inclusión
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las grandes transformaciones vividas en la Argentina de la primera década del S XXI fue la construcción de una formidable barrera de contención conformada por el fortalecimiento de las políticas sociales. Estas políticas se basaron en el enfoque de derechos y en un discurso de inclusión e igualdad de oportunidades. En este trabajo presentamos un análisis sobre la implementación del denominado Plan FinES, una política social de acceso a la escuela y democratización de los estudios, con el objetivo de finalizar los estudios de los niveles primario y secundario para jóvenes y adultos que les permitan a un mayor número de la población acceder a la universidad. Es un estudio realizado a partir de la metodología cualitativa, en la que aplicamos entrevistas semi estructuradas a perceptores que egresaron del plan recuperando su perspectiva en función de las oportunidades que les brindó dicha política y recuperamos las voces de otros actores que forman parte de su implementación: docentes y coordinadores, observando los intersticios en los que se filtran las desigualdades. Proponemos un análisis desde el diseño de esta política para comprender las oportunidades que genera el plan y en qué medida los ciudadanos vieron fortalecidos sus derechos, para culminar con una caracterización de las dificultades encontradas en este camino
Fil: Schettini, Patricia. UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.
Fil: Cortazzo, Inés. UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.
Fil: Torillo, Daniela. UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.
Fil: Elverdin, Florencia. UNLP. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida.
description Una de las grandes transformaciones vividas en la Argentina de la primera década del S XXI fue la construcción de una formidable barrera de contención conformada por el fortalecimiento de las políticas sociales. Estas políticas se basaron en el enfoque de derechos y en un discurso de inclusión e igualdad de oportunidades. En este trabajo presentamos un análisis sobre la implementación del denominado Plan FinES, una política social de acceso a la escuela y democratización de los estudios, con el objetivo de finalizar los estudios de los niveles primario y secundario para jóvenes y adultos que les permitan a un mayor número de la población acceder a la universidad. Es un estudio realizado a partir de la metodología cualitativa, en la que aplicamos entrevistas semi estructuradas a perceptores que egresaron del plan recuperando su perspectiva en función de las oportunidades que les brindó dicha política y recuperamos las voces de otros actores que forman parte de su implementación: docentes y coordinadores, observando los intersticios en los que se filtran las desigualdades. Proponemos un análisis desde el diseño de esta política para comprender las oportunidades que genera el plan y en qué medida los ciudadanos vieron fortalecidos sus derechos, para culminar con una caracterización de las dificultades encontradas en este camino
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10655/ev.10655.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10655/ev.10655.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143244031754240
score 12.712165